Ceuta activa la emergencia migratoria tras recibir más de 30 menas marroquíes en sólo dos días
Desde el pasado 1 de enero han llegado a Ceuta 69 menores extranjeros no acompañados
El Gobierno de Ceuta ha dicho basta. El Ejecutivo comandado por Juan Vivas (PP) ha activado este viernes la declaración de emergencia migratoria para pedir ayuda al Ministerio de Infancia y Juventud, así como al resto de comunidades autónomas, con el objetivo de derivar a la península a parte de los más de 180 menores extranjeros no acompañados (menas) que ya albergan sus centros de acogida. En las últimas 48 horas, han sido 32 los menas que han llegado a la ciudad, lo que ha propiciado que el Gobierno de Vivas haya decidido activar la emergencia migratoria.
Fuentes gubernamentales han advertido que la presión migratoria infanto-juvenil procedente de Marruecos «desborda las capacidades de la ciudad», que según el acuerdo alcanzado en 2022 no debería tutelar a más de 88 menores foráneos sin compañía en una coyuntura idónea y en ningún caso a más de 132.
La Consejería de Presidencia y Gobernación, de la que depende el Servicio de Protección a la Infancia local, ha trasladado este viernes al Ministerio de Infancia y Juventud que el volumen de entradas registrado durante esta semana por la vía marítima, «equiparable por nuestro tamaño y población al que soporta Canarias», es «insostenible».
El miércoles llegaron a la ciudad 11 menores extranjeros no acompañados, el jueves hicieron lo mismo otros 16 y durante la mañana de este viernes lo han conseguido otros cinco pese al temporal de levante que azota el litoral de Ceuta.
Los jóvenes, todos de nacionalidad marroquí con entre 15 y 17 años, aprovechan a costa en poner en mayor peligro sus vidas las jornadas con condiciones meteorológicas más adversas porque, según explican al alcanzar territorio español, las Fuerzas de Seguridad del país vecino relajan su control en el mar, sobre todo en las inmediaciones del espigón fronterizo de la bahía sur ubicado junto al paso del Tarajal.
Ceuta declaró por primera vez una contingencia migratoria de este tipo en verano de 2022. De los 36 niños desamparados que se pactó en otoño derivar a Andalucía desde la localidad española norteafricana 19 aún no han sido trasladados.
Desde el pasado 1 de enero han llegado a Ceuta 69 menores extranjeros no acompañados, la inmensa mayoría de Marruecos, pero también de países subsaharianos como Senegal, Mali, Gambia, Sudán o la República de Guinea.
En todo 2023 el Servicio de Protección a la Infancia se hizo cargo de 266 y solo en agosto (63) se superaron las cifras del primer mes de 2024 (48). En enero del año pasado, por ejemplo, la cifra de entradas (25) fue un 48% inferior a la de este ejercicio.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
La Policía detecta un dron no autorizado sobrevolando una «zona crítica» del espacio aéreo de Almería
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
Últimas noticias
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
El Espanyol es la chusma de Cataluña
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego