Un bufete de abogados retira una valla publicitaria incitando al divorcio tras recibir «amenazas»
Polémica por la campaña del Burger King para el 8M: "La mujer pertenece a la cocina"
Lidl retira la campaña publicitaria de su polémica crema cuando ya ha agotado las existencias
Un club de alterne de Jaén premia con 1.000 € a la mujer que más hombres "se tire" este mes
Quien condujese esta semana por las inmediaciones de Vélez-Málaga podía toparse con una valla publicitaria instándole a romper su matrimonio. Y cuanto antes mejor. «Divórciate. Atrévete a pasar el verano como lo habías planeado», rezaba un cartel promocional de un bufete de abogados ubicado en la A-356.
La valla ha sido retirada este jueves por las presiones y amenazas recibidas por el gerente del despacho. La publicidad había generado un amplio debate en redes sociales entre quienes lo consideran una frivolidad y quienes apuntan a una genialidad de marketing. «La deontología por el retrete», denunciaban algunos; «como campaña no está mal planteada», defendían otros.
Lo cierto es que el bufete de abogados ya avisa en redes sociales de su perfil «diferente». «Ése es el motivo por el que los bancos nos adoran», apuntan. Su transgresora y polémica valla corrobora sus advertencias. Aunque el mensaje es tan atrevido como poco original, ya que en verano de 2019, un despacho de Madrid se publicitaba exactamente de la misma forma.
Si quieres compartir nuestra campaña de #divorciate no olvides mencionarnos @anadon_abogados también puedes seguirnos en ig 📸@abogados.madrid #mejorconhumor pic.twitter.com/sSzu0z68pA
— Anadón Abogados (@anadon_abogados) July 19, 2019
Cabe citar que el pasado año se registraron en España un total de 93.505 divorcios, un 2,7% más que en 2020, según datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por comunidades, el mayor número de demandas de disolución -divorcios, separaciones y nulidades- por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias (con 247,5), seguida de la Comunidad Valenciana (238,8), Islas Baleares (229,7) y Murcia (225,4). Andalucía (218,8) se situó en quinto lugar, por delante de Cantabria (213,7) y Cataluña (208,3). La media nacional fue de 205,7.
Por contra, las regiones que presentaron un menor número de demandas por cada 100.000 habitantes fueron Castilla y León (162,3), País Vasco, (170,1) y la Comunidad Foral de Navarra (180,8).
Lo último en Andalucía
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
Montero ignoró los avisos de la Cámara de Cuentas sobre los problemas del cribado del cáncer en Andalucía
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE
-
Detenido un inmigrante musulmán por escupir a la imagen de Cristo en una iglesia de Fuengirola
-
La AEMET lo confirma: estas van a ser las zonas de Andalucía más afectadas por lluvia y mal tiempo hoy
Últimas noticias
-
Condenan al SAS por tardar 3 años en diagnosticar un cáncer de mama en 2014 con el PSOE en la Junta
-
Cuartos de final del Mundial Sub-20: cruces y horarios para ver todos los partidos
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Un ex de directivo de Laporta cuestiona las cuentas del Barça: «Las pérdidas este año son 107»
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con fondos europeos