Raúl González, Director General de Luis & Tachi: «Pedimos que el IVA sea acorde con la actividad que realizamos»

Ver vídeo

Esta semana, las peluquerías se han puesto en pie de guerra en un intento de dar algo de oxígeno a su situación. La pandemia, la subida del precio de la electricidad y el incremento del IVA en 13 puntos en 2012, colocándolo de 8% a 21% tiene asfixiadas a muchas empresas y autónomos del sector. Lo que se vendió como una subida provisional del IVA a causa de la coyuntura económica, se ha consolidado. Ahora todo el sector en su conjunto solicita que se baje al 10% y que esa bajada esté incluida en los PGE del 2022. Raúl Gonzalez, director de Luis & Tachi, confiesa que se sienten indefensos.

Según la plataforma Alianza Empresarial, los salones de estética y peluquería con un solo empleado en España han pasado del 33,86% en septiembre de 2020, a un 66,22% en la actualidad demostrando el gran nivel de autoempleo que se está imponiendo: un 90,8% de los salones tiene 3 o menos empleados, con un importante retroceso del 20% en el número de salones de más de 10 trabajadores.

Ante estos datos, el lunes, peluquerías y salones de estética protestaron frente a la sede del PSOE, durante más de dos horas, para exigir la bajada del IVA en el sector bajo los lemas de ‘La rebelión de las tijeras rotas’, ‘No más vetos, más votos’ o ‘No al veto del PSOE a la imagen personal’.

Si el IVA se redujera al 10%, con esa inyección de liquidez podrían salvarse el 50% de ellas (10.000 salones y 23.500 puestos de trabajo) que ahora están en riesgo de desaparición. Todavía hay trabajadores en ERTE, sobre todo en centros comerciales.

Respecto al hecho de que fueran declarados servicio esencial cuando se decretó el primer estado de alarma, Raúl González aclara que se negaron en rotundo a ser un servicio esencial porque no tenían las medidas de protección necesarias.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias