Las medidas fiscales de Moreno enriquecen Andalucía: suben declaraciones, declarantes y recaudación
Las rebajas de impuestos de Moreno irritan a Espadas: «Está instaurando el modelo Ayuso en Andalucía»
Moreno vuelve a bajar impuestos y deja en evidencia a Pedro Sánchez
Las bajadas de impuestos de Moreno dejaron 400.000 contribuyentes más en Andalucía entre 2018 y 2021
Los datos estadísticos remitidos por la Agencia Tributaria (AEAT) evidencian que las medidas fiscales llevadas a cabo por el Gobierno de Juanma Moreno están enriqueciendo a Andalucía. Desde 2018, último año de gobierno socialista, en la comunidad se han incrementado las declaraciones, los declarantes y la recaudación.
Los datos se refieren al número de declaraciones, bases imponibles y parte autonómica de la cuota íntegra y de la cuota líquida del IRPF. Cabe recordar, en este sentido, que la parte autonómica supone aproximadamente el 50% de la cuota total del IRPF.
Aumento del número de declaraciones
Hay un incremento de 394.887 de declaraciones en 2021 -último año completo analizado- con respecto a 2018, lo que supone un incremento del 11,2%. Pero analicemos a fondo. En cuanto a base liquidable general superior a 33.000 euros, de 2021 con respecto a 2018, se ha incrementado en 166.669 declaraciones, lo que supone un 20,1% de incremento. En cuanto a base liquidable general superior a 60.000 euros, en el mismo periodo, se ha incrementado en 30.562 declaraciones, esto supone un 31,3% de incremento.
Por último, respecto a la base liquidable general superior a 120.000 euros, de 2021 con respecto a 2018, se ha incrementado en 3.867 declaraciones, esto supone un 47,3% de incremento. Es decir, del incremento total de declaraciones, el 42,2% corresponde a contribuyentes con bases liquidables superiores a 33.000 euros.
Análisis por cuota líquida autonómica
Pero sigamos. Existe un incremento de 1.174,9 millones de euros en 2021 con respecto a 2018, lo que supone un crecimiento en la recaudación del 23,4%. Además, el incremento de 2020 con respecto a 2018 fue de 445,1 millones y de 2020 con respecto a 2019 de 117,8 millones de euros. Por su parte, el incremento de 2021 respecto a 2020 fue de 729,8 millones de euros.
Teniendo en cuenta que la cuota autonómica es aproximadamente el 50% de la cuota total, en Andalucía se ha recaudado en IRPF unos 2.349,7 millones más que respecto a 2018.
Cuota líquida autonómica por tramos
En cuanto a la base liquidable general superior a 33.000 euros, de 2021 con respecto a 2018, se ha incrementado la cuota en 1.012,0 millones de euros, esto supone un 25,7% de incremento. En cuanto a base liquidable general superior a 60.000 euros, de 2021 con respecto a 2018, se ha incrementado la cuota en 484,6 millones de euros, esto supone un 34,2% de incremento.
En cuanto a base liquidable general superior a 120.000 euros, de 2021 con respecto a 2018, se ha incrementado la cuota en 180,4 millones de euros, esto supone un 43,7% de incremento. Los incrementos porcentuales de la parte autonómica de la cuota líquida, de 2021 respecto a 2018 , son mayores en los tramos más altos de bases liquidables (rentas más altas).
Conclusiones
El Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, para el impulso y dinamización de la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados tributos cedidos respecto a IRPF, entre otras medidas, contiene la rebaja de tarifa progresiva del IRPF.
Así, la bajada de tarifa de IRPF, unidas al resto de medidas fiscales, no sólo no ha supuesto una bajada de la recaudación del IRPF, sino que ¡la ha incrementado de forma considerable!
Por un lado, hay un incremento en la parte autonómica de la cuota líquida de 1.174,9 millones de euros en 2021 con respecto a 2018, lo que supone un incremento de la recaudación del 23,4%. Pero es que, además, hay un incremento de 394.887 de declaraciones en 2021 con respecto a 2018, lo que supone una subida del 11,2%. En este sentido, cabe destacar que se aprecia un importante incremento de declaraciones de IRPF con rentas más altas (de 33.000 euros de base imponible en adelante). El 86,2% del incremento de la recaudación recae en las declaraciones de estos contribuyentes.
Con carácter general, las tasas de crecimiento anteriores son superiores a las tasas de crecimiento nacional (en declaraciones y en cuota). Por otro lado, en los años 2018 a 2020 el número de declaraciones de IRPF presentadas en Andalucía tiene tasas de incremento superiores al dato nacional.
