Ridículo total de la izquierda en su huelga sanitaria en Andalucía: ¡sólo 112 personas la secundan!
El Govern de Armengol ‘regala’ una jefatura fija a 26 trabajadores de la Consejería de Salud
La Sanidad de Andalucía en cifras: un 40% más de inversión, 24 nuevos centros, menos demora…
Los médicos denuncian ante la Inspección de Trabajo a la Consejería de Sanidad valenciana
Nuevo ridículo de la izquierda andaluza en su intento de huelga sanitaria en Andalucía. Según fuentes de la Consejería de Salud, apenas un 2% de los profesionales han secundado el parón convocado por una izquierda que se queda sin argumentos para cargar contra la gestión de Juanma Moreno. Ya nadie les cree. Tanto es así, que apenas 112 personas han secundado el paro convocado este miércoles en toda la comunidad. Una cifra ridícula que muestra el enésimo fracaso de la izquierda en su intento de criminalizar al PP de Andalucía (PP-A).
En esta segunda jornada de huelga, la Consejería ha precisado en su comunicado que el seguimiento disminuye respecto al miércoles pasado, cuando se registraba un 3,22% de participación.
Por provincias, Almería tiene un 0,50% de seguimiento y dos
profesionales en paro por la huelga; en Cádiz, 1,70% y diez profesionales; Córdoba, 0,50% y dos profesionales; Granada, 6% y 40 profesionales; Huelva, 1,42% y cuatro profesionales en huelga; Jaén, 1,32% y cuatro profesionales; Málaga, 2,49% y 19 profesionales, y en Sevilla, 3,01% de seguimiento y 31 profesionales en paro por la huelga.
La Consejería de Salud ha señalado que, como no puede ser de otra manera, respeta cualquier acción sindical y quiere recordar que las negociaciones siguen abiertas. Además de las reuniones que continúan con colegios profesionales y sociedades científicas, y con los propios profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.
En este sentido, ha vuelto a resaltar que el Gobierno de la Junta de Andalucía «apuesta por la estabilización y la mejora» del empleo en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la equiparación salarial con otras comunidades y la renovación y modernización de las infraestructuras sanitarias, como se ha ido transmitiendo siempre a organizaciones sindicales, colegios profesionales y opinión pública.
Además, ha subrayado que desde el SAS se trabaja constantemente en aspectos tan relevantes como la mejora de la accesibilidad, la gestión eficiente de la demanda asistencial, como por ejemplo a través de la consulta de acogida, y en el seguimiento continuo de la situación en tiempo real de los centros para facilitar la gestión de la demora y de la actividad, así como en la desburocratización de las consultas.
La negociación, tal y como ha expresado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, tiene como objetivo mejorar la atención primaria y la atención al paciente en la región. Por ello, ha resaltado la importancia de que ambas partes trabajen juntas, de manera cooperativa, para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los andaluces.
Lo último en Andalucía
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
El PSOE exige al PP cesar al alcalde de Estepona mientras homenajea a sus condenados de los ERE
Últimas noticias
-
Ni La Moraleja ni La Finca: la exclusiva urbanización de Madrid donde Kiko Hernández tiene un chalet de 700 metros
-
Sorprendido en un patinete con 11 envoltorios de marihuana y 7 de hachís preparados para su venta en Palma
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Confinados en Cataluña 5 municipios por el incendio de una fábrica con 70 toneladas de cloro
-
El periodista argentino Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes