Mujeres españolas por 400 euros: la red marroquí de matrimonios de conveniencia que operaba en Jaén
Gracias a las bodas falsas los inmigrantes obtenían permiso de residencia y trabajo
El beneficio por prestarse a un matrimonio de conveniencia con un magrebí en España es menor que nunca, pero no faltan aspirantes. La Policía Nacional ha desmantelado en Jaén, Málaga y Córdoba una red marroquí de matrimonios de conveniencia que sólo pagaba 400 euros a mujeres españolas a cambio de casarse con inmigrantes que obtenían permiso de residencia y trabajo. Hace unos años, las mujeres recibían diez veces más, cerca de 4.000 euros por prestarse al engaño.
La investigación policial arrancó en febrero, cuando los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería detectaron varias solicitudes de permisos de residencia de familiares de ciudadanos de la Unión Europea, que podrían tratarse de matrimonios blancos o de conveniencia.
Los agentes confirmaron sus sospechas al constatar la gran diferencia de edad existente entre las parejas mixtas. Lo siguiente fue comprobar que las mujeres españolas de estos matrimonios de conveniencia ya habían sido, con anterioridad, parejas de hecho de otros ciudadanos marroquíes y con el mismo fin. Tanto, que algunas de ellas ya habían sido detenidas en 2016 por hechos similares.
La forma de actuar de la organización consistía en captar a ciudadanos españoles, siendo la gran mayoría mujeres residentes en Córdoba, a las que pagaban ceca de 400 euros para inscribirse en el registro de Córdoba como pareja de hecho de desconocidos de origen magrebí. Así, los ciudadanos marroquíes, una vez inscritos como pareja de las españolas, conseguían constar como familiar de ciudadano comunitario, facilitando así el acceso a un permiso de residencia y trabajo en España.
Durante la investigación, los agentes detectaron un total de 20 solicitudes fraudulentas de permiso de familiar comunitario, logrando que se anularan 14 permisos de residencia a inmigrantes obtenidos en fraude de ley. Igualmente, se han anulado 20 inscripciones en el registro de parejas de hecho de Córdoba que se hicieron de manera fraudulenta.
La operación se ha saldado con la detención de 32 personas españolas y marroquíes, en las provincias de Jaén, Córdoba y Málaga, como presuntos autores de favorecimiento de la inmigración ilegal, falsedad documental y pertenencia a organización criminal.
Entre los detenidos figura el principal cabecilla de la organización, un ciudadano de origen marroquí de 43 años con numerosos antecedentes por delitos de otra naturaleza.
Lo último en Andalucía
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
La Junta de Andalucía destroza a un Sánchez ahogado por la corrupción: «Ya no engañas a nadie»
-
Los de Teresa Rodríguez: «Dejar la inmigración a Vox es poner a un pederasta en políticas infantiles»
-
Pelea campal entre bañistas y policías en una playa de Cádiz por la prohibición de jugar a la pelota
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420