Podemos Andalucía, contra el gobernador del BdE por decir que subir el SMI destruyó empleo: «Tiene la tripa llena»
La líder de Podemos Andalucía dice que la subida del SMI ha recortado 180.000 empleos porque había «esclavitud»
El Banco de España afirma que la subida del SMI supuso un recorte de hasta 180.000 empleos
Podemos Andalucía ha vuelto a atacar a Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España (BdE), por reflejar cómo la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha impedido crear en España hasta 180.000 empleos. Para los de Martina Velarde, líder podemita en la comunidad, Hernández de Cos «habla con la tripa llena».
«Si por gobernador del Banco de España fuera aquí trabajaría todo el mundo gratis. Todo el mundo menos él, claro. Él no tiene en cuenta que hay millones de familias en nuestro país sin ningún ingreso. Él habla con la tripa llena. No seas como el gobernador del Banco de España», ha señalado en redes sociales Podemos Andalucía.
Si por gobernador del Banco de España fuera aquí trabajaría todo el mundo gratis. Todo el mundo menos él, claro.
Él no tiene en cuenta que hay millones de familias en nuestro país sin ningún ingreso.
Él habla con la tripa llena.
No seas como el gobernador del Banco de España. pic.twitter.com/LN1QfOWdDG
— Podemos Andalucía (@Podemos_AND) June 9, 2021
En su intervención ante el Pleno del Congreso durante el debate de una moción sobre el acceso a la vivienda de los jóvenes, Mayoral ha dicho sentir «mucha vergüenza» tras este informe, al considerar que el Banco de España «ha vuelto a hacer de las suyas».
Destrucción de empleo
El Banco de España estima que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez ocasionó un pérdida de empleo neta de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo directamente afectado por este aumento, que situó el SMI en los 950 euros mensuales.
Según se desprende de un análisis del Banco de España sobre el impacto en el empleo del incremento del SMI en 2019, la cifra de las relaciones laborales retribuidas por debajo de los 1.250 euros mensuales experimentó, tras la subida del SMI, una «moderación inmediata» en el diferencial entre su tasa de crecimiento y la de un colectivo que percibía una remuneración algo mayor con anterioridad a esa fecha.
De esta forma, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) la ralentización de entre el 0,6% y el 1,1% se traduce en la no creación de hasta 180.000 empleos. Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Así se firmó la paz entre Ter Stegen y Laporta después de que el portero cediera a la presión del Barça
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Adiós a la cal de la mampara: el truco rápido de un ingeniero químico para dejarla como nueva
-
El motivo por el que el piloto y el copiloto de un avión nunca comen a la vez
-
Shawn Mendes actuará en Madrid en su única parada en España en 2025