ARAGÓN

La Guardia Civil celebra su 180 aniversario en Zaragoza rindiendo homenaje a los caídos por España

El aniversario se ha celebrado en los exteriores del Palacio de Congresos

Con el lema "Fieles al Servicio a España. Con la misma identidad y valores"

Ver vídeo
Aniversario Guardia Civil, Zaragoza.
Paula Ciordia

Los exteriores del Palacio de Congresos han sido los elegidos por la Guardia Civil en Zaragoza para la celebración del acto conmemorativo del 180 aniversario de la fundación del cuerpo.  El acto ha consistido en una espectacular parada militar en la que han participado agentes que prestan servicio en diversas especialidades de Aragón, y donde ha estado presente la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, la presidenta de las Cortes, Marta Fernández, así como el subdelegado del Gobierno, Fernando Beltrán, entre otras autoridades.

El acto muy emotivo ha rendido homenaje a los guardia civiles más veteranos así como se ha recordado a los agentes caídos en servicio. Para comprender la fuerza conmemorativa que estos actos están teniendo en toda España, debemos retrotraernos precisamente 180 años, cuando se aprobó el Real Decreto sobre la organización de la Guardia Civil, el 13 de mayo de 1844.

Otra efemérides significativa de aquel mismo año de 1844 fue la presentación oficial del Cuerpo en septiembre, con una parada militar ante las autoridades, donde 1.860 guardias civiles organizados en sus compañías y escuadrones desfilaron por primera vez, a las órdenes del Duque de Ahumada como Inspector General de la Guardia Civil.

Ya, en este desfile, se lució el nuevo uniforme que sería el sello distintivo para la posteridad: el tricornio, el original sombrero de tres picos de origen francés. Además, hay que subrayar la doctrina del Cuerpo, sintetizada en la Cuartilla de Guardia Civil, escrita el 20 de diciembre de 1845, que sirve aun a día de hoy como un faro moral, que compone el actual Reglamento para el Servicio de la Guardia Civil.

En dicha cuartilla se establece la doctrina del Cuerpo, y que ha llegado a ser conocida por todos gracias a su artículo más famoso: «El honor es la principal divisa del guardia civil; debe, por consiguiente, conservarlo sin mancha. Una vez perdido, no se recobra jamás».

El aniversario de la Guardia Civil

En consecuencia, este lunes 13 de mayo, ha sido el fijado por la Guardia Civil para celebrar en Zaragoza su 180 aniversario de su fundación, un acontecimiento que cambió la historia de la seguridad de España, tal y como ha recordado en su discurso el General de Brigada para la 8.ª zona de la Guardia Civil en Aragón, Francisco Javier Boluda.

Puesto que la fundación de la Guardia Civil consiguió, tal y como ha expresado el general Boluda, «que los caminos de la nación fueran seguros, lo cual nunca lo habían sido con anterioridad», dado que en aquella época «no existía una institución de ámbito estatal que velara expresamente por la seguridad», lo que suponía un «verdadero problema de Estado».

Conocida es la célebre frase de su fundador, D. Francisco Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, quien dijo del Cuerpo que dio vida: «Servirán más y ofrecerán más garantías de orden cinco mil buenos que quice mil, no malos, sino medianos que fueran».

De tal manera que el 28 de marzo de 1844 se crea por Real Decreto un «cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería, que se denominará Guardias Civiles», con el fin de «proteger eficazmente las personas y las propiedades».

La fundación de la Guardia Civil tiene así mismo una fuerte carga simbólica en alusión a los Tercios, puesto que recuperará España con este cuerpo la gran tradición y prestigio militar, al crear unidades selectas que, sobre todo, darán solución al problema de inseguridad que existía en el ámbito rural.

Desde entonces, la Guardia Civil ha trabajado en aras de garantizar la seguridad de los ciudadanos con total respeto a la Constitución y al ordenamiento jurídico, auxiliándolos en todas aquellas situaciones de riesgo en las que el ciudadano pueda verse comprometido.

Caídos por España

En el aniversario de la Guardia Civil en Zaragoza se han recordado a todos los guardias civiles de todos los tiempos, con especial mención a las once víctimas mortales de la casa cuartel de la avenida Cataluña, por la atroz matanza de ETA en diciembre de 1987. Nos referimos al sargento José Julián Pino Arriero, su esposa María del Carmen Fernández así como su pequeña hija Silvia, de 7 años.

También el cabo José Ignacio Ballarín Gañaza y su hija de 6 años. Al guardia civil Emilio Capilla Tocado, su esposa Dolores Franco Muñoz y su hija Rocío de doce años. Además de las hijas mellizas de tres años, Esther y Míriam Barrera Alcaraz, del guardia civil Juan José Barreras así como su cuñado Pedro Ángel Alcaraz Martos.

De tal forma que en la ofrenda floral de este mediodía todos ellos han tenido un lugar señalado en el corazón de aquellos que han formado parte del aniversario en Zaragoza de la Guardia Civil.

Lo último en España

Últimas noticias