El PSOE andaluz cambia de postura y se vuelve a someter a Sánchez: «La derecha gritará como siempre»
El socialismo andaluz cambia de postura unas horas después de criticar el acuerdo del PSOE con el independentismo catalán
Pese a que un primer instante fueron varias las voces destacadas del PSOE andaluz (PSOE-A) las que rechazaron las ventajas fiscales acordadas para Cataluña, apenas unas horas después ha habido otro cambio de opinión. Y es que el presidente del PSOE de Andalucía, Manuel Pezzi, que en un primer momento se mostró crítico con el acuerdo entre el PSC y los independentistas, ha expresado este jueves su apoyo al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que hace extensivo al líder de los socialistas andaluces, Juan Espadas, «en su lucha por una España mejor» y «toda la ciudadanía tenga asegurados todos sus derechos».
A través de una publicación en su cuenta personal en redes sociales, Pezzi augura que «la derecha gritará como siempre», convencido de que «su modelo es el de los privilegios, de no pagar impuestos, de privatizar servicios públicos para enriquecerse».
Reivindica el papel de los socialistas andaluces en la elaboración de la denominada Declaración de Granada, «con el liderazgo de Alfredo Pérez Rubalcaba», documento del que asegura que en julio de 2013 «pretendía una estructura federal del Estado», ejecutada a través de «profundos cambios en la Constitución», por lo que infiere que «seguimos recorriendo ese camino».
El presidente del PSOE andaluz argumenta el protagonismo de Andalucía en revisar el diseño del Estado autonómico contemplado en el Título VIII de la Constitución, que explica a través «su épica lucha para conseguir una autonomía política del máximo nivel, como la que la Constitución había establecido en Euskadi, Cataluña o Galicia».
Repasa en ese sentido hitos como las primeras elecciones generales, un escenario donde señala un resultado de «mayoría de izquierdas, socialista, en Andalucía» y ahí «peleamos para conseguirlo», un antecedente de la manifestación del 4 de diciembre de 1977, que describe como «la prueba de fuego y dos millones de mujeres y hombres avalaron el camino», y remata ese camino con el referéndum del 28 de febrero de 1980.
En este punto sitúa ese 28F de 1980 como un episodio «liderado por Rafael Escuredo», para que fuera «confirmación» de esa iniciativa de «reconocerle los derechos a Andalucía», que se tradujo en «un nuevo modelo autonómico» por cuanto «cambiamos el espíritu y la letra de la Constitución e hicimos una España mejor».
Pezzi concluye con el lamento de que ese trabajo de los socialistas andaluces «casi nadie nos lo reconoce» para alterar el diseño territorial de «la derecha», que describe como «una mera descentralización administrativa para todos, excepto para las llamadas históricas en la Constitución». El presidente del PSOE-A remata su reflexión afirmando «seguimos: «ni más que nadie, ni tampoco menos».
Las primeras quejas
Juan Espadas, secretario general del PSOE andaluz (PSOE-A) y portavoz socialista en el Senado, fue uno de los primeros barones socialistas en cargar contra el acuerdo entre PSOE y ERC para investir a Salvador Illa y en el que está incluido tanto el concierto fiscal como la recaudación tributaria de todos los impuestos por parte de la Generalitat de Cataluña. En este sentido, el líder del socialismo andaluz dijo que no va a «permitir» ningún tipo de «agravio» que «perjudique a Andalucía».
«Un acuerdo para Cataluña no puede perjudicar a Andalucía. No voy a permitir ni agravios ni privilegios que perjudiquen a Andalucía. Esto es de primero de Catón. Quiero para Andalucía todo lo bueno que haya en el acuerdo para Cataluña. La línea capital de defensa de Andalucía, siempre dentro de la Constitución, es que esté garantizada la financiación justa de las competencias autonómicas que sustentan el Estado de derecho”, dijo Espadas.
El socialista Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía, también señaló que «la Junta de Andalucía deberá reclamar literalmente el mismo tratamiento fiscal concedido a Cataluña. Caso contrario, estaríamos banalizando la lucha del pueblo andaluz aquel 28 F, por no ser más que nadie, pero tampoco menos».
Por su parte, Manuel Pezzi difundía las palabras de Juan Espadas contra el citado acuerdo y agregaba que esa «es la posición que siempre hemos mantenido los socialistas en defensa de Andalucía». Ahora, apenas unas horas después, ha mostrado su más firme apoyo a Pedro Sánchez y al PSOE. ¿Habrá habido llamada de Ferraz? Desde luego, el cambio de postura es, al menos, sorprendente.
Lo último en Andalucía
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Últimas noticias
-
Marlaska quiere elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil encargados de dar obras sin licitación
-
La lista negra de Hacienda revela 130 constructoras españolas con deudas que superan los 164 millones
-
Ábalos sobre sus ‘amigas’: «La gente tiene envidia, en este país es más delito follar que robar»
-
Ábalos: «Es raro que la UCO no hable de nadie de Interior, a Marlaska no le investigan»
-
Los OK y KO del jueves, 3 de julio de 2025