Abascal denuncia que el boicot a la fresa auspiciado por el Gobierno «sólo beneficia a Marruecos»
El gozo del Gobierno en un pozo: los diputados alemanes contra la fresa española suspenden su visita
Vox ve la visita de «socialdemócratas» alemanes a Doñana parte del boicot a la fresa alentado por Sánchez
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha calificado de «insoportable» el boicot a la fresa de Huelva y ha advertido que el único «beneficiario» de esta campaña es «Marruecos», que «puede seguir produciendo fresa como quiera» mientras «nadie le vigila ni le llama la atención».
Respecto a la delegación de parlamentarios alemanes que tenía prevista una visita a la zona de riego de la fresa española, en el Parque Nacional de Doñana, Abascal ha señalado que es una «injerencia» y «un clarísimo ataque a la soberanía española».
Además, el líder de Vox ha criticado «con toda rotundidad» que «los lobbys verdes alemanes, que están detrás de este movimiento, están animando a los supermercados alemanes a boicotear o a penalizar los productos españoles».
Por ello, tras la reunión del Comité de Acción Política, y en una nota de Vox difundida este lunes, Abascal ha calificado de «insoportable» el «ataque a la soberanía y al campo español», porque «acaba destruyendo nuestra prosperidad». «Es urgente reaccionar», ha subrayado, remarcando su deseo de que «todos los gobiernos regionales puedan reaccionar en este mismo momento».
Ribera: «Me parece correcto»
Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha agradecido que la delegación de parlamentarios alemanes haya renunciado a viajar a Andalucía para conocer la situación hídrica del regadío de la fresa en el entorno del Parque Nacional de Doñana. «Me parece correcto», ha valorado.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de intervenir en las II Jornadas sobre políticas ecológicas del sindicato UGT, Ribera ha agradecido que, «en este momento», y con un asunto «sensible» que puede dar origen a «interpretaciones erróneas», la delegación alemana haya decidido no ir.
En todo caso, ha añadido que el Gobierno les ha pedido «que expliquen por qué han decidido venir», de qué querían hablar y por qué, y cómo desde el Bundestag mantenían la reunión o en qué medida introducían cambios.
En un comunicado remitido este lunes, la Comisión de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor del Bundestag ha señalado que, «en vista de la gran importancia política» que los temas del viaje han adquirido en los últimos días de cara a las próximas elecciones nacionales del 23J, renuncia «por el momento a su viaje a Andalucía largamente planeado».
En todo caso, Teresa Ribera ha confirmado que los parlamentarios alemanes mantienen su agenda en Madrid y que tras reunirse con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, esta tarde verán al secretario de Estado de Consumo.
Lo último en Andalucía
-
Ojo conductor: esta carretera de Andalucía es una de las más peligrosas de España por su alto riesgo de accidentes
-
Estos son los horarios del cementerio de San Fernando en Sevilla y los autobuses especiales de Tussam el día de Todos los Santos
-
Defecan y destrozan la iglesia de San Roque en Almería: «Lo hacen para vejar a los cristianos»
-
Los jóvenes musulmanes de Melilla comen cuatro veces más ultraprocesados: «Son sus costumbres»
-
El Gobierno de Sánchez pasa de los destrozos por las lluvias en Andalucía: «Ni una sola llamada»
Últimas noticias
-
El sencillo truco recomendado por la OCU para lavar las fresas y eliminar cualquier rastro de plaguicidas
-
Barcelona vs Elche: a qué hora juega, dónde ver en directo gratis y cuándo es el próximo partido de la Liga
-
Las redes se mofan de la ‘SER’ por llamar «dictadura» al Gobierno de Sánchez: «Por fin un titular real»
-
Descubrimiento histórico: hallan una fortaleza del Antiguo Egipto de hace 3.500 años clave para entender a un faraón
-
La inmobiliaria mexicana Be Grand compra a la Comunidad de Madrid un edificio frente al Congreso