Viajes
Turismo interior

A solo una hora de Madrid, un pueblo medieval infravalorado guarda una de las mejores rutas de España

Si bien Madrid alberga numerosos lugares de interés, en sus alrededores existen pueblos que, a pesar de su rico patrimonio, pasan desapercibidos. Y es que en la región central de la península ibérica, se pueden encontrar municipios que rebalsan de tranquilidad. Uno de estos enclaves es un pueblo medieval infravalorado que se sitúa a solo una hora de Madrid.

Este destino, poco frecuentado en comparación con otros más conocidos, cuenta con rutas de senderismo de película, monumentos históricos y una atmósfera única que lo convierte en un lugar idóneo para una escapada.

¿Cuál es el pueblo medieval infravalorado cerca de Madrid que no todos conocen?

Ubicado en la provincia de Cuenca, muy próximo a Guadalajara y dentro de Castilla-La Mancha, Buendía es en esta ocasión el pueblo al que hay que echarle un ojo. En este pequeño rincón viven aproximadamente 423 habitantes (según el INE 2024).

Este pueblo, perteneciente a la comarca de La Alcarria, se encuentra junto al embalse que lleva su nombre y destaca por su legado histórico, arquitectónico y natural.

Buendía fue sede del condado homónimo, otorgado en 1465 por el infante don Alfonso a Pedro Vázquez de Acuña. Su patrimonio monumental y su entorno natural lo convierten en un destino singular dentro de la meseta castellana.

La ruta de la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, una de las mejores rutas de España

Uno de los mayores atractivos de Buendía es la ruta de la Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, un sendero de 12 kilómetros (ida y vuelta) que parte desde el aparcamiento de la presa de Buendía. Este recorrido es apto para todos los niveles de senderistas y permite disfrutar de:

El punto final de esta ruta es la ermita de Nuestra Señora de los Desamparados, un santuario de gran valor histórico construido en un barranco y parcialmente incrustado en la roca. Este lugar acoge a la patrona del pueblo durante varios meses al año y es protagonista de una romería en mayo y septiembre.

¿Qué otros lugares se pueden visitar en Buendía?

Cabe remarcar que Buendía no sólo ofrece rutas naturales, sino también un importante patrimonio arquitectónico. Entre sus edificios más representativos destacan:

Curiosidades y tradiciones de este pueblo medieval infravalorado en Cuenca

Buendía cuenta con una historia rica en leyendas y tradiciones populares. Una de ellas explica el origen de su nombre. Según la tradición, en época de la Reconquista, un capitán cristiano arengó a sus tropas tras una victoria exclamando: «Soldados, buen día hemos tenido hoy».

Desde entonces, el antiguo nombre de Fuentesaúco fue sustituido por Buendía. Aunque no existe documentación que lo respalde, esta versión sigue viva entre los habitantes del municipio.

También destaca la recuperación de la celebración de la «Entrada de Moros y Cristianos», que tiene lugar el segundo domingo de mayo y rememora antiguos enfrentamientos medievales.

Dicho todo esto, queda claro que este rincón de La Alcarría es un destino perfecto para quienes buscan una escapada diferente, lejos del turismo masificado.