Encuentran en Marbella una singular piedra con grafismos que podrían tener más de 200.000 años
El análisis de cuarzo de sus sedimentos determinará una cronología más precisa de este "documento artístico único"
El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha informado del increíble hallazgo de un bloque de piedra con grafismos que podrían tener más de 200.000 años de antigüedad. Este «documento artístico único» se ha encontrado en el marco de una intervención arqueológica en el enclave de Coto Correa, en la zona de Las Chapas.
Según destaca el consistorio en una nota, la relevancia de este descubrimiento es doble, ya que por un lado confirma la presencia de pobladores en Marbella durante el Paleolítico Medio Antiguo de grandes lascas, un periodo poco conocido en España e inédito en la provincia de Málaga. Además, el aporte de esta «singular piedra» es que contiene un conjunto de representaciones gráficas de origen humano que podría superar en 100.000 años las representaciones más antiguas del arte rupestre en cuevas.
Por contextualizar, las pinturas de las Cuevas de Altamira, en Cantabria, tienen una antigüedad estimada de entre 14.000 y 36.000 años, dentro del Paleolítico Superior, aunque algunas dataciones más recientes sugieren que ciertas figuras podrían tener hasta 40.000 años.
A la espera de su datación absoluta
La delegación de Cultura, Enseñanza y Patrimonio Histórico detalla que el enclave de Coto Correa es conocido en el ámbito de los estudios especializados por albergar los restos más antiguos de la ciudad. El espacio cuenta con protección arqueológica ya que en los años 50 se produjo el descubrimiento fortuito de algunos útiles líticos cuya datación remite a las etapas inferiores del Paleolítico.
La actuación y su posterior análisis han permitido conocer la evolución geológica del lugar y el descubrimiento arqueológico de un conjunto de útiles líticos tallados en uno de sus estratos. De este conjunto, descubierto en 2022, destaca un bloque de gabro que fue marcado con líneas, lo que lo dota de un «carácter excepcional».
La delegación municipal de Cultura promueve un estudio de este bloque de piedra dirigido a confirmar la datación relativa propuesta en el estudio geoarqueológico realizado. Las técnicas aplicadas para la datación absoluta consisten en análisis de cuarzo de distintas muestras de sedimentos, lo que permitirá una cronología precisa de las mismos.
Además, se realizarán trabajos de documentación mediante la digitalización en 3D para disponer de una composición virtual de alta resolución del conjunto de marcas. De esta forma, se podrá estudiar toda la superficie con «máximo detalle», pudiendo definir cuáles serían marcas de trabajo y cuáles grafismos.
La financiación de esta fase de investigación asciende a 8.000 euros y, de confirmarse la datación, situarán a Marbella como un referente en los estudios paleolíticos. Una vez concluyan los estudios encargados, la delegación de Cultura anunciará diversas actividades para presentar en detalle el hallazgo y sus implicaciones científicas.
Temas:
- Arqueología
- Marbella
Lo último en Andalucía
-
Detenido en Sevilla un conductor sin carné con el coche repleto de ladrillos
-
Las marroquíes, las extranjeras que más usan el teléfono andaluz para víctimas de violencia de género
-
Andalucía empuja: su PIB crece un 3,1% en el último año, tres décimas más que España y el doble que la UE
-
El ladrón que apuñaló en la tráquea a un policía en Úbeda se entrega tras días amagando con hacerlo
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
Últimas noticias
-
Raphinha no se corta y atiza a Xavi Hernández: «No confiaba en mí, jugaba cuando no había otro»
-
La lista de medicamentos por los que te pueden quitar el carnet de conducir: la DGT lo confirma
-
Denzel Dumfries: el ‘ahijado’ de Edgar Davids que se ha convertido en la pesadilla del Barça
-
Tu televisión oculta un tesoro secreto y no lo sabías: así puedes sacarle todo el partido
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%