Andalucía pasa de perder población con el socialismo a ganar 80.000 ciudadanos con Juanma Moreno
Andalucía, de récord: cada día se generan 700 nuevos puestos de trabajo y 72 autónomos
La economía andaluza se dispara un 6,1%: casi un punto más que el conjunto de España
Andalucía, como un tiro: se dispara el PIB un 7%, el empleo un 6% y los salarios un 8%
El nuevo escenario económico y social que la Junta de Juanma Moreno ha traído a Andalucía después de 37 años de socialismo ha convertido a la comunidad en un lugar más atractivo para vivir. Ciudadanos y empresas ya miran con otros ojos a la región, que ha recuperado casi 80.000 habitantes desde 2019, fecha en que el PP cogió el testigo de San Telmo.
La Junta del cambio ha logrado revitalizar demográficamente a la comunidad, que durante los últimos años de PSOE-A había experimentado un serio bajón. Entre 2012 (8.449.985) y 2019 (8.414.240), Andalucía perdió 35.745 habitantes, mientras que desde la llegada de Moreno la población se ha disparado hasta las 8.494.155 personas, récord absoluto desde que existen datos homologados (1996) por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La gráfica es clara. La curva de la última década refleja la tendencia decreciente de los últimos años frente al repunte del último trienio, donde la comunidad ha sumado un total de 79.915 habitantes, un incremento del 0,95%. Y todo ello pese al Covid-19, que según datos ofrecidos este mismo viernes por la Consejería de Salud y Familias se ha cobrado ya 14.025 vidas en Andalucía desde el inicio de la pandemia.
A fecha de 1 de enero de 2022, la comunidad registra más mujeres (4.309.364) que hombres (4.184.791). La población extranjera asciende a 737.558 personas, un 8,68% del total. Andalucía se asienta así como la región más poblada de España y se sitúa en segundo lugar en cuanto a crecimiento demográfico durante 2021.
El nuevo marco socioeconómico de la Junta no sólo ha atraído más población, sino que ha dado un vuelco al escenario laboral. Andalucía generó en el mes de mayo más de 20.000 nuevos puestos de trabajo y casi 2.300 autónomos, lo que supone que cada día surgieron 700 nuevos empleos y 72 trabajadores por cuenta propia en la comunidad. Y todo ello en un claro escenario de inflación. Un hito que la convierte en el motor de España y que demuestra que Andalucía tiene un potencial que el socialismo, enredado en chiringuitos y corrupción, no supo aprovechar.
Lo último en Andalucía
-
Muere un vecino corneado por un toro en las fiestas de Ubrique (Cádiz)
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
Últimas noticias
-
Carolina Sobe anuncia la peor de las noticias sobre su hermana: «Vuela alto, vida mía»
-
Vicente Gil: «OKDIARIO defiende el turismo como un motor económico, cultural, social y laboral»
-
Los rostros de una tragedia: Siguen desaparecidos 12 inmigrantes de una patera a la deriva en Mallorca
-
Los salarios reales no suben: los españoles han perdido un 5,5% de poder adquisitivo desde la pandemia
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén