El Gobierno construye un refugio de inmigrantes en la isla de Alborán por valor de 1,3 millones
En febrero cerca de 200 inmigrantes ilegales llegaron a la isla almeriense en sólo 48 horas
La construcción de un refugio temporal en la isla de Alborán (Almería) ya ha finalizado, tal y como ha confirmado este mismo lunes la ministra de Defensa, Margarita Robles. El objetivo de la obra, que ha costado 1,3 millones de euros, pasa por mejorar la respuesta de acogida ante la crisis migratoria en la ruta del Mediterráneo.
En declaraciones a los medios tras visitar la sede de La Legión en Viator (Almería), Robles ha recalcado su «especial interés» y «predilección» con este espacio al que se llegó a desplazar personalmente junto con una comisión de Defensa en marzo de este año, días después de que el destacamento acogiera durante unos diez días a un grupo de casi 200 inmigrantes llegados a la isla.
Apenas un mes después el Consejo de Ministros aprobó por vía de urgencia una inversión de 1,3 millones de euros de fondos de Defensa para construir en el islote, a través de la sociedad Tragsa, un «refugio temporal» en la zona con el que ampliar las instalaciones para albergar por tiempo limitado a los migrantes que llegan antes de su traslado a la Península.
Según fuentes de la Armada, las instalaciones consisten en una nave modular de unos 25 x 10 metros cuadrados configurable en hasta cinco estancias en las que se incluye mobiliario de campaña, ventilación, iluminación y aseos.
La estructura está preparada para albergar hasta cien personas durante unos cuatro días, en base al plan de medidas urgentes de alojamiento «semipermanente» con las que ofrecer refugio en «condiciones humanitarias dignas» para quienes lleguen a la isla.
La instalación será atendida por el propio personal del destacamento naval de la isla de Alborán, cuya entidad dependerá en cada momento de la situación operativa de la isla.
Los trabajos, inicialmente previstos hacia finales de junio con una duración de cuatro semanas, arrancaron el traslado de material hasta el islote, donde las obras se han desarrollado hasta culminar a principios de septiembre.
Durante su visita el pasado mes de marzo, Robles afirmó que este enclave estratégico del Mediterráneo había «pasado a ser una prioridad» y agradeció «la labor difícil e importante que hacen» los miembros de la Armada, en particular desde que «la inmigración ha puesto en el foco el lugar».
Lo último en Andalucía
-
Todo lo que se sabe del incendio de Alcalá de Guadaíra (Sevilla): origen, heridos, confinamientos…
-
Las recomendaciones para enfrentarse al ave que ataca a Linares: alejarse lentamente, evitar sus zonas…
-
El Colegio de Aparejadores de Sevilla cambia de nombre para evitar el «lenguaje sexista»
-
Absuelto un violador en Cádiz porque la víctima no recuerda si tenía 12 o 13 años: “Es una vergüenza”
-
Activado el plan de emergencia por el incendio de Alcalá (Sevilla): SMS a la población y confinamientos
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça