Un bufete de abogados retira una valla publicitaria incitando al divorcio tras recibir «amenazas»
Polémica por la campaña del Burger King para el 8M: "La mujer pertenece a la cocina"
Lidl retira la campaña publicitaria de su polémica crema cuando ya ha agotado las existencias
Un club de alterne de Jaén premia con 1.000 € a la mujer que más hombres "se tire" este mes
Quien condujese esta semana por las inmediaciones de Vélez-Málaga podía toparse con una valla publicitaria instándole a romper su matrimonio. Y cuanto antes mejor. «Divórciate. Atrévete a pasar el verano como lo habías planeado», rezaba un cartel promocional de un bufete de abogados ubicado en la A-356.
La valla ha sido retirada este jueves por las presiones y amenazas recibidas por el gerente del despacho. La publicidad había generado un amplio debate en redes sociales entre quienes lo consideran una frivolidad y quienes apuntan a una genialidad de marketing. «La deontología por el retrete», denunciaban algunos; «como campaña no está mal planteada», defendían otros.
Lo cierto es que el bufete de abogados ya avisa en redes sociales de su perfil «diferente». «Ése es el motivo por el que los bancos nos adoran», apuntan. Su transgresora y polémica valla corrobora sus advertencias. Aunque el mensaje es tan atrevido como poco original, ya que en verano de 2019, un despacho de Madrid se publicitaba exactamente de la misma forma.
Si quieres compartir nuestra campaña de #divorciate no olvides mencionarnos @anadon_abogados también puedes seguirnos en ig 📸@abogados.madrid #mejorconhumor pic.twitter.com/sSzu0z68pA
— Anadón Abogados (@anadon_abogados) July 19, 2019
Cabe citar que el pasado año se registraron en España un total de 93.505 divorcios, un 2,7% más que en 2020, según datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por comunidades, el mayor número de demandas de disolución -divorcios, separaciones y nulidades- por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias (con 247,5), seguida de la Comunidad Valenciana (238,8), Islas Baleares (229,7) y Murcia (225,4). Andalucía (218,8) se situó en quinto lugar, por delante de Cantabria (213,7) y Cataluña (208,3). La media nacional fue de 205,7.
Por contra, las regiones que presentaron un menor número de demandas por cada 100.000 habitantes fueron Castilla y León (162,3), País Vasco, (170,1) y la Comunidad Foral de Navarra (180,8).
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Final España vs Inglaterra femenino: horario y dónde ver gratis en directo el partido de la Eurocopa 2025 hoy
-
Guardiola se gasta 30 millones por un portero que no quiso y que es canterano del Manchester City
-
Vissel Kobe – Barcelona: horario, dónde y cómo ver hoy en directo el partido amistoso por TV y online
-
Horario F1 GP de Bélgica: a qué hora es y dónde ver en directo la carrera de Fórmula 1 online y canal de TV en vivo
-
Pánico en un avión a Bilbao: 2 pasajeros obligan a aterrizar de emergencia con una falsa amenaza de bomba