La razón por la que Will Smith casi no protagoniza “Independence Day”
El gran éxito de los 90 no sería lo mismo sin el carisma del actor. Por suerte para todos, el director Roland Emmerich defendió su elección frente a la negativa del estudio.
Las 10 mejores películas de Will Smith
Películas de catástrofes naturales que te harán ver la borrasca Filomena con buena cara
‘Independence day’ cosecha un gran éxito en su estreno pero no supera al de ‘Buscando a Dory’
Independence Day es una de las películas más taquilleras de los 90 y seguramente la cima en la carrera de Roland Emerich. Uno de sus protagonistas, Jeff Goldblum ya había protagonizado el éxito de Steven Spielberg, Jurassic Park. Sin embargo, aunque Will Smith sea ahora una auténtica estrella, su experiencia en la gran pantalla era nula, siendo sus puntos fuertes una carrera musical y la serie El príncipe de Bel-air. Esta fue uno de los principales argumentos de La Fox, pero La razón por la que Will Smith casi no protagoniza Independence Day era puramente racista.
La historia de la mayor invasión alienígena en la tierra y la destrucción de La Casa Blanca son bien conocidas por todos, sobre todo para Smith, que a partir de aquel momento comenzó un ascenso meteórico apareciendo cada año en un gran éxito taquillero. Men in Black, Enemigo público, Dos policías rebeldes 2, Yo robot, En busca de la felicidad y Soy leyenda son solo algunos de los ejemplos de cómo el actor se convirtió en uno de los actores mejor pagados a finales de los 90 y principios de los 2000. No obstante, antes de que de todo este aluvión de películas reconocidas por el gran público, el director de Independence day, Roland Emmerich y el productor Dean Devlin iniciaron una guerra de casting con La Fox, porque estos no querían a Smith. The Hollywood reporter ha sido el medio encargado de realizar la entrevista en la que ambos, cuentan este conflicto.
“Estaba bastante claro que tenían que ser Will Smith y Jeff Goldblum. Ese fue el dúo que pensamos” recordaba Emmerich, mientras el estudio le decía “no, nos gusta Will Smith. No está probado y no trabaja en mercados internacionales”. El productor comentaba que el problema se debía sobe todo a su color de piel y afirma que la productora seguía con su negativa porque “si seleccionas a un negro para este papel, vas a matar la taquilla extranjera”. Por suerte ambos se plantaron y con algo de sorna les contra-argumentaron: “Bueno, la película trata sobre extraterrestres espaciales. Lo hará bien en el extranjero”. Como bien explica Devlin, Roland defendió la decisión de Smith hasta el final, con lo que pudieron ganar esa gran batalla contra La Fox.
Will Smith casi no protagoniza la historia ante la negativa de la distribuidora y productora, pero ¿Qué es lo que hizo Emmerich para convencerlos? Pues decir que la gente de Universal no paraba de llamarle y que si no le daban a esos dos actores cambiaría de estudio. Una amenaza que le salió muy bien al director de catástrofes por excelencia.
Temas:
- Cine
- Películas
- Will Smith
Lo último en Televisión, cine y series
-
El thriller de Luis Tosar que está en Netflix y es lo mejor para ver hoy: ganó 3 Goya
-
James Cameron quiere utilizar la IA para abaratar el coste de las películas sin despedir a nadie
-
James Cameron no está preocupado por la IA en Hollywood: «No conmoverá a la audiencia»
-
‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ evitará un error que Marvel lleva años repitiendo
-
Acaba de llegar a Netflix y ya se ha hecho viral: por qué vas a ver ‘Black Mirror 7’ en una tarde
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante