Guerra al tabaco: recogen firmas para prohibir fumar en la Plaza de España de Sevilla
¿Ha funcionado en España la Ley Antitabaco? Todos los datos quince años después
Estos son los mejores métodos para dejar de fumar
Reivindican la independencia de León vandalizando la Plaza de España de Sevilla: "Lección de historia"
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha lanzado este martes, Día Mundial sin Tabaco, una campaña de movilización ciudadana en todo el país para que no se pueda fumar en casi medio centenar de espacios emblemáticos de la geografía española, entre ellos la Plaza de España de Sevilla y el Parque de María Luisa de la capital hispalense.
La campaña recabará firmas para presentarlas posteriormente a los distintos ayuntamientos a fin de reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco de 2010, que prohíbe fumar en espacios cerrados como establecimientos de hostelería o aeropuertos. El plan de la AECC pasa por lograr que en 2030, y en línea con la Unión Europea, pueda existir la primera generación libre del humo de los cigarrillos.
En concreto, la asociación pretende instar al Gobierno de Sánchez a que acelere los plazos y que antes de que finalice el presente 2022 esté ya en trámite parlamentario la ampliación de la Ley Antitabaco.
En el #DíaMundialsinTabaco, elige no fumar y pide modificar la ley Antitabaco para proteger a la población en general, y a los menores en particular, y que se liberen de humo de tabaco espacios públicos de convivencia común.
✅Firma en https://t.co/M0i3B3s42Y #YoElijoNoFumar pic.twitter.com/WnCVfliACs— Asociación Española Contra el Cáncer SEVILLA (@ContraCancerSEV) May 31, 2022
La AECC recuerda que el tabaco es la primera causa de muerte prevenible en España y en el mundo y cada año más de 8 millones de personas fallecen a causa de su consumo. Sólo en España, el tabaco mata anualmente a más de 50.000 personas, siendo el responsable del 30% de todos los casos de cáncer y de hasta 20 tipos distintos, como el del pulmón, laringe, páncreas, vejiga, esófago o hígado. «No se trata de sancionar, sino de liberar de humos los espacios de convivencia común», recalcan.
La AECC ha subrayado que en todos los espacios públicos donde hay menores hay restos de humo de tabaco perjudiciales para la salud como, por ejemplo, en el 95% de las terrazas, en el 46% de los accesos a los centros escolares o en el 43% de los parques infantiles. Además, una colilla apagada continúa desprendiendo un 14% de nicotina durante al menos 24 horas, según añaden estas mismas fuentes.
Temas:
- Sevilla
- Tabaco
- Tabaquismo
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Desde que probé el colorete efecto buena cara de Mercadona no he vuelto a utilizar base de maquillaje
-
Usas este refrán a diario, pero no sabes que aparece en ‘El Quijote apócrifo’: es el origen de muchas expresiones
-
Cabe en una mochila y cuesta menos de 50 euros: la barbacoa portátil de Decathlon que va a cambiar tu verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario