Andalucía pide más vacunas y recuerda que inmunizó a 1,9 millones de personas contra la gripe en dos meses
La Junta de Andalucía ha asegurado este martes que cuenta con el material, personal e infraestructuras necesarias para acometer el suministro de 400.000 vacunas semanales, por lo que ha exigido al Gobierno de España que haga llegar más dosis a la comunidad.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha recordado que en los meses de octubre y noviembre se han llegado a suministrar 1,9 millones de vacunas contra la gripe en la región, por lo que ha pedido al Ministerio de Sanidad dos millones más de dosis anticovid antes de primavera para poder inmunizar a las 1.476.000 personas mayores de 65 años que hay en la comunidad.
Según ha explicado Aguirre, en este momento hay garantizadas tan sólo 980.000 dosis. Teniendo en cuenta que cada vacuna requiere dos dosis, harían falta dos millones más para alcanzar la inmunidad del casi el millón y medio de personas declaradas de alto riesgo.
Plan 24/7
El Gobierno regional ha presentado este martes el ‘Plan 24/7’, una modificación del Plan Estratégico de la Vacunación Antigripal/Covid-19 en la comunidad, con el que administrará sin descanso, 24 horas y siete días a la semana, vacunas contra el coronavirus en las ocho provincias andaluzas.
A fecha de hoy, 12 de enero, se han administrado en Andalucía un total de 95.573 vacunas contra el Covid-19. Los últimos datos oficiales registraban que ya se habían puesto seis de cada diez dosis recibidas.
Hay que tener en cuenta que el Ejecutivo andaluz guarda un 20% de todas las remesas que llegan a la comunidad por seguridad y para garantizar una segunda dosis en caso de problemas en los envíos, bien de las farmacéuticas o del Gobierno de España. La borrasca Filomena ya provocó algún retraso en la llegada de las remesas.
«Andalucía, preparada para más vacunas»
La portavoz de Salud y Familias del Grupo Parlamentario Popular, Beatriz Jurado, ha destacado este martes que Andalucía está preparada, como quedó demostrado en la campaña de vacunación de la gripe, para poner «dos millones de vacunas» contra el Covid-19, en dos meses», pero ha considerado fundamental que el Gobierno de Pedro Sánchez envíe más dosis a esta comunidad.
En rueda de prensa, Jurado ha recordado que «el plan de vacunación se empezó a plantear entre los meses de agosto y septiembre», y que
entonces «ya se pedía al Gobierno de la nación un plan de vacunación
suficiente y digno para poder estar preparados con antelación».
«Lamentablemente, la vacuna ya ha llegado pero no el plan de vacunación del Gobierno de España y nuevamente son las comunidades las que tienen que suplir las carencias del Gobierno de Sánchez e Iglesias», ha remarcado la portavoz popular.
Jurado ha expuesto que a pesar de las dificultades «Andalucía no anda a ciegas» porque ya hizo una prueba piloto con la vacunación de la gripe de cara a la vacuna contra el coronavirus.
«Entre los meses de octubre y noviembre se pusieron dos millones de vacunas en Andalucía, por lo que podemos afirmar que estamos preparados para poner de nuevo otras dos millones de dosis, pero nos falta la vacuna», ha reclamado Jurado.
Lo último en Andalucía
-
Moreno presenta su ‘Manual de convivencia’ como antídoto a Sánchez: «Ha elegido inflamar la sociedad»
-
Condenan a un concejal socialista de Almería por pelearse con un vecino de Vox: «¡Fachas de mierda!»
-
Un hombre grave tras empujarlo su novia y caer desde una altura de dos metros en Benalmádena
-
La salvaje paliza y violación de un inmigrante a una joven en un parking de Jaén: «Ella quería»
-
El PP expulsa al presidente y vicepresidente de la Diputación de Almería: «No nos tiembla la mano»
Últimas noticias
-
Sánchez arropa al procesado Gallardo en un mitin en Mérida pero elude pronunciarse sobre su hermano
-
Quién es Gotzon Mantuliz: su edad, altura, hijos, pareja y por qué se hizo famoso
-
¿Por qué no juega Carlos Alcaraz la Copa Davis?
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
El plan secreto de EEUU y Rusia para Ucrania: entregar el Donbás y reconocer el ruso como lengua oficial