Andalucía
Inmigración ilegal

El CETI de Ceuta se aligera con la salida de 86 marroquíes en un mes y Vox pide explicaciones a Sánchez

El partido exige al Gobierno que aclare "si se están aceptando solicitudes de asilo" y cuáles son las razones

Tras la reciente salida de casi un centenar de inmigrantes marroquíes desde el CETI de Ceuta hacia la península, Vox Ceuta ha trasladado a sus equipos parlamentarios en las Cortes Generales una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo de Sánchez para que aclare «si se están aceptando solicitudes de asilo» y «cuáles son las motivaciones».

El Gobierno aumentó de urgencia un 52% el presupuesto para acoger inmigrantes con protección internacional de julio de 2025 a junio de 2026, pasando de 410 a 740 millones de euros, según publicó el BOE el pasado 3 de octubre. Las mafias que organizan la llegada ilegal de inmigrantes les enseñan a pedir asilo en cuanto llegan a España, aunque no tengan derecho a ello. Lo hacen porque, al presentar la solicitud, se paraliza su expulsión mientras se tramita el expediente, consiguiendo permanecer más tiempo en el país de forma legal provisional.

Hace un mes, y por primera vez desde la crisis migratoria de 2021, el CETI de Ceuta superó la barrera de los 1.000 inmigrantes (tiene 512 plazas). El 19 de septiembre el centro acogía a 569 marroquíes. Este martes 14 de octubre la cifra es de 483, según datos a los que ha tenido acceso este periódico. La mayoría (345) son hombres de entre 18 y 25 años. Sólo hay siete mujeres.

Con estos datos, al menos 86 marroquíes han abandonado el centro rumbo a la península en los últimos 25 días. La cifra podría ser mayor de haberse registrado más entradas. Este mismo lunes fue trasladado un grupo de 60 inmigrantes.

Vox Ceuta exige saber «qué está ocurriendo» con los residentes del CETI de nacionalidad marroquí, ya que «desde hace meses Marruecos se niega a recepcionar a sus nacionales por ninguna vía», lo que ha provocado el «colapso» del centro.

El CETI parece priorizar los traslados de marroquíes, ya que en este mismo periodo ha aumentado la cifra de residentes argelinos (56 más que hace un mes) o sudaneses, entre otros. Vox Ceuta denuncia que «se han comenzado a aceptar solicitudes de asilo para descongestionar el centro», medida que fomentará aún más un «efecto llamada» que ya ha llevado «al límite» el sistema de acogida de la ciudad autónoma.

El partido ha preguntado al Gobierno «cuál está siendo la política de concesión de permisos de asilo» seguida «con ciudadanos de Marruecos», cuántos permisos se han concedido en 2024 y 2025 y cuáles son «los motivos que los justifican».

Además, Vox pregunta por el «protocolo» que se aplica en estos casos y si el Gobierno ha tenido «algún contacto» con Marruecos para que acepte la devolución de sus inmigrantes ilegales.

Este pasado fin de semana se produjo un nuevo intento masivo de entrada desde Marruecos. Al menos 540 inmigrantes fueron interceptados cuando trataban de cruzar la frontera ceutí a través de los bosques entre Beliones y Castillejos, según informó el medio marroquí Tanja24. Por mar sí tuvieron más éxito: al menos 29 menores llegaron a Ceuta a nado desde Castillejos. La ciudad autónoma está capacitada oficialmente para atender a 27 menas, pero acoge ya a unos 550.

Esta misma mañana la Guardia Civil ha localizado los cadáveres de dos jóvenes inmigrantes en las costas de Ceuta. La cifra asciende a 38 fallecidos en lo que va de año, aunque no incluye los cuerpos hallados en aguas marroquíes.