Vox señala a Sánchez por «abrir las puertas» a la inmigración «islamista» en plena alerta antiterrorista
Sánchez sigue con el envío masivo de ilegales a hotelazos andaluces: 160 más a Almería y 166 a Granada
Medina, alcalde de Torrox: «Hay alarma social, vienen 250 inmigrantes a un pueblo de 22.000 personas»
El Gobierno aloja de madrugada a 220 inmigrantes ilegales en un hotel de lujo de Málaga
El diputado de Vox en el Congreso por Granada, Jacobo Robatto, ha señalado este jueves al Gobierno de Sánchez por dispersar en la península a casi un millar de inmigrantes ilegales llegados a Canarias en las últimas semanas «procedentes de países islamistas».
Durante una visita a Huétor Tájar (Granada), donde la pasada semana fue detenido el líder de una célula yihadista, Robatto ha criticado que, en plena alerta antiterrorista, el Gobierno central envíe a la provincia a 160 inmigrantes ilegales llegados en patera al archipiélago canario.
El Ejecutivo de Sánchez ya ha dado la orden para su traslado a Granada capital y su entorno metropolitano, así como a Gualchos-Castell de Ferro, en la costa, según fuentes conocedoras del dispositivo articulado por la Admnistración central en coordinación con organizaciones humanitarias.
«El Gobierno abre las puertas a una inmigración ilegal descontrolada procedente de países islamistas, con una cultura que choca frontalmente con los valores occidentales. En plena alerta antiterrorista y con los atentados tan recientes en el resto de Europa nos encontramos con la próxima llegada a Granada de cientos de inmigrantes ilegales, una medida que no cuenta con la aprobación de los vecinos ni de los propios alcaldes, que en muchos casos se están enterando por la prensa de que van a tener que acoger a estos ilegales procedentes de una cultura antagónica a la nuestra», ha recalcado Robatto.
El diputado de Vox ha remarcado que su formación se opone a estas medidas que «van en contra de la seguridad de los ciudadanos» y que lo «único que hacen es favorecer el efecto llamada y a las mafias» que controlan las rutas migratorias entre África y España.
160 inmigrantes más a Granada
Tras la avalancha de pateras sufrida por Canarias en las últimas semanas, un total de 160 inmigrantes ilegales llegados en cayuco a las islas van a ser trasladados a la provincia de Granada. Cuarenta de ellos recalarán en un albergue de la localidad de Gualchos, mientras que el resto, hasta 120, se reubicarán en la ciudad y su entorno.
La subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, ha asegurado estar en contacto con las administraciones autonómica y locales para informarles de la acogida y los recursos que se están utilizando, según han detallado desde el Ejecutivo central.
Una afirmación que desmienten alcaldes andaluces como el de Torrox (Málaga), Óscar Medina, que ha denunciado en una entrevista a OKDIARIO que fue informado por la Cruz Roja y no por el Gobierno de que iban a llegar hasta 250 inmigrantes ilegales a esta localidad de 22.000 vecinos.
Según ha defendido López Calahorro, esta derivación de inmigrantes a la península es «puntual, ordenada, segura y legal» dentro del sistema de acogida que desarrolla el Ejecutivo central dado los picos de llegadas de inmigrantes ilegales registrados en Canarias.
Lo último en Andalucía
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
-
Mueren tres jóvenes ahogados tras caer su coche a un canal en Huelva
-
Mueren dos jóvenes de 16 y 19 años en una colisión frontal entre dos vehículos en Cádiz
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada