Un bufete de abogados retira una valla publicitaria incitando al divorcio tras recibir «amenazas»
Polémica por la campaña del Burger King para el 8M: "La mujer pertenece a la cocina"
Lidl retira la campaña publicitaria de su polémica crema cuando ya ha agotado las existencias
Un club de alterne de Jaén premia con 1.000 € a la mujer que más hombres "se tire" este mes
Quien condujese esta semana por las inmediaciones de Vélez-Málaga podía toparse con una valla publicitaria instándole a romper su matrimonio. Y cuanto antes mejor. «Divórciate. Atrévete a pasar el verano como lo habías planeado», rezaba un cartel promocional de un bufete de abogados ubicado en la A-356.
La valla ha sido retirada este jueves por las presiones y amenazas recibidas por el gerente del despacho. La publicidad había generado un amplio debate en redes sociales entre quienes lo consideran una frivolidad y quienes apuntan a una genialidad de marketing. «La deontología por el retrete», denunciaban algunos; «como campaña no está mal planteada», defendían otros.
Lo cierto es que el bufete de abogados ya avisa en redes sociales de su perfil «diferente». «Ése es el motivo por el que los bancos nos adoran», apuntan. Su transgresora y polémica valla corrobora sus advertencias. Aunque el mensaje es tan atrevido como poco original, ya que en verano de 2019, un despacho de Madrid se publicitaba exactamente de la misma forma.
Si quieres compartir nuestra campaña de #divorciate no olvides mencionarnos @anadon_abogados también puedes seguirnos en ig 📸@abogados.madrid #mejorconhumor pic.twitter.com/sSzu0z68pA
— Anadón Abogados (@anadon_abogados) July 19, 2019
Cabe citar que el pasado año se registraron en España un total de 93.505 divorcios, un 2,7% más que en 2020, según datos difundidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Por comunidades, el mayor número de demandas de disolución -divorcios, separaciones y nulidades- por cada 100.000 habitantes se dio en Canarias (con 247,5), seguida de la Comunidad Valenciana (238,8), Islas Baleares (229,7) y Murcia (225,4). Andalucía (218,8) se situó en quinto lugar, por delante de Cantabria (213,7) y Cataluña (208,3). La media nacional fue de 205,7.
Por contra, las regiones que presentaron un menor número de demandas por cada 100.000 habitantes fueron Castilla y León (162,3), País Vasco, (170,1) y la Comunidad Foral de Navarra (180,8).
Lo último en Andalucía
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»