Huelva comienza la instalación de señales de evacuación ante un eventual tsunami
Huelva estrena su Plan Tsunami para protegerse ante una eventual catástrofe: «El riesgo está ahí»
Andalucía prepara un gran simulacro de catástrofe para probar su respuesta ante un posible tsunami
El CSIC advierte: Andalucía y Marruecos están más expuestos a tsunamis de lo que se creía hasta ahora
El Ayuntamiento de Huelva ha comenzado este lunes la instalación de señales indicativas para orientar a la población de los lugares adonde acudir en caso de producirse una alerta por un tsunami. Hasta el momento ya se han erigido tres, aunque esta cifra irá en aumento en las próximas semanas, una acción que forma parte del Plan de Tsunami elaborado por el gobierno municipal, proyecto «pionero» en España.
Según han indicado desde el Ayuntamiento a Europa Press, en los próximos días continuarán la instalación de estas señales indicativas, que son de dos tipos: rutas de evacuación y puntos de encuentro. Las tres que ya están instaladas se encuentran en la calle Pablo Rada esquina con la Cuesta Tres Caídas (ruta de evacuación), en la entrada del parque Alonso Sánchez (ruta de evacuación) y dentro del parque Alonso Sánchez (punto de encuentro).
La utilidad de estas señales es orientar a la población ante una alerta de tsunami y la posibilidad de que una gran ola pueda inundar parte de la ciudad. Por ello, dentro del Plan de Tsunami elaborado por el Ayuntamiento de Huelva y que fue presentado el pasado mes de noviembre se han identificado diferentes puntos de encuentro en el área urbana de la ciudad de Huelva, como Los Cabezos o la avenida de Andalucía, y en las cercanías de La Alquería y La Ribera.
Los lugares elegidos, puntos elevados, son idóneos para la protección de la población en caso de inundación por tsunami, además de que puedan aglutinar a un gran número de personas. Además, son accesibles desde las principales vías de la ciudad y se puede llegar a ellos a pie, ya que las autoridades recomiendan no usar el coche en caso de que se produzca una catástrofe natural de estas características.
La ciudad se ha dividido en ocho sectores, según su cercanía a una zona factible de inundación, y cada uno de ellos tiene asignado diferentes puntos de encuentro y rutas de evacuación.
El pasado mes de noviembre se presentó el Plan Tsunami Huelva, una iniciativa «pionera» en el país y que cuenta ya con una web y una app. También se han iniciado una serie de acciones informativas para enseñar a la ciudadanía onubense en los próximos meses cómo «autoprotegerse» ante este riesgo.
En este sentido, los bomberos del Ayuntamiento han comenzado una serie de charlas informativas orientadas a los colegios, como la mantenida hace unos días en el Ceip Prácticas, para formar a los profesores y que sepan qué hacer en caso de una alerta de tsunami. Asimismo, los alumnos también recibirán esta formación y está previsto realizar diferentes simulacros en centros escolares.
Lo último en Andalucía
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre