La Junta de Andalucía activa un WhatsApp para denunciar posibles casos de malos tratos a menores
Los casos de maltrato infantil se han multiplicado por cuatro desde 2009
Al menos 37 niños en España son maltratados cada día en su hogar
Un niño de 5 años con las piernas amputadas por maltrato infantil recauda dinero para los médicos
La Junta de Andalucía ha activado un número de teléfono para alertar de posibles situaciones de maltrato en la infancia y la adolescencia. Un canal de comunicación que cuenta con WhatsApp disponible las 24 horas del día y cuyo uso está especialmente destinado a menores.
El número de teléfono es el 689 967 501. Los denunciantes podrán enviar y recibir imágenes, capturas de pantalla, vídeos y audios, así como cualquier información que consideren relevante para notificar un posible maltrato. Este canal está habilitado sólo para comunicaciones vía chat. Quienes deseen notificar un caso mediante llamada telefónica deberán recurrir a los números ya dispuestos por la Junta -900 85 18 18-.
La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha puesto en marcha esta vía de contacto que será atendida desde el Servicio Andaluz de Teleasistencia y gestionada por la Agencia de Servicio Sociales y Dependencia de Andalucía.
La incorporación de esta aplicación responde a la regulación de la Ley 4/2021, de 27 de julio, de Infancia y Adolescencia de Andalucía y supone un nuevo canal de comunicación abierto a la ciudadanía y especialmente dirigido a niños y adolescentes.
Con la incorporación de WhatsApp se abre una vía comunicativa efectiva e inmediata con el objetivo de facilitar a menores nuevas vías de acceso y la activación de canales más adecuados a las costumbres de estos, muy familiarizados con estas aplicaciones de uso masivo.
Privacidad
Según indica la consejería en un comunicado, esta nueva vía debe asegurar la identificación de la persona que se pone en contacto en caso de comunicación de posibles situaciones de maltrato, asegurando en todo caso su privacidad. Otra de las ventajas es la posibilidad para niños y adolescentes de solicitar ayuda sin que lo sepan las posibles personas responsables del maltrato.
A través de este número, se atiende las comunicaciones realizadas por chat, es decir, no podrán ser atendidas llamadas a través de este número. Para los contactos telefónicos, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación mantiene otras líneas de teléfono dedicadas a la infancia y adolescencia que son también atendidas desde el Servicio Andaluz de Teleasistencia y ofrecen información gratuita las 24 horas del día, todos los días de la semana y canalizan, además, las posibles situaciones de maltrato que afectan a menores en Andalucía, para que se les ofrezca atención de forma inmediata.
Para facilitar la comunicación de posibles casos de malos tratos a menores, además del canal de WhatsApp que ahora se pone en marcha, está habilitado el teléfono 900 85 18 18. A través de esta línea se notifican estas situaciones a los servicios competentes, que ponen en marcha las actuaciones necesarias a fin de procurar el bienestar de las personas menores de edad, quedando garantizado el anonimato de la llamada si así se desea.
Por otro lado, se encuentra disponible el teléfono 900 921 111 de información de los recursos, programas y actuaciones del sistema de atención y protección a la infancia y adolescencia, así como información puntual sobre alguna campaña, actividad, actuación o evento. También el teléfono 116 111, que funciona en toda la Unión Europea, proporciona ayuda a niños que necesiten cuidados y protección, facilitando la prestación de servicios y recursos tendentes a satisfacer sus necesidades y darles la oportunidad de expresar sus preocupaciones.
4.700 llamadas atendidas hasta octubre
En total, de enero a octubre de 2021, se han atendido un total de 4.717 llamadas de las que 2.633 son comunicaciones de posibles situaciones de maltrato a menores. Se inicia así el protocolo de actuación que permite derivar cada caso notificado y según el nivel de gravedad descrito a las entidades competentes para iniciar las intervenciones más adecuadas.
El mayor volumen de llamadas (29,5%) en las que se informa de situaciones de maltrato a menores y adolescentes hacen referencia a comunicaciones en las que se produce de forma reiterada una hostilidad verbal a través de insultos, desprecio o amenazas.
La falta de atención a las necesidades físicas de menores como falta de alimentación, cuidados médicos, vestido o higiene, la falta de seguridad en la vivienda o de atención en las necesidades escolares ha sido motivo del 26,39% de las llamadas de maltrato. Finalmente, el 23,57% de las comunicaciones ha estado relacionadas con denuncias en las que personas cuidadoras han provocado al menor cualquier tipo de daño físico que le ha podido causar enfermedad o le ha colocado en una situación grave.
Además de las llamadas de comunicación de maltrato, desde las líneas de atención se han gestionado 2.006 comunicaciones desde enero a octubre de 2021, en las que se ha ofrecido información general en materia de infancia y adolescencia, proporcionando información de los recursos, programas y actuaciones del sistema de atención y protección, así como información puntual sobre alguna campaña, actividad, actuación o eventos.
Lo último en Andalucía
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo