Cientos de menores marroquíes intentan entrar en Melilla en una nueva avalancha ilegal en las fronteras
Las autoridades magrebíes han reforzado el paso fronterizo de Beni-Enzar con cierres "intermitentes" para impedir su entrada
Intensa madrugada de presión migratoria en la frontera de Melilla, donde centenares de marroquíes, muchos de ellos menores, se han agolpado en las inmediaciones de Beni-Enzar para intentar cruzar a la ciudad española. Las autoridades magrebíes se han visto obligadas a reforzar el paso fronterizo con cierres «intermitentes» para impedir su entrada.
La llegada de estos inmigrantes se ha producido desde distintos puntos de Marruecos para intentar emular lo que viene sucediendo en Ceuta desde hace un par de semanas, donde decenas de menores han llegado a la localidad a nado. El pasado 25 de agosto, la ciudad autónoma registró 1.500 intentos de entrada ilegal desde Marruecos, según datos de la Delegación del Gobierno
A lo largo de la pasada madrugada se han difundido varios vídeos en redes sociales que recogen lo ocurrido en el lado marroquí de la frontera de Melilla, en los que se ve a numerosos jóvenes corriendo en distintas direcciones con el sonido de las sirenas de fondo. Diferentes fuentes hablan de un grupo de entre 400 y 500 personas. La frontera recuperó la normalidad sobre las 3:00 horas, y a esta hora del miércoles no se ha confirmado la entrada de ningún menor a la ciudad española del norte de África.
Cerca de la medianoche, la Delegación del Gobierno en Melilla ha informado mediante un escueto comunicado de que «ante la presencia de un grupo numeroso de personas en las inmediaciones de Beni-Enzar» las autoridades del país magrebí han optado por «reforzar las medidas de seguridad» abriendo y cerrando «de manera intermitente» los portones de dicho paso fronterizo. La medida ha derivado en fuertes disturbios entre los guardias alauitas y los jóvenes marroquíes, según medios locales.
Este suceso se produce sólo dos días después de que un grupo de unos 50 inmigrantes intentara acceder a Melilla nadando desde Marruecos, aunque un importante despliegue de seguridad en ambos lados de la frontera frustró su entrada. El asalto masivo tuvo lugar en el Dique Sur, la zona de la frontera situada más al sur de Melilla, que separa la ciudad autónoma del puerto marroquí de Nador con un dique vallado de casi medio kilómetro de longitud.
Entretanto, a 400 kilómetros, la ciudad hermana de Ceuta lleva días de similar presión migratoria, y tras la avalancha del 25 de agosto continúan por goteo las entradas ilegales a nado.
Lo último en Andalucía
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
¿Qué pasa en la planta de residuos de Alhendín? 4 muertes en 10 años por aplastamientos y atropellos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
La Iglesia rechaza ayudas y asumirá en solitario la restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
La Junta cree que el incendio de Tarifa ha sido «intencionado»: «Querían hacer daño»
Últimas noticias
-
El Rey llama a Moreno para trasladar su apoyo a Andalucía por los incendios: el de Tarifa, estabilizado
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El Ibex 35 marca los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y se acerca a máximos históricos
-
España se moviliza para ayudar a la familia de Mircea Spiridon, el héroe que murió en el incendio de Tres Cantos
-
Calderón responde al ‘aplauso’ de Marc Casadó: «Pues otro para él»