Corrupción en Baleares: Armengol subvenciona a las empresas que protege de la investigación judicial
Las glorietas o, más conocidas con el vulgar y prosaico nombre de rotondas,
son un sistema de circulación giratorio y en el mismo sentido alrededor de
un obstáculo central donde con carácter general la regla de prioridad
establece que, en intersecciones sin señalizar, se debe ceder el paso al
vehículo que se aproxima por la derecha.
En la actualidad, aunque el diseño de glorietas continúa evolucionando, las nuevas propuestas mantienen la filosofía de los primeros diseñadores, o sea, segregar movimientos para minimizar el número de puntos de conflicto. Excepto en Mallorca, donde ahora se han propuesto innovar el sistema y a fe que lo van a lograr.
Históricamente las rotondas se inventan a principios del siglo pasado
cuando las ciudades empezaron a registrar problemas importantes de
circulación. La solución a este problema, la ideó entonces el arquitecto
francés E. Hénard quien propuso un nuevo modelo de intersección para la
ciudad de París allá por el 1907. Mallorca adopto con entusiasmo este
sistema hasta tal punto que, a la isla, al correr de los años, se la conoció
como la de las mil rotondas.
Y no solo esto, sino que, para contribuir a la mejora de este curioso invento en Palma, su capital, se propusieron introducir en las mismas una serie de variaciones que por su novedad causaron asombro y admiración entre los urbanistas de todo del globo terráqueo y planetas adyacentes. Otra cosa es que en vez de lograr mejorar la circulación allí donde se han aplicado lograran empeorarla, pero qué importa el resultado si el propósito es bueno.
Así las cosas, la primera de las innovaciones a las que indudablemente van
a seguir muchas otras, dado el afán de innovación de nuestras administraciones, consistió en hacer desembocar en la rotonda de acceso al
polígono de Son Castello (ASIMA) tres carriles de circulación en una
rotonda de solo dos y, para dar entrada al tráfico de son Sardina, con 2.861
habitantes, se creó por tanto un nuevo carril para añadir a los dos que,
provenientes de Palmañola, Buñola, Sóller y el acceso a la carretera de
Sóller desde Santa María soportan el tráfico de una población equivalente a
unas 30.000 personas.
O sea, un carril para 3.000 y dos para 30.000. Toma ya prioridades. La mejora, imputable a los técnicos del Consell de Mallorca, ha supuesto una gran mejora económica de los talleres de plancha y pintura. Pero aquí no acaban las innovaciones. Porque ahora en el mismísimo centro de Palma los técnicos municipales van a esmerarse y, en competencia con los del Consell, van a convertir una glorieta, que en definitiva resulta ser la plaza de las Columnas, un espacio concebido para circular en rotonda, ordenando el tráfico de siete calles (Nuredduna, Huetam, Nicolas de Pax, Manuel delos Herreros, Juan Bauza y Barceló y Combis) para ser reducida a la mitad, siendo el único Consistorio del mundo que obligará a circular en media rotonda.
Y esto para lograr acceder a la plaza desde las calles Nicolas de Pax, Francisco Manuel de los Herreros, Juan Bauzá y Barceló y Combis, y lograr salir por Huetam y Barceló y Combis obligando por tanto a circular en contra dirección y a su vez en doble dirección en un espacio concebido para circulación simplemente en rotonda.
Es la primera vez que se propone un avance de estas características, pero si
resulta que, si este novedoso invento hace totalmente inviable que por allí
se logre circular, deberemos tener confianza en la humanidad porque por
fin se habrá resuelto definitivamente el problema del tráfico urbano en las
ciudades. Mira si la cosa era fácil: todo ha consistido en hacerlo imposible.
¡Ni los grandes inventos del TBO del profesor Franz de Copenhague!
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Parece un vulgar saltamontes, pero este insecto es una plaga oficial que puede acabar con los viñedos en la UE
-
El PSOE rechaza la rebaja del catalán para que 123 trabajadores de la Dependencia conserven su empleo
-
Carol Prieur bailará en Palma ‘Preludio a la siesta de un fauno’
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?
-
El Metropolitano se prepara para una tarde de despedidas