Caen las denuncias por violencia de género en Sevilla y CCOO lo vincula al «discurso misógino» de Vox
Palenciano redefine la violencia doméstica: los hombres "maltratan" y las mujeres "tratan mal"
El socialista Espadas niega a Vox un minuto de silencio por el asesinato de un hombre a manos de su mujer
Vox Andalucía pide que el Instituto de la Mujer se llame de víctimas de violencia intrafamiliar
A pesar de que las denuncias por violencia de género en Sevilla han experimentado una caída del 1,6% en 2021 respecto al año pasado -cuarentena mediante-, el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Sevilla no encuentra motivos para el optimismo y vincula el descenso en los datos con el miedo a denunciar de las mujeres fruto de las políticas de Vox.
Sin mencionar directamente al partido de Santiago Abascal, la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Sevilla, Pepa Bermudo, ha concluido este martes que los «discursos misóginos de la extrema derecha disuaden» a las mujeres a la hora de denunciar la violencia machista.
Así lo ha manifestado la sindicalista en la presentación en rueda de prensa del ‘Informe de Violencia de Género de la provincia de Sevilla’ y en el marco del próximo 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
«La bajada en el número de denuncias no significa, desgraciadamente, que las violencias sufridas por las mujeres hayan descendido también. De hecho, es un peligro que las ideas misóginas que propaga la ultraderecha estén provocando el rearme del patriarcado mientras las mujeres continuamos soportando violencia psicológica, física, económica o sexual», ha señalado Bermudo en una nota de prensa remitida por el sindicato.
En este sentido, la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Sevilla ha recordado a Carmen y Rocío, las dos sevillanas asesinadas por su pareja y expareja, respectivamente, y ha advertido de que, en ninguno de los casos, existían denuncias previas. «La violencia de género no es un asunto privado. Es crucial que toda la sociedad se implique para acabar con ella», ha recalcado Bermudo.
Por ello, el sindicato ha exigido el «refuerzo» de los servicios públicos que atienden a las víctimas mediante el aumento de personal y la formación del mismo, así como de la prevención en el ámbito educativo, reclamando la aplicación de los planes de igualdad, «que tienen carácter obligatorio», en los centros escolares.
Por su parte, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado este martes que el Servicio Andaluz de Teleasistencia que gestiona la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (Assda) ha detectado, desde comienzos de año, 54 casos de violencia machista entre las personas beneficiarias atendidas gracias a su protocolo de actuación.
Lo último en Andalucía
-
Los planes de Génova no cambian el futuro de Andalucía: las elecciones serán en junio de 2026
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
Últimas noticias
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
Iñigo Martínez no se entrena con el Barça antes del derbi catalán y Cubarsí da el susto
-
El momento en el que tres encapuchados intentan secuestrar a la hija de un empresario en París
-
Intervienen pistolas airsoft y artículos pirotécnicos que se vendían de forma ilegal en la feria de Campos
-
Almeida no invita al imputado delegado del Gobierno a San Isidro porque «sobran quienes faltan el respeto»