Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
La Junta descarta un adelanto pese a los movimientos de Feijóo para rearmar al PP nacional
Andalucía seguirá su curso electoral previsto mientras Génova activa su renovación interna
Los cambios estratégicos que ha activado Alberto Núñez Feijóo en el Partido Popular, entre ellos el Congreso Nacional convocado para julio o un posible adelanto electoral en Castilla y León (si Pedro Sánchez hace lo propio), no alterarán el calendario de la Junta de Andalucía.
Fuentes del Ejecutivo autonómico de Juanma Moreno aseguran a OKDIARIO Andalucía que las elecciones en la comunidad siguen previstas para junio de 2026. De hecho, en el seno del Ejecutivo andaluz no se descarta que sea Pedro Sánchez el que amolde el calendario de las Generales al de las autonómicas andaluzas, haciéndolas coincidir con el objetivo de movilizar a la izquierda en la comunidad del sur de España.
La dirección nacional del PP ha puesto en marcha una amplia reestructuración interna con la intención de reforzar al partido de cara a la próxima cita electoral. Feijóo, decidido a consolidar una alternativa sólida al Gobierno de Pedro Sánchez, ha planteado una renovación profunda en la estructura de Génova, incluyendo una reforma de los estatutos para endurecer el proceso de elección del presidente del partido.
Esta revisión busca eliminar lo que algunos consideran una «barra libre» en las primarias, limitando la posibilidad de que cualquier afiliado se presente sin un respaldo amplio.
En este contexto de cambios internos y reajustes estratégicos, el nombre de Castilla y León ha vuelto a sonar con fuerza por un posible adelanto electoral. El objetivo sería fortalecer la posición de Alfonso Fernández Mañueco y, al mismo tiempo, reforzar el proyecto nacional de Feijóo antes del ciclo electoral de 2026. Sin embargo, desde el PP de Castilla y León aseguran que agotarán la actual legislatura siempre y cuando Pedro Sánchez no decida adelantar las Generales.
Sea como fuere, la situación es distinta en Andalucía. Fuentes del entorno de Juanma Moreno insisten en que no hay ningún debate interno ni presión de Génova para adelantar los comicios. La legislatura andaluza, iniciada en junio de 2022 tras el triunfo rotundo del PP con mayoría absoluta, tiene como horizonte natural el verano de 2026, y así se mantendrá salvo un giro de circunstancias imprevistas.
La estabilidad del Gobierno andaluz y la cómoda mayoría parlamentaria permiten a Moreno centrarse en la gestión, al margen del ruido político de Madrid. Mientras otras comunidades barajan escenarios adelantados, Andalucía se mantiene firme en su hoja de ruta, marcada por la tranquilidad institucional y la continuidad del proyecto iniciado hace tres años.
El secretario general del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, ha vuelto a asegurar este lunes que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, agotará la actual legislatura y que, por lo tanto, las próximas elecciones autonómicas se celebrarán en febrero o marzo del próximo año, con la única excepción de que Pedro Sánchez decida adelantar las generales. De ser así, Mañueco las adelantaría también para hacer coincidir a ambos comicios en el tiempo.
Lo último en Andalucía
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
-
El socialista Javier Perales miente: el TSJA confirma que será juzgado por acoso sexual en septiembre
-
Detenidos 2 empresarios y 20 marroquíes en Granada por falsear contratos para cobrar ayudas sin trabajar
-
Defensa destituye también al teniente coronel imputado por la muerte de dos militares en Cerro Muriano
Últimas noticias
-
La burocracia convierte en una odisea expulsar a un inmigrante delincuente
-
Sánchez compartió hotelazo con Cerdán después de que OKDIARIO informase sobre las grabaciones de Koldo
-
Sánchez estuvo con Cerdán y su nº 2 en un 5 estrellas en Estambul apenas un mes antes de que entrase en prisión
-
España crece con fondos públicos: la realidad del Gobierno es deuda pública, impuestos y fondos europeos
-
A por las semifinales contra un país entero