Huelva comienza la instalación de señales de evacuación ante un eventual tsunami
Huelva estrena su Plan Tsunami para protegerse ante una eventual catástrofe: «El riesgo está ahí»
Andalucía prepara un gran simulacro de catástrofe para probar su respuesta ante un posible tsunami
El CSIC advierte: Andalucía y Marruecos están más expuestos a tsunamis de lo que se creía hasta ahora
El Ayuntamiento de Huelva ha comenzado este lunes la instalación de señales indicativas para orientar a la población de los lugares adonde acudir en caso de producirse una alerta por un tsunami. Hasta el momento ya se han erigido tres, aunque esta cifra irá en aumento en las próximas semanas, una acción que forma parte del Plan de Tsunami elaborado por el gobierno municipal, proyecto «pionero» en España.
Según han indicado desde el Ayuntamiento a Europa Press, en los próximos días continuarán la instalación de estas señales indicativas, que son de dos tipos: rutas de evacuación y puntos de encuentro. Las tres que ya están instaladas se encuentran en la calle Pablo Rada esquina con la Cuesta Tres Caídas (ruta de evacuación), en la entrada del parque Alonso Sánchez (ruta de evacuación) y dentro del parque Alonso Sánchez (punto de encuentro).
La utilidad de estas señales es orientar a la población ante una alerta de tsunami y la posibilidad de que una gran ola pueda inundar parte de la ciudad. Por ello, dentro del Plan de Tsunami elaborado por el Ayuntamiento de Huelva y que fue presentado el pasado mes de noviembre se han identificado diferentes puntos de encuentro en el área urbana de la ciudad de Huelva, como Los Cabezos o la avenida de Andalucía, y en las cercanías de La Alquería y La Ribera.
Los lugares elegidos, puntos elevados, son idóneos para la protección de la población en caso de inundación por tsunami, además de que puedan aglutinar a un gran número de personas. Además, son accesibles desde las principales vías de la ciudad y se puede llegar a ellos a pie, ya que las autoridades recomiendan no usar el coche en caso de que se produzca una catástrofe natural de estas características.
La ciudad se ha dividido en ocho sectores, según su cercanía a una zona factible de inundación, y cada uno de ellos tiene asignado diferentes puntos de encuentro y rutas de evacuación.
El pasado mes de noviembre se presentó el Plan Tsunami Huelva, una iniciativa «pionera» en el país y que cuenta ya con una web y una app. También se han iniciado una serie de acciones informativas para enseñar a la ciudadanía onubense en los próximos meses cómo «autoprotegerse» ante este riesgo.
En este sentido, los bomberos del Ayuntamiento han comenzado una serie de charlas informativas orientadas a los colegios, como la mantenida hace unos días en el Ceip Prácticas, para formar a los profesores y que sepan qué hacer en caso de una alerta de tsunami. Asimismo, los alumnos también recibirán esta formación y está previsto realizar diferentes simulacros en centros escolares.
Lo último en Andalucía
-
Una mujer iraní ebria y sin carnet arrolla una terraza en Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
La Legión emociona en Málaga con ‘El novio de la muerte’ en su traslado del Cristo de Mena
-
El Gobierno de Sánchez, experto en apropiarse de medidas ajenas: rebaja del IVA, subidas salariales…
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
Desalojan el Palacio de Justicia de Huelva tras una falsa alarma de escape de gas
Últimas noticias
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años