Podemos Andalucía, contra el gobernador del BdE por decir que subir el SMI destruyó empleo: «Tiene la tripa llena»
La líder de Podemos Andalucía dice que la subida del SMI ha recortado 180.000 empleos porque había «esclavitud»
El Banco de España afirma que la subida del SMI supuso un recorte de hasta 180.000 empleos
Podemos Andalucía ha vuelto a atacar a Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España (BdE), por reflejar cómo la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha impedido crear en España hasta 180.000 empleos. Para los de Martina Velarde, líder podemita en la comunidad, Hernández de Cos «habla con la tripa llena».
«Si por gobernador del Banco de España fuera aquí trabajaría todo el mundo gratis. Todo el mundo menos él, claro. Él no tiene en cuenta que hay millones de familias en nuestro país sin ningún ingreso. Él habla con la tripa llena. No seas como el gobernador del Banco de España», ha señalado en redes sociales Podemos Andalucía.
Si por gobernador del Banco de España fuera aquí trabajaría todo el mundo gratis. Todo el mundo menos él, claro.
Él no tiene en cuenta que hay millones de familias en nuestro país sin ningún ingreso.
Él habla con la tripa llena.
No seas como el gobernador del Banco de España. pic.twitter.com/LN1QfOWdDG
— Podemos Andalucía (@Podemos_AND) June 9, 2021
En su intervención ante el Pleno del Congreso durante el debate de una moción sobre el acceso a la vivienda de los jóvenes, Mayoral ha dicho sentir «mucha vergüenza» tras este informe, al considerar que el Banco de España «ha vuelto a hacer de las suyas».
Destrucción de empleo
El Banco de España estima que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 22% puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez ocasionó un pérdida de empleo neta de entre 6 y 11 puntos porcentuales en el colectivo directamente afectado por este aumento, que situó el SMI en los 950 euros mensuales.
Según se desprende de un análisis del Banco de España sobre el impacto en el empleo del incremento del SMI en 2019, la cifra de las relaciones laborales retribuidas por debajo de los 1.250 euros mensuales experimentó, tras la subida del SMI, una «moderación inmediata» en el diferencial entre su tasa de crecimiento y la de un colectivo que percibía una remuneración algo mayor con anterioridad a esa fecha.
De esta forma, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) la ralentización de entre el 0,6% y el 1,1% se traduce en la no creación de hasta 180.000 empleos. Así, por cada punto de subida del SMI, se produciría un menor crecimiento del empleo de los trabajadores directamente afectados de entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales.
Lo último en Andalucía
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
-
Andalucía ya tramita su recurso ante el TC por el reparto de menas pactado entre Sánchez y Puigdemont
-
La Guardia Civil investiga a una mujer por dar fentanilo sin receta a un enfermo que murió en Almería
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
Buscan al dueño de un perro abandonado cruelmente en una carretera de Almería
Últimas noticias
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia
-
Karma instantáneo: Dani Senabre se pone a pasar facturas y el Inter marca en el minuto 93