El Cabildo de Tenefire lanza una campaña para niños sobre la responsabilidad de tener una mascota
El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha iniciado este martes en el Refugio de Tierra Blanca una campaña dirigida a escolares para que los niños sean conscientes de la responsabilidad que conlleva tener una mascota y evitar el abandono de animales.
Las actividades han comenzado con la asistencia de unos 25 alumnos de 6º de Primaria del CEO Guajara, que durante dos horas han visitado el centro y han participado en juegos y actividades de concienciación en concordancia con la campaña anual que promueve el Cabildo bajo el eslogan ‘Los animales son seres vivos y no admiten devolución’, con la que se pretende transmitir que las mascotas no son regalos inanimados y su adquisición conlleva un compromiso de cuidarlos y atenderlos durante toda su vida.
Durante su visita al Refugio de Tierra Blanca, que alberga en la actualidad a unos 500 perros, los escolares conocerán a algunos de los animales recogidos en el centro y que esperan ser adoptados.
Paralelamente, los veterinarios que atienden el centro, propiedad del Cabildo, les han recordado la responsabilidad que implica tener una mascota, los cuidados veterinarios, la limpieza o la importancia del microchip.
El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales, recuerda que la campaña continuará durante todo el curso escolar con actividades tanto en el propio refugio como con charlas en los colegios de la isla, que así lo soliciten con el objetivo de concienciar a los más pequeños.
«Para adaptar el centro a este nuevo proyecto, el Cabildo ha realizado una inversión de más de 322.000 euros que ha incluido también mejoras en varias zonas del refugio, como por ejemplo los quirófanos», indica el consejero.
La corporación insular trabaja desde hace años en diferentes líneas de actuación para fomentar el bienestar animal y evitar el abandono, «a pesar de no ser la administración competente en la materia, consciente de que se trata de un grave problema que puede tener serios riesgos para la seguridad vial y de las personas, peligro para la fauna autóctona o riesgos sanitarios por el contagio de enfermedades».
En Tenerife existen actualmente 20 albergues de perros con una capacidad estimada de 2.230 plazas, que no son suficientes para absorber los abandonos, ya que para que puedan acogerse nuevos animales es necesario que se adopten los perros que actualmente ocupan los refugios.
Si bien son más fácilmente adoptables los cachorros, los perros de raza y los de tamaño pequeño, no ocurre lo mismo con los de gran tamaño o los potencialmente peligrosos, que tienen difícil salida.
«El objetivo de las acciones previstas por el Cabildo en el ámbito escolar es, precisamente, contribuir a educar a los más pequeños en la responsabilidad que se asume cuando se tiene una mascota para que se conviertan en adultos concienciados con el bienestar animal», puntualiza el consejero Jesús Morales.
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «Jugando así no hay mucho que puedan hacer mis rivales»
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Alejandra Rubio, sobre la ‘mala relación’ con José María Almoguera: «Si me obligas, no me sale»
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Feijóo, por fin