IU y el Partido Comunista hablan en Andalucía de la okupación como «un problema que no existe»
Adelante Andalucía, convergencia entre Podemos, IU, Anticapitalistas y Partido Comunista, entre otros, tiene claro que, para ellos, la okupación no es un problema. Así lo ha escrito Toni Valero, líder de IU en Andalucía, en una publicación que ha sido compartida por el Partido Comunista de Andalucía, que subraya que «en los últimos meses nos están bombardeando sobre un problema que no existe: el de la ocupación de viviendas».
Tras un polémico retuit de la cuenta de Anticapitalistas Andalucía, en el que invitaban a okupar casas porque «okupar es un derecho, no un delito», ahora son sus socios de partido (de momento) quienes han reivindicado su posicionamiento respecto a la okupación. Para ellos, es «un problema que no existe».
⚠️ En los últimos meses nos están bombardeando sobre un problema que no existe: el de la ocupación de viviendas.
💰 ¿Qué hay detrás de esta campaña mediática? Un gran negocio y el caldo de cultivo para la extrema derecha.
✍️ Artículo de @Toni_Valero https://t.co/3AE4jwNrYI
— Partido Comunista de Andalucía (@pcandalucia) September 1, 2020
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, demandó recientemente al Gobierno central un plan «antiocupación», porque el problema de la ocupación ilegal de viviendas está creciendo y las administraciones no pueden «mirar hacia otro lado».
Anticapitalistas
Anticapitalistas, formación escindida de Podemos que está dirigida por Teresa Rodríguez, también compartía en sus redes sociales los consejos de una supuesta abogada de okupas en los que aconseja okupar casas. Entre otras cosas, el mensaje difundido por los de Rodríguez asegura que «cuando la vivienda es un lujo, okupar es un derecho».
La peligrosa invitación a okupar por parte de los de Teresa Rodríguez no tiene desperdicio. La supuesta abogada recuerda, en primer lugar, que «el delito de ocupación (usurpación) se da cuando alguien usa para vivir un inmueble abandonado, que el propietario no usa nunca jamás».
Además, explican, «si se usa el inmueble ocupado de manera puntual para reunirse, para dormir unas noches o realizar una actividad sin ánimo de permanecer viviendo allí no es delito». También explica la abogada que, si la persona o familia que okupa el inmueble está «en estado de necesidad» y la ocupación «es la única vía por la que puede acceder a un techo», no se le debe imponer ninguna pena. «Esto es lo más común», se reafirma.
Lo último en Andalucía
-
Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
Andalucía reprocha a AMAMA su alarmismo: «No es lo mismo 4.000 mujeres afectadas que 4.000 llamadas»
-
Compraventa de una recién nacida en Málaga por 3.000 €: la Policía rescata a la bebé e imputa a la madre
Últimas noticias
-
Feliciano López: «No veo a nadie capaz de disputar el trono del tenis a Alcaraz y Sinner»
-
Voto por correo para las elecciones de Extremadura 2025: fechas y cómo hacerlo
-
La presidenta socialista de la comisión de la DANA en el Congreso deja a Vox sin 5 minutos de su tiempo
-
Mompó del Ejecutivo de Sánchez en la DANA: «Duele tener un Gobierno que no empatice con los valencianos»
-
El cuñado de Santos Cerdán fue condenado a tres años de cárcel por intentar quemar a su mujer en Mallorca