Melilla estrena con colas de 5 horas el sistema de reconocimiento facial en la frontera con Marruecos
Colas kilométricas este viernes en el paso fronterizo de Beni-Enzar
El costo de las nuevas infraestructuras asciende a 10 millones de euros
Las retenciones en el paso fronterizo entre Melilla y Marruecos alcanzan este viernes las cinco horas, según ha admitido la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, en el día en que se ha puesto en marcha el Sistema de Paso Ágil (SPA) a través de los reconocimientos faciales para el control de personas que cruzan de un país a otro.
Moh, que ha realizado este viernes una visita a las nuevas instalaciones acompañada por los medios de comunicación, ha justificado las colas kilométricas en el hecho de que coincida con el inicio de la Operación Paso del Estrecho (OPE), la celebración de la pascua islámica del sacrificio y el comienzo del fin de semana.
En declaraciones a los periodistas, Moh ha explicado que las esperas de varias horas, que han provocado las protestas de los conductores, son «producto de varios factores». La delegada ha destacado que este 2024 «la OPE se ha adelantado, coincidiendo con el fin de semana y la fiesta del sacrificio, que tendrá lugar este lunes 17 de junio». «Es un volumen importantísimo el que se tiene que gestionar», ha añadido.
La representante gubernamental ha apuntado que las retenciones no son un problema de la frontera de Beni-Enzar ni de Melilla, sino que se producen también en las operaciones salida o retorno del verano. «Nosotros tenemos las infraestructuras que tenemos, los carriles que tenemos y las fronteras no dan para más», ha afirmado Moh, recalcando que tienen tres carriles y los tres están abiertos, por lo que «no se pueden meter más vehículos».
10 millones de euros
Sobre el nuevo sistema de reconocimiento facial para controlar la entrada y salida en el paso fronterizo con Marruecos, la delegada ha indicado que «esta infraestructura da un salto de calidad importante con respecto a lo que existía anteriormente». «Podemos disfrutar de este edificio con aparatos tecnológicos de última generación, lo que supone un avance muy importante en cuanto a los servicios que se van a prestar a la ciudadanía, y también supone una mejora de las condiciones laborales de los propios agentes que prestan servicios aquí en la frontera de Beni-Enzar», ha remarcado.
Moh ha informado de que la puesta en marcha en funcionamiento de las nuevas infraestructuras han supuesto una inversión de 10 millones de euros con el objetivo de implantar lo que se conoce como «frontera inteligente». El paso fronterizo tiene operativos desde este viernes un edificio de entrada a Melilla, otro de salida hacia Marruecos y un tercer edificio donde la Guardia Civil también va a prestar servicio. «Era necesario tener una infraestructura acorde a las necesidades que tenemos», ha zanjado Moh.
Lo último en Andalucía
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
-
El rey de Suazilandia la lía en la cumbre de la ONU en Sevilla: exige un trono y una imagen suya a tamaño real
-
Matan a un menor de edad a puñaladas en La Puebla del Río (Sevilla): intentó huir en moto tras la reyerta
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Dónde ver en vivo gratis y última hora del partido de Wimbledon 2025
-
Sabadell se dispara más de un 4% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
‘Paysage Miró’: cuatro exposiciones simultáneas en La Llotja, Fundació Miró, Es Baluard y Casal Solleric
-
Fernando Alonso ya ha ‘probado’ las mejoras de Silverstone: viaje exprés ante otro feo de Aston Martin
-
Quién es Hugo García, nuevo concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo