Viajes
Turismo interior

Ya es oficial: el primer pueblo de Canarias reconocido entre los mejores destinos turísticos de 2025, según la ONU

La Organización Mundial del Turismo (ONU) ha difundido un nuevo listado de destinos destacados con la intención de reforzar el papel del turismo rural como impulsor económico y social. Entre ellos aparece un pueblo de Canarias que atraviesa un momento relevante dentro del panorama turístico internacional.

Otra vez, los resultados de esta convocatoria han provocado especial interés en España, donde la participación se mantiene activa desde que comenzó este programa. Desde luego, este reconocimiento internacional puede que funcione como un escaparate para municipios de este estilo, que suelen integran su actividad turística con prácticas que buscan mantener la identidad local.

¿Cuál fue el primer pueblo de Canarias reconocido entre los mejores destinos turísticos de 2025?

Agaete fue incorporado al listado Best Tourism Villages 2025, una selección internacional donde se presentaron más de doscientas candidaturas procedentes de decenas de países. De esta manera, se ha convertido en el primer pueblo canario en recibir un reconocimiento de este estilo por la ONU.

Esta decisión se dio a conocer tras una evaluación organizada por un consejo asesor independiente que analiza aspectos como la protección de los recursos naturales, la integración del turismo en la economía local o la accesibilidad de los servicios.

El anuncio fue realizado en un acto institucional en Gran Canaria, donde se detalló el proceso que permitió consolidar la candidatura. Durante la presentación, el presidente del Cabildo insular explicó que este tipo de distinciones refuerzan estrategias dirigidas a impulsar actividades económicas que no rompen con las prácticas tradicionales del municipio.

En esa misma línea, la Cámara de Comercio insular recordó que la propuesta surgió tras detectar que el municipio cumplía con varios de los parámetros requeridos. La colaboración entre administraciones y organismos empresariales se convirtió en uno de los motivos principales por los que esta candidatura tomó forma.

Además, desde el Ayuntamiento se destacó la implicación comunitaria, algo que ha ido moldeando la vida cotidiana del municipio a lo largo de distintas legislaturas.

Sostenibilidad como eje de desarrollo: ¿Por qué Agaete fue reconocido por la ONU?

Uno de los elementos más destacados en la candidatura de Agaete fue su política de sostenibilidad. La OMT valoró que el municipio mantenga iniciativas orientadas a la conservación ambiental, al cuidado del suelo y a la gestión eficiente del agua.

También verificó que el sistema productivo local integra cultivos y métodos tradicionales que conviven con propuestas recientes destinadas a mantener la biodiversidad.

El entorno natural del municipio presenta barrancos, áreas agrícolas y zonas costeras cuya protección forma parte de su estrategia turística.

El Parque Natural de Tamadaba y el Risco de Faneque son espacios especialmente relevantes dentro del territorio municipal. En paralelo, diversas fincas han incorporado prácticas de agricultura ecológica que complementan su actividad.

Además, el puerto de Las Nieves es una de las áreas donde se concentran iniciativas relacionadas con movilidad y actividad económica. Su mantenimiento y su papel dentro del tejido turístico han sido considerados esenciales para el modelo local. Junto a este enclave, también se han reforzado programas de educación ambiental dirigidos a residentes y visitantes.

¿Qué se puede hacer y visitar en Agaete?

Agaete cuenta con recursos patrimoniales vinculados a su historia y a la vida social del municipio. Entre ellos, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la ermita de Las Nieves o el casco antiguo conforman un conjunto que muestra la evolución histórica de la localidad.

En el ámbito arqueológico destacan la Necrópolis del Maipés, el Roque de Guayedra y la zona de La Palmita.

En lo cultural, cabe remarcar que las fiestas tradicionales ocupan un papel central. Por ejemplo, la Bajada de la Rama es uno de los eventos más representativos, con recorridos que unen diferentes puntos del municipio y que conservan usos transmitidos entre generaciones.

A su vez, el municipio forma parte de espacios culturales como el Complejo Cultural Dedo de Dios o el Museo de La Rama, que continúan alimentando la oferta sociocultural del territorio. Estas iniciativas se complementan con talleres locales, rutas interpretativas y actividades relacionadas con la producción agrícola.

¿Por qué es importante la inclusión de este pueblo de Canarias en la red internacional?

La incorporación de Agaete a la Red BTV (Best Tourism Villages) abre una etapa donde el municipio podrá intercambiar experiencias con otros territorios rurales. La red incorpora a cientos de localidades distribuidas en todos los continentes y funciona como un punto de intercambio técnico y cultural.

En este marco, Agaete se integra en un sistema que no solo reconoce su trayectoria, sino que también le permite acceder a oportunidades formativas y de innovación.

Recordemos por último que las comunidades integrantes analizan aspectos como turismo responsable, gestión comunitaria, equilibrio entre actividad económica y conservación patrimonial o dinamización del sector primario.