Ceuta activa la emergencia migratoria tras recibir más de 30 menas marroquíes en sólo dos días
Desde el pasado 1 de enero han llegado a Ceuta 69 menores extranjeros no acompañados
El Gobierno de Ceuta ha dicho basta. El Ejecutivo comandado por Juan Vivas (PP) ha activado este viernes la declaración de emergencia migratoria para pedir ayuda al Ministerio de Infancia y Juventud, así como al resto de comunidades autónomas, con el objetivo de derivar a la península a parte de los más de 180 menores extranjeros no acompañados (menas) que ya albergan sus centros de acogida. En las últimas 48 horas, han sido 32 los menas que han llegado a la ciudad, lo que ha propiciado que el Gobierno de Vivas haya decidido activar la emergencia migratoria.
Fuentes gubernamentales han advertido que la presión migratoria infanto-juvenil procedente de Marruecos «desborda las capacidades de la ciudad», que según el acuerdo alcanzado en 2022 no debería tutelar a más de 88 menores foráneos sin compañía en una coyuntura idónea y en ningún caso a más de 132.
La Consejería de Presidencia y Gobernación, de la que depende el Servicio de Protección a la Infancia local, ha trasladado este viernes al Ministerio de Infancia y Juventud que el volumen de entradas registrado durante esta semana por la vía marítima, «equiparable por nuestro tamaño y población al que soporta Canarias», es «insostenible».
El miércoles llegaron a la ciudad 11 menores extranjeros no acompañados, el jueves hicieron lo mismo otros 16 y durante la mañana de este viernes lo han conseguido otros cinco pese al temporal de levante que azota el litoral de Ceuta.
Los jóvenes, todos de nacionalidad marroquí con entre 15 y 17 años, aprovechan a costa en poner en mayor peligro sus vidas las jornadas con condiciones meteorológicas más adversas porque, según explican al alcanzar territorio español, las Fuerzas de Seguridad del país vecino relajan su control en el mar, sobre todo en las inmediaciones del espigón fronterizo de la bahía sur ubicado junto al paso del Tarajal.
Ceuta declaró por primera vez una contingencia migratoria de este tipo en verano de 2022. De los 36 niños desamparados que se pactó en otoño derivar a Andalucía desde la localidad española norteafricana 19 aún no han sido trasladados.
Desde el pasado 1 de enero han llegado a Ceuta 69 menores extranjeros no acompañados, la inmensa mayoría de Marruecos, pero también de países subsaharianos como Senegal, Mali, Gambia, Sudán o la República de Guinea.
En todo 2023 el Servicio de Protección a la Infancia se hizo cargo de 266 y solo en agosto (63) se superaron las cifras del primer mes de 2024 (48). En enero del año pasado, por ejemplo, la cifra de entradas (25) fue un 48% inferior a la de este ejercicio.
Lo último en Andalucía
-
Moreno destroza a Montero por coger una pancarta defendiendo la sanidad a la que recortó 1.500 millones
-
Una macrorredada con 400 agentes en un pueblo de Almería deja 28 narcos detenidos y un bazuca incautado
-
Moreno defiende el recurso contra el reparto de menas: «Es un atropello burdo del independentismo»
-
El mercado negro entre rejas: casi 1.000 móviles incautados en las cárceles andaluzas en el último año
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
Últimas noticias
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
-
La Generalitat pidió a los ayuntamientos el día de la DANA que nadie se acercase a los barrancos
-
La dictadura china al rescate de Sánchez tras el aviso de EEUU: «Trump busca estrangular a España»
-
El 90,7% de los accionistas de Telefónica apoya el nombramiento de Murtra como presidente
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis