Mejor que un hotel: la piscina natural más grande de Europa mide 85 metros de largo y está en plena sierra andaluza
Esta increíble piscina natural está a 55 minutos de Madrid
Ni Rascafría ni Cercedilla: ésta es la piscina natural de Madrid más grande de España
La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
Parece México pero está en España: el cenote de aguas turquesas que tienes que visitar obligatoriamente
Sabes que eres de clase media-baja cuando has pasado tus vacaciones en algunos de estos 4 destinos, según la IA

Para afirmar que esta es la piscina natural más grande de Europa hay que demostrarlo con datos. Y vaya si los hay. En un rincón de la sierra andaluza se conserva un enclave que durante décadas sirvió tanto para el ocio como para el aprovechamiento del agua en la zona.
Las características del lugar que estamos por develar lo diferencian de otros espacios similares. Su tamaño, la procedencia de sus aguas y el entorno en el que se encuentra consolidaron un recurso singular que hoy es símbolo de sostenibilidad y atractivo turístico en pleno interior de la península ibérica.
¿Cuál es la piscina natural más grande de Europa y en qué parte de Andalucía queda?
El municipio jiennense de Orcera acoge la piscina de Amurjo, reconocida como la piscina natural más grande de Europa. Con sus 85,49 metros de largo y más de 1.500 metros cuadrados de superficie, puede albergar a más de 1.200 personas al mismo tiempo. El agua procede directamente del río Orcera, que mantiene temperaturas de entre 16 y 20 grados incluso en verano.
Su origen se remonta a los años 70, cuando se construyó como una presa de riego. Con el paso del tiempo, aquella infraestructura se transformó en piscina pública y, tras su remodelación en los 80, se consolidó como el gran atractivo estival del municipio y Jaén.
Las dimensiones de la piscina de Amurjo varían según el tramo. La zona infantil cuenta con una profundidad mínima de 0,80 metros, mientras que en el extremo más hondo se alcanzan los 2,30 metros. El ancho fluctúa entre 14 y 22 metros, adaptándose a la orografía.
Su capacidad supera los cuatro millones de litros de agua, que se renuevan cada dos días gracias a un sistema de bombeo. Al finalizar la temporada, el agua se devuelve al río para su aprovechamiento agrícola, cerrando así un ciclo de uso sostenible.
El recinto dispone de servicios básicos: duchas, vestuarios, solárium y un área infantil independiente. En los últimos años, se han introducido mejoras como la instalación de césped artificial alrededor del vaso principal, facilitando la estancia fuera del agua.
Todo lo que hay que saber para visitar la piscina natural más grande de Europa
El primer dato a tener en cuenta para visitar esta piscina es que la temporada de baño abarca del 13 de junio al 31 de agosto en 2025, con horario de 12:00 a 21:00 horas.
Además de las entradas diarias, se ofrecen bonos individuales y familiares a precios populares:
- 4 € para adultos.
- 3 € para niños y mayores de 65 años.
- 32,70 € por 10 baños.
- 39,24 € por bono individual de temporada.
- 76,30 € por bono familiar.
El recinto complementa la oferta con actividades culturales y deportivas: cine de verano, competiciones de natación, aquagym y conciertos.
El increíble entorno de la piscina de Amurjo y su influencia cultural
La piscina natural más grande de Europa se ubica en el mayor espacio protegido de España: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Rodeada de vegetación autóctona, ofrece la posibilidad de nadar en un entorno natural sin salir de un recinto regulado.
A su vez, cabe aclarar que la piscina de Amurjo no solo es un recurso turístico. Se convirtió en parte de la identidad local.
El presentador David Broncano, natural de Orcera, la ha popularizado en sus intervenciones, llegando a llamarla «la bañera de los dioses». Su influencia ha contribuido a aumentar el interés en el lugar, que en los últimos años ha recibido visitantes de toda España.
Además, el programa Aquasión organiza espectáculos de música, astronomía y humor durante la temporada estival, reforzando su carácter cultural. El acceso se facilita gracias a un tren turístico que conecta el centro de Orcera con la piscina, con varias salidas diarias.
Orcera más allá de la piscina
El municipio ofrece atractivos adicionales que completan la visita. Orcera forma parte de la red de Pueblos Mágicos de España.
Entre sus principales puntos de interés destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Teatro Municipal y la plaza de toros, construida en 1949 sobre un antiguo monasterio.
El entorno natural añade valor a la experiencia. Rutas de senderismo llevan a enclaves como el Paraje de los Estrechos, un área recreativa junto al río.
Por último, el Centro de Interpretación Provincia Marítima recuerda el pasado vinculado a la explotación forestal, cuando la madera de la sierra se destinaba a la construcción naval en los astilleros.