Un bufete de abogados retira una valla publicitaria incitando al divorcio tras recibir «amenazas»
Polémica por la campaña del Burger King para el 8M: "La mujer pertenece a la cocina"
Lidl retira la campaña publicitaria de su polémica crema cuando ya ha agotado las existencias
Un club de alterne de Jaén premia con 1.000 € a la mujer que más hombres "se tire" este mes
Quien condujese esta semana por las inmediaciones de Vélez-Málaga podía toparse con una valla publicitaria instándole a romper su matrimonio. Y cuanto antes mejor. «Divórciate. Atrévete a pasar el verano como lo habías planeado», rezaba un cartel promocional de un bufete de abogados ubicado en la A-356.
La valla ha sido retirada este jueves por las presiones y amenazas recibidas por el gerente del despacho. La publicidad había generado un amplio debate en redes sociales entre quienes lo consideran una frivolidad y quienes apuntan a una genialidad de marketing. «La deontología por el retrete», denunciaban algunos; «como campaña no está mal planteada», defendían otros.
Lo cierto es que el bufete de abogados ya avisa en redes sociales de su perfil «diferente». «Ése es el motivo por el que los bancos nos adoran», apuntan. Su transgresora y polémica valla corrobora sus advertencias. Aunque el mensaje es tan atrevido como poco original, ya que en verano de 2019, un despacho de Madrid se publicitaba exactamente de la misma forma.
Si quieres compartir nuestra campaña de #divorciate no olvides mencionarnos @anadon_abogados también puedes seguirnos en ig 📸@abogados.madrid #mejorconhumor pic.twitter.com/sSzu0z68pA
— Anadón Abogados (@anadon_abogados) July 19, 2019
Cabe citar que el pasado año se registraron en España un total de 93.505 divorcios, un 2,7% más que en 2020, según datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por comunidades, el mayor número de demandas de disolución -divorcios, separaciones y nulidades- por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias (con 247,5), seguida de la Comunidad Valenciana (238,8), Islas Baleares (229,7) y Murcia (225,4). Andalucía (218,8) se situó en quinto lugar, por delante de Cantabria (213,7) y Cataluña (208,3). La media nacional fue de 205,7.
Por contra, las regiones que presentaron un menor número de demandas por cada 100.000 habitantes fueron Castilla y León (162,3), País Vasco, (170,1) y la Comunidad Foral de Navarra (180,8).
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking