Viajes
Estados Unidos

Éste es el gran misterio del desierto de Mojave: las piedras se mueven solas hasta 60 metros

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En el paisaje abrasador del Valle de la Muerte, un fenómeno intrigante y enigmático ha cautivado a la comunidad científica durante décadas: las misteriosas piedras que se mueven solas en el desierto de Mojave. Estas piedras que parecen moverse solas a través del suelo, dejando tras de sí extraños rastros, han desconcertado a quienes las han observado. ¿Cuál es el secreto detrás de este movimiento tan extraño en mitad del desierto?

Las piedras en cuestión son rocas pesadas y planas que se encuentran en el lecho seco del lago Racetrack Playa, situado en el Valle de la Muerte. A pesar de su peso, han dejado impresionantes rastros largos y sinuosos en la superficie del suelo, como si las arrastrara una especie de fuerza invisible.

El gran misterio del desierto de Mojave

A lo largo del tiempo, se han planteado numerosas teorías para explicar el misterioso fenómeno de las piedras que se mueven solas en el lago Racetrack Playa. En un principio, se consideraron los remolinos de viento como una posible causa, pero los experimentos con motores de avión solo lograron mover rocas de pequeño tamaño, descartando esta teoría.

Posteriormente, se especuló sobre la presencia de alfombras de algas que podrían facilitar el deslizamiento de las rocas cuando hacía mucho viento. Sin embargo, esta hipótesis fue desechada debido a que el suelo permanece mayormente seco durante gran parte del año y se congela durante el invierno, lo que descarta la presencia de algas.

Otra teoría sugería que durante las noches de invierno, se forman placas de hielo en el suelo, lo que reduce el rozamiento de las rocas y les permite moverse más fácilmente. Sin embargo, esta explicación no es suficiente para explicar completamente el fenómeno.

El misterio de las piedras que se mueven solas ha desconcertado a investigadores durante años, pero finalmente parece haber sido resuelto. Un estudio publicado en la revista científica Plos One revela que el fenómeno se debe a la formación de una delgada capa de agua sobre el terreno seco, causada por la lluvia.

Esta capa de agua crea una especie de «lago» superficial donde las rocas quedan atrapadas. Durante la noche, el agua se congela, formando una capa de hielo que sujeta las bases de las rocas. Con el calor del día, el hielo se derrite y se fractura, permitiendo que las rocas se deslicen a una velocidad de hasta cinco metros por minuto, dejando su característico rastro en la tierra.

Estudio

En el año 2013, un grupo de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de San Diego, California, finalmente logró resolver este enigma.

Todo comenzó en el invierno boreal de 2011, cuando el paleobiólogo Richard Norris y su equipo decidieron monitorear remotamente el movimiento de las rocas mediante unidades GPS. Colocaron estas unidades en 15 rocas similares a las del Valle de la Muerte, replicadas debido a las restricciones del parque nacional.

Sin embargo, la suerte quiso que en diciembre de 2013, Richard Norris y su primo James presenciaran el fenómeno en persona durante una visita al Racetrack Playa. Fue entonces cuando descubrieron la verdad oculta detrás del movimiento de las rocas. Al llegar al lugar, notaron que el lago seco estaba parcialmente cubierto por una fina capa de agua, resultado de las lluvias recientes en la zona. Esto fue crucial para desentrañar el misterio.

Presenciar el fenómeno en directo les permitió comprender que el movimiento de las rocas se debe a una combinación de factores. Primero, el lago debe llenarse lo suficiente para formar capas de hielo de tres a cinco milímetros de grosor, lo cual permite que las rocas se deslicen sobre el agua.

Durante el día, el calor del sol causa que estas capas de hielo se rompan en grandes paneles flotantes, impulsadas por las ráfagas de viento que circulan por el lago. Estos paneles empujan a las rocas, dejando su rastro en el suelo húmedo del lago, que se solidifica más tarde.

Desierto

El desierto de Mojave abarca una extensa área en el sur de California y partes más pequeñas de Nevada, Utah y Arizona, en los Estados Unidos. Este vasto territorio de 124.000 kilómetros cuadrados recibe su nombre del pueblo indígena mojave que ha habitado la región durante siglos.

Se estima que el desierto de Mojave alberga entre 1.750 y 2.000 especies de plantas, incluyendo variadas formas de yucas que prosperan en su entorno árido. Entre sus lugares más destacados se encuentra el Valle de la Muerte, que se encuentra en la parte occidental de este vasto desierto californiano. Las imponentes cordilleras de Tehachapi, San Gabriel y San Bernardino delimitan el paisaje.