Cómo te afecta la nueva Ley de Protección Animal para alquilar un piso
¿Qué es el DNI para mascotas y cómo funciona?
¿Cuáles son las vacunas obligatorias para los perros en 2022?
¿Qué significa cuando los perros tienen la nariz mojada?
El 5 de enero entró en vigor la nueva normativa por la que las mascotas pasan a ser seres «sintientes», de forma que no podrán ser embargadas, abandonadas, hipotecadas o apartadas de uno de sus dueños en caso de divorcio o de separación. Un cambio que modifica tres normas: la Ley Hipotecaria, el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil. Ahora la pregunta que se plantean muchos arrendatarios es la de cómo les afecta la Ley de Protección Animal a la hora de alquilar un piso.
En base al punto 4.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), «los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de los implicados». Por lo tanto, sigue estando a criterio del propietario y arrendador de la vivienda el hecho de que el inquilino pueda tener animales de compañía en la misma.
La Ley de Protección Animal no contempla imposición de ningún tipo al respecto. Los propietarios continúan teniendo total libertad de introducir como condición en el contrato de arrendamiento la prohibición de tener animales de compañía.
Bulo en WhatsApp
Estos días está circulando por WhatsApp un bulo que los expertos ya han desmentido. Se trata de una imagen con el siguiente texto: «Recordad. Los alquileres ya no pueden prohibir tener mascotas. Ya son considerados miembros de la unidad familiar».
La Ley 17/2021, de 15 de diciembre, sobre el régimen jurídico de los animales, que entró en vigor el 5 de enero de 2022, indica que los animales pasan a ser considerados «seres sintientes», pero en ningún momento especifica que sean «miembros de la unidad familiar».
A esto hay que sumar que la nueva normativa no ha modificado la Ley de Arrendamientos Urbanos ni la Ley de Propiedad Horizontal. Héctor Simón ha hablado con Maldita.es, y ha explicado lo siguiente: «La tenencia de animales por el inquilino no se regula por la Ley de Arrendamientos Urbanos ni por la Ley de Propiedad Horizontal, por lo que queda a criterio de lo que las partes pacten en el contrato».
En definitiva, no cambia nada con la nueva Ley de Protección Animal a la hora de alquilar un piso. El propietario puede prohibir la tenencia de mascotas en una vivienda alquilada, siempre y cuando así aparezca especificado en el contrato de arrendamiento.
Lo último en Actualidad
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
Vox quiere poner fin al despilfarro en las dietas de los diputados: exige las facturas para cobrarlas
-
El asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña alega que los mató a golpes en un arrebato
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María acusa a Gabriel de querer matar a Andrés
-
Ni Berlín ni Londres: la pista de hielo navideña más grande de Europa llega a Madrid a partir de este día