Alerta sanitaria por sandías procedentes de Marruecos contaminadas con pesticidas no autorizados
Agricultores de Almería analizan melones de Marruecos y detectan un 600% más de pesticidas de lo legal
Un agricultor andaluz regala 100.000 kilos de sandías porque las cadenas «prefieren las de Marruecos»
La doble invasión de Marruecos: tiran 150 toneladas de fruta en Almería en protesta por los bajos precios
La Comisión Europea (CE) ha alertado sobre la presencia de sandías procedentes de Marruecos con restos de un plaguicida -metomilo- por encima de los niveles permitidos, tras recibir un aviso de España mediante el sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff).
Las sandías marroquíes interceptadas en un control fronterizo contenían restos de un insecticida en una proporción superior a la estipulada en el mercado comunitario. El sistema de detección de la Unión Europea (UE) ha categorizado el nivel de riesgo como «grave».
Facua ha recalcado en un comunicado que el metomilo es un producto no autorizado que puede provocar síntomas de intoxicación como «dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, temblores, debilidad muscular y visión borrosa» y que su mezcla con alcohol «puede impactar en el sistema nervioso central y periférico» y provocar «fallos renales».
Alerta por la presencia de altos niveles de pesticida no autorizado en sandías procedentes de Marruecoshttps://t.co/D3v1zxqNB6
— FACUA (@FACUA) July 24, 2023
Marruecos ha tomado medidas contra los responsables de la exportación de sandías mediante la suspensión de sus licencias sanitarias y de exportación, según han informado fuentes de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria (ONSSA). «Se ha podido identificar el campo en cuestión y hacer un rastreo del envío de las sandías exportadas, y se han realizado investigaciones para determinar el canal de comercialización del pesticida», han añadido. Desde principios de 2023, Marruecos ha registrado ya cinco notificaciones de la Rasff sobre sus frutas y verduras.
Esta misma semana, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado la presencia de residuos tóxicos en melones de Marruecos vendidos en un hipermercado de El Ejido (Almería) que superan en un 600% los valores permitidos. La sustancia nociva, el fungicida captan, ha sido detectado tras un análisis en un laboratorio. La organización agraria ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía los resultados de la analítica y está a la espera de que el Ejecutivo autonómico adopte medidas.
Lo último en Andalucía
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Vox exige cerrar el centro de menas de Melilla: «Que vuelvan a Marruecos, el dinero para los nuestros»
-
AMAMA sólo ha demostrado 25 de las 4.000 presuntas víctimas del cribado que dice haber en Andalucía
Últimas noticias
-
El jefe de ‘El País’ que fue al notario en ayuda de García Ortiz acusa de filtrar a la Fiscalía de Madrid
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mallorca prohíbe alimentar a las cabras salvajes para no favorecer su concentración anómala
-
El nuevo mercado navideño de Palma en Sa Feixina tendrá 60 casetas, pista de hielo y música ambiental