Alerta sanitaria por sandías procedentes de Marruecos contaminadas con pesticidas no autorizados
Agricultores de Almería analizan melones de Marruecos y detectan un 600% más de pesticidas de lo legal
Un agricultor andaluz regala 100.000 kilos de sandías porque las cadenas «prefieren las de Marruecos»
La doble invasión de Marruecos: tiran 150 toneladas de fruta en Almería en protesta por los bajos precios
La Comisión Europea (CE) ha alertado sobre la presencia de sandías procedentes de Marruecos con restos de un plaguicida -metomilo- por encima de los niveles permitidos, tras recibir un aviso de España mediante el sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff).
Las sandías marroquíes interceptadas en un control fronterizo contenían restos de un insecticida en una proporción superior a la estipulada en el mercado comunitario. El sistema de detección de la Unión Europea (UE) ha categorizado el nivel de riesgo como «grave».
Facua ha recalcado en un comunicado que el metomilo es un producto no autorizado que puede provocar síntomas de intoxicación como «dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, temblores, debilidad muscular y visión borrosa» y que su mezcla con alcohol «puede impactar en el sistema nervioso central y periférico» y provocar «fallos renales».
Alerta por la presencia de altos niveles de pesticida no autorizado en sandías procedentes de Marruecoshttps://t.co/D3v1zxqNB6
— FACUA (@FACUA) July 24, 2023
Marruecos ha tomado medidas contra los responsables de la exportación de sandías mediante la suspensión de sus licencias sanitarias y de exportación, según han informado fuentes de la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria (ONSSA). «Se ha podido identificar el campo en cuestión y hacer un rastreo del envío de las sandías exportadas, y se han realizado investigaciones para determinar el canal de comercialización del pesticida», han añadido. Desde principios de 2023, Marruecos ha registrado ya cinco notificaciones de la Rasff sobre sus frutas y verduras.
Esta misma semana, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha denunciado la presencia de residuos tóxicos en melones de Marruecos vendidos en un hipermercado de El Ejido (Almería) que superan en un 600% los valores permitidos. La sustancia nociva, el fungicida captan, ha sido detectado tras un análisis en un laboratorio. La organización agraria ha puesto a disposición de la Junta de Andalucía los resultados de la analítica y está a la espera de que el Ejecutivo autonómico adopte medidas.
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
El fondo que ha comprado Soltec es especialista en achatarrar empresas y vender sus activos
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera