IU y el Partido Comunista hablan en Andalucía de la okupación como «un problema que no existe»
Adelante Andalucía, convergencia entre Podemos, IU, Anticapitalistas y Partido Comunista, entre otros, tiene claro que, para ellos, la okupación no es un problema. Así lo ha escrito Toni Valero, líder de IU en Andalucía, en una publicación que ha sido compartida por el Partido Comunista de Andalucía, que subraya que «en los últimos meses nos están bombardeando sobre un problema que no existe: el de la ocupación de viviendas».
Tras un polémico retuit de la cuenta de Anticapitalistas Andalucía, en el que invitaban a okupar casas porque «okupar es un derecho, no un delito», ahora son sus socios de partido (de momento) quienes han reivindicado su posicionamiento respecto a la okupación. Para ellos, es «un problema que no existe».
⚠️ En los últimos meses nos están bombardeando sobre un problema que no existe: el de la ocupación de viviendas.
💰 ¿Qué hay detrás de esta campaña mediática? Un gran negocio y el caldo de cultivo para la extrema derecha.
✍️ Artículo de @Toni_Valero https://t.co/3AE4jwNrYI
— Partido Comunista de Andalucía (@pcandalucia) September 1, 2020
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, demandó recientemente al Gobierno central un plan «antiocupación», porque el problema de la ocupación ilegal de viviendas está creciendo y las administraciones no pueden «mirar hacia otro lado».
Anticapitalistas
Anticapitalistas, formación escindida de Podemos que está dirigida por Teresa Rodríguez, también compartía en sus redes sociales los consejos de una supuesta abogada de okupas en los que aconseja okupar casas. Entre otras cosas, el mensaje difundido por los de Rodríguez asegura que «cuando la vivienda es un lujo, okupar es un derecho».
La peligrosa invitación a okupar por parte de los de Teresa Rodríguez no tiene desperdicio. La supuesta abogada recuerda, en primer lugar, que «el delito de ocupación (usurpación) se da cuando alguien usa para vivir un inmueble abandonado, que el propietario no usa nunca jamás».
Además, explican, «si se usa el inmueble ocupado de manera puntual para reunirse, para dormir unas noches o realizar una actividad sin ánimo de permanecer viviendo allí no es delito». También explica la abogada que, si la persona o familia que okupa el inmueble está «en estado de necesidad» y la ocupación «es la única vía por la que puede acceder a un techo», no se le debe imponer ninguna pena. «Esto es lo más común», se reafirma.
Lo último en Andalucía
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El marroquí que degolló a su mujer frente a sus hijos en Almería: «Un no enfermo no haría lo que hice»
-
Varapalo judicial al PSOE andaluz de Montero: el Supremo rechaza una ‘amnistía’ total en el caso ERE
-
La última pareja de la mujer asesinada a martillazos en Cartaya apunta a un amigo acogido en casa
-
Detenida una madre por prostituir a sus dos hijas de 9 y 12 años en Isla Cristina
Últimas noticias
-
Indra admite que estudia una fusión con Escribano en el marco de su plan estratégico
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
La Armada vigila los espacios marítimos de soberanía española en el Estrecho y el mar de Alborán
-
El mundo rural muestra todo su potencial a las familias de la ciudad en SiCampo 2025
-
Fermín Bohórquez: «Cuando la sociedad abre la nevera debe ver el campo en cada producto, no es magia»