Andalucía mantiene «abiertas» las negociaciones con taxistas tras las brutales agresiones en Sevilla
Así han sido los brutales ataques de los taxistas a los conductores VTC en Sevilla: "No podemos más"
Cabify suspende su servicio en Sevilla por las brutales agresiones de los taxistas en huelga
Procesados 27 taxistas por organización criminal y coacciones para monopolizar el aeropuerto de Sevilla
Taxistas y VTC han concluido este lunes sin acuerdo una reunión mantenida en la Consejería de Fomento y que se ha prolongado durante cuatro horas para intentar acercar posturas sobre el decreto que prepara la Junta de Andalucía para regular la actividad en núcleos urbanos de los Vehículos de Transporte con Conductor a partir del 1 de octubre.
Desde la Consejería apuntan que las conversaciones «siguen abiertas» y así seguirán «hasta el «ultimo minuto», ante la decepción de taxistas y las reticencias de los VTC.
El sector del taxi, en huelga desde el pasado viernes, protagonizó diversas agresiones a conductores VTC en Sevilla durante el pasado fin de semana, obligando a empresas como Cabify a suspender sus servicios en distintas zonas de la capital hispalense como la estación de tren de Santa Justa o el aeropuerto, donde un trabajador de VTC resultó herido de gravedad tras recibir una pedrada en la cabeza. Según fuentes del sector, más de 30 coches resultaron dañados a lo largo del fin de semana.
Reunión «sin avances»
La cita ha congregado a representantes de todos los sectores implicados, lo que incluía a sindicatos y la asociación de consumidores Facua, algo calificado de «muy productivo» por fuentes de la Consejería, que inicialmente plantearon para la jornada una convocatoria del Consejo Andaluz del Taxi. Sin embargo, dudas sobre los plazos en que fue formulada hicieron que al final fuese un encuentro no enmarcado en estos contornos, con presencia de más asociaciones del taxi de las habituales, así como de los VTC.
Algo más de cuatro horas después, la reunión terminaba sin acuerdo. Desde la Consejería se asegura que la cita «ha sido más productiva que el Consejo andaluz» porque ha incluido a más participantes, y se ha puesto énfasis en que «es la primera vez» que se sienta en la misma mesa el sector al completo. También se ha apuntado que «la mayoría de las medidas son propuestas del taxi» que han buscado encajar con «un gran esfuerzo».
La valoración contrastaba con el análisis que el sector del taxi hacía del encuentro. «Avances no hay absolutamente ninguno. Cero», apuntaba en declaraciones a Europa Press el responsable de Élite Taxi, Rafael Baena. Baena describe una reunión en la que no ha habido «concesiones» al sector y ha dicho temer que lo que califica de «decretazo» llegue este martes al Consejo de Gobierno.
Similar pesimismo mostraba el responsable de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), Miguel Ruano, que decía «no sacar nada en claro» y apuntaba que las peticiones del sector no han cambiado: precontratación y limitación en el número de autorizaciones para los VTC.
Por su parte, los VTC expresaban su descontento con algunos puntos que son «barreras artificiales» como proponerles «alejamientos de zonas específicas» o el tiempo de contratación. Las posiciones se completaban con las declaraciones del secretario regional de acción sindical de UGT, Juan Antonio González, que reiteraba que quieren medidas «justas y proporcionadas» y valoraba que se avance con una regulación para los VTC para proteger a unos conductores que en muchas ocasiones, ha señalado, ven en esta actividad la única alternativa a la exclusión social.
«Hemos hecho llegar nuestras inquietudes (sobre el borrador del decreto)», ha manifestado González, expresando su confianza en que el filtro a los VTC no sea tan excesivo como para impedir su actividad y con ello «provocar el mayor ERE de la historia de Andalucía», dado que estima que se pierdan más de 8.000 empleos.
Por parte de CCOO, José López Bravo indicaba que el sindicato ve como uno de los principales escollos para alcanzar un consenso «el exceso de licencias VTC», que ha hecho que en los últimos años «el sector del taxi disminuya claramente sus ingresos y otras asociaciones de VTC donde todo vale se hayan desarrollado con suma facilidad». Ante tal situación, ha reclamado «la supervivencia» de ambos.
En representación de los consumidores ha acudido el secretario general de Facua, Jordi Castilla López, quien ha subrayado que hay que esperar a que la norma esté lista para ver «negro sobre blanco» si se incluyen medidas específicas para proteger al usuario, como por ejemplo establecer una limitación de las tarifas de los VTC. Por ahora, ha remarcado, son sólo «promesas» de la Junta. «Entendemos que hay buena intención, pero las intenciones se plasman en el BOJA», ha remachado.
Lo último en Andalucía
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
-
Imputada la ex alcaldesa de Garrucha (PSOE) por contratar a socialistas como personal municipal
-
Las evidencias desmienten a la izquierda: los enganches por marihuana se disparan un 39% en Almería
Últimas noticias
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Detenido un joven en Palma por pagar con billetes falsos en un bar de copas
-
El jefe de Aston Martin lanza un mensaje esperanzador: «Si funciona como en las simulaciones…»
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?