De hecho, en los años 2019 y 2020, la tasa de crecimiento de la cuota íntegra total declarada en el IRPF (tanto la parte estatal como la autonómica) es superior a la tasa nacional. En este sentido, haciendo la comparativa con el crecimiento de las demás comunidades, se puede afirmar que la tasa de crecimiento de Andalucía en el periodo 2018-2020 en cuanto a número de declarantes y declaraciones e importe de la cuota íntegra se encuentra en todos los casos por encima de la media estatal.
Asimismo, en número de declaraciones muestra el mayor crecimiento de todas las comunidades y en cuanto al incremento de la cuota íntegra, ocupa el cuarto lugar, sólo detrás de Murcia, Galicia y Castilla-La Mancha.
Cabe recordar, en este sentido, que el Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, para el impulso y dinamización de la actividad económica mediante la reducción del gravamen de los citados tributos cedidos respecto a IRPF, entre otras medidas, contiene la rebaja de tarifa progresiva del IRPF.
La evolución del IRPF desde la adopción de las medidas anteriores, tal y como se aprecia en los datos elaborados por la AEAT, es muy positiva y muestra tasas de incremento del número de declaraciones, declarantes y cuota íntegra total (autonómica más estatal) en Andalucía superiores al dato nacional en 2019 y 2020. En particular:
- El número de declaraciones de IRPF en Andalucía crece en 2020 un 4,26% respecto al año anteriores mientras que el crecimiento nacional es de un 2,90%. En 2019 la tasa de crecimiento interanual fue un 3,60% en Andalucía y un 2,04% a nivel nacional.
- La tasa de crecimiento interanual de crecimiento del número de declarantes de IRPF en Andalucía en 2020 fue del 3,37% y a nivel nacional del 2,22%. En 2019 la tasa andaluza fue del 1,98% y la nacional del 0,86%.
- La cuota íntegra total del IRPF ( parte estatal y autonómica) creció en Andalucía un 2,35% en 2020 respecto a 2019 mientras que a nivel nacional decreció un 0,21%. En 2019, la tasa andaluza interanual de crecimiento fue del 6,49% y a nivel nacional del 5,96%.
Además, la bajada de tarifa de IRPF, unidas al resto de medidas fiscales, no sólo no ha supuesto una bajada de la recaudación del IRPF, sino que la ha incrementado de forma considerable:
- Hay un incremento en la parte autonómica de la cuota líquida de 1.174,9 millones de euros en 2021 con respecto a 2018, lo que supone un incremento de la recaudación del 23,4%. Teniendo en cuenta que la cuota autonómica es aproximadamente el 50% de la cuota total, en Andalucía se ha recaudado en IRPF unos 2.349,7 millones más que respecto a 2018 (1.174,9/0,50), la mitad para el Estado y la mitad para Andalucía.
- Hay también un incremento de 394.887 de declaraciones en 2021 con respecto a 2018, lo que supone un incremento del 11,2%. Se aprecia un importante incremento de declaraciones de IRPF con rentas más altas (de 33.000 euros de base imponible en adelante). El 86,2% del incremento de la recaudación recae en las declaraciones de estos contribuyentes.
Así, se puede concluir sin miedo a equivocarse que tras las medidas fiscales adoptadas en Andalucía por el Ejecutivo de Juanma Moreno, se ha incrementado el número de declaraciones, de declarantes y la recaudación del IRPF, medida en términos de cuota íntegra total, más que la media nacional en 2019 y 2020.
Lo último en Andalucía
-
Los de Teresa Rodríguez afirman que para ser andaluz hay que ser «un poquito queer»
-
Condenado el sicario Mohamed por el brutal asesinato de un joven al que confundió con otro en Algeciras
-
Vecinos de Isla Mayor (Sevilla) asaltan la casa del menor de 15 años que mató a Dani: «Asesino»
-
La comunidad musulmana de Jaén exige justicia tras el asesinato de un magrebí: «Queremos seguridad»
-
El auge de los nombres musulmanes en Andalucía: Oussaid ya es el nombre que más crece
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Struff hoy en vivo online | Cómo va, resultado y dónde ver el partido de tenis de Wimbledon 2025 gratis en directo
-
Las duras reflexiones de Toni Nadal ante el expolio de Pedro Sánchez: «A Alcaraz le quitan la mitad…»
-
El análisis de Mourinho sobre Fernando Alonso y su carrera en la F1: «Me gusta hablar de rendimiento…»
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco