Ridículo total de la izquierda en su huelga sanitaria en Andalucía: ¡sólo 112 personas la secundan!
El Govern de Armengol ‘regala’ una jefatura fija a 26 trabajadores de la Consejería de Salud
La Sanidad de Andalucía en cifras: un 40% más de inversión, 24 nuevos centros, menos demora…
Los médicos denuncian ante la Inspección de Trabajo a la Consejería de Sanidad valenciana
Nuevo ridículo de la izquierda andaluza en su intento de huelga sanitaria en Andalucía. Según fuentes de la Consejería de Salud, apenas un 2% de los profesionales han secundado el parón convocado por una izquierda que se queda sin argumentos para cargar contra la gestión de Juanma Moreno. Ya nadie les cree. Tanto es así, que apenas 112 personas han secundado el paro convocado este miércoles en toda la comunidad. Una cifra ridícula que muestra el enésimo fracaso de la izquierda en su intento de criminalizar al PP de Andalucía (PP-A).
En esta segunda jornada de huelga, la Consejería ha precisado en su comunicado que el seguimiento disminuye respecto al miércoles pasado, cuando se registraba un 3,22% de participación.
Por provincias, Almería tiene un 0,50% de seguimiento y dos
profesionales en paro por la huelga; en Cádiz, 1,70% y diez profesionales; Córdoba, 0,50% y dos profesionales; Granada, 6% y 40 profesionales; Huelva, 1,42% y cuatro profesionales en huelga; Jaén, 1,32% y cuatro profesionales; Málaga, 2,49% y 19 profesionales, y en Sevilla, 3,01% de seguimiento y 31 profesionales en paro por la huelga.
La Consejería de Salud ha señalado que, como no puede ser de otra manera, respeta cualquier acción sindical y quiere recordar que las negociaciones siguen abiertas. Además de las reuniones que continúan con colegios profesionales y sociedades científicas, y con los propios profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.
En este sentido, ha vuelto a resaltar que el Gobierno de la Junta de Andalucía «apuesta por la estabilización y la mejora» del empleo en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la equiparación salarial con otras comunidades y la renovación y modernización de las infraestructuras sanitarias, como se ha ido transmitiendo siempre a organizaciones sindicales, colegios profesionales y opinión pública.
Además, ha subrayado que desde el SAS se trabaja constantemente en aspectos tan relevantes como la mejora de la accesibilidad, la gestión eficiente de la demanda asistencial, como por ejemplo a través de la consulta de acogida, y en el seguimiento continuo de la situación en tiempo real de los centros para facilitar la gestión de la demora y de la actividad, así como en la desburocratización de las consultas.
La negociación, tal y como ha expresado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, tiene como objetivo mejorar la atención primaria y la atención al paciente en la región. Por ello, ha resaltado la importancia de que ambas partes trabajen juntas, de manera cooperativa, para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los andaluces.
Lo último en Andalucía
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Los pirómanos provocan dos de cada diez incendios forestales en España
-
Puente ratifica sus tuits cachondeándose del incendio en Tarifa: «No voy a dar ni un paso atrás»
-
Un concursante de ‘La Ruleta de la Suerte’ hace historia y descoloca a Jorge Fernández: «Sabe jugar»
-
La alianza de Laporta con UEFA y Tebas para salvar sus problemas económicos