Viajes
Playas

El Mediterráneo está bien, pero una de las 10 mejores playas de España en 2025 está en el País Vasco

España es una privilegiada por su litoral extenso y diverso, repartido entre el Mediterráneo, el Atlántico y el Cantábrico. En este marco, si uno se fija en el norte peninsular, hay rincones que resaltan por su conservación y paisajes, llamando la atención de varios listados de portales turísticos. Uno de ellos incluyó entre las 10 mejores playas de España a una situada en el País Vasco.

Lo mejor es que esta playa vasca está integrada en un espacio natural protegido, sin urbanización directa y con un régimen de acceso relativamente controlado. Su inclusión responde tanto a razones ecológicas como deportivas.

¿En qué parte del País Vasco se encuentra una de las 10 mejores playas de España?

La playa en cuestión es Laga, situada en el municipio de Ibarranguelua, en la comarca de Busturialdea, provincia del País Vasco. Está dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, al pie del Cabo de Ogoño, un acantilado de 279 metros de altura.

Lo que más aprecian quienes la visitan es su ubicación entre mar abierto y un entorno protegido. Laga limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Elanchove y al suroeste con los barrios Lastarria y Anzoras.

En lo que respecta a sus características, esta playa vasca presenta una extensión de 574 metros de longitud y hasta 110 metros de anchura, con una superficie de más de 138.000 m² en bajamar.

La arena es de grano medio y tono dorado, compuesta principalmente por fragmentos de conchas marinas. En la zona oeste se concentran los restos de origen rocoso que enriquecen la biodiversidad del entorno.

A diferencia de otros arenales más urbanizados, en Laga no hay núcleos residenciales adyacentes. Solo se mantienen una edificación hostelera (restaurante Toki-Alai) y un par de viviendas cuya demolición está prevista como parte del plan de renaturalización impulsado por la Diputación Foral del País Vasco.

En verano, la playa ofrece los siguientes servicios:

El servicio de socorrismo está operativo desde junio hasta septiembre y gestionado por Cruz Roja. Dispone de moto acuática, quad, camillas, oxigenoterapia, desfibrilador y otros recursos de rescate. Cabe remarcar que la playa forma parte de la Zona 6 del plan de salvamento costero del País Vasco.

¿Por qué Laga es considerada una de las mejores playas de España?

La playa de Laga fue incluida entre las 10 mejores playas de España en 2025 por portales como Cónde Nast Traveler debido a distintos factores que combinan sostenibilidad, paisaje y práctica deportiva.

El enclave natural del Cabo de Ogoño, situado junto a la playa, incrementó desde luego su relevancia como valor añadido geológico y ecológico.

Este acantilado calizo, el más alto del litoral vasco, es zona de anidación para aves marinas protegidas. Durante ciertas épocas del año se restringen actividades como la escalada o el parapente para preservar la fauna local.

Además, Laga destaca en el ámbito deportivo por su tradición en surf. Es un punto de referencia para los surfistas de Gernika y alrededores.

Sus olas son cortas pero potentes, con rompientes tanto a izquierda como a derecha. A partir de un swell medio de dirección oeste, las condiciones para el surf se vuelven óptimas. También se practican vela, piragüismo y actividades vinculadas al parapente.

Reconocimientos y gestión ambiental de Laga

Laga cuenta con las certificaciones ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental), lo que garantiza una vigilancia constante sobre el impacto humano y la conservación de los recursos naturales.

La regeneración de dunas es otra acción destacada. Un antiguo aparcamiento fue cerrado y actualmente forma parte de un proyecto de restauración ambiental. Gracias a este tipo de intervenciones, la playa conserva un equilibrio entre uso recreativo y conservación del medio.

¿Cómo se llega a Laga y qué más hay que tener en cuenta para visitarla?

Durante los meses estivales, la temperatura media oscila entre los 20 y 25 grados, lo que permite su uso intensivo. En primavera y otoño, el clima es más suave, pero sigue siendo apto para el paseo, el deporte o la observación del paisaje. El invierno presenta temperaturas entre 10 y 15 grados, lo cual no impide su uso con fines paisajísticos o fotográficos.

A continuación, cómo se llega: