Televisión, cine y series

‘La novia cadáver’ cumple 20 años: 5 curiosidades del hermoso cuento macabro de Tim Burton

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Sí, sólo hace falta un parpadeo para que una de tus películas de la infancia de repente y sin previo aviso, cumpla un cuarto de siglo. Estrenada en 2005, La novia cadáver acaba de celebrar el 25º aniversario de su proyección en salas y como es habitual, la nostalgia de acólitos de Tim Burton se ha activado al recordar el impacto tan positivo que la producción codirigida junto a Mike Johnson obtuvo en los albores del siglo XXI. Nominada al Oscar en la categoría de mejor largometraje de animación, este cuento victoriano no pudo hacer nada frente a la victoria de otra obra stop-motion como Wallace & Gromit: La maldición de las verduras. Pero a pesar del nulo reconocimiento por parte de la Academia, con el paso de los años parece bastante claro que el debut en el formato de Burton ha adquirido un cariz de culto, tanto por su lado musical, como por sus avances en el terreno de la animación fotograma a fotograma.

Set de rodaje de ‘La novia cadáver’ (Laika).

Por ello y para celebrar esos 25 años desde su estreno, repasamos 5 curiosidades sobre La novia cadáver que quizás, ni siquiera los más fans de la cinta conocían:

5 curiosidades de ‘La novia cadáver’

1-Un hito en el stop-motion

‘La novia cadáver’ (Warner Bros.,).

La particular tecnología de animación ha evolucionado mucho a lo largo de las últimas décadas. Un avance del que La novia cadáver seguramente sea bastante responsable. Escenarios gigantescos, títeres de 30 centímetros y un rodaje que duró 55 semanas. Los esfuerzos técnicos dentro del stop motion siempre son titánicos, pero el trabajo artístico en esta ocasión llevó incluso a tener un mecanismo de reloj dentro de las cabezas de los muñecos, cuyo objetivo no era otro que el de modificar las expresiones faciales de dichas marionetas. Laika Entertainment fue clave en el desarrollo de la tecnología. Años después el estudio nos regalaría obras maestras como Los mundos de Coraline y Kubo y las dos cuerdas mágicas.

2-La primera vez para Johnny Depp

‘La novia cadáver’ (Warner Bros.,).

Como todo cinéfilo de bien sabe, la asociación de Johnny Depp con Burton es una de las más míticas del cine moderno. Sin embargo, esta era la primera vez en la que el actor ejercía un trabajo de doblaje, ofreciendo su voz a Víctor, el protagonista de la historia. En el campo de la versión original, el realizador volvió a contar con otras figuras claves de su filmografía, como Helena Bonham Carter, Albert Finney o Christopher Lee.

3-El desafío del velo

‘La novia cadáver’ (Warner Bros.,).

Como en toda cinta de animación, las texturas que están en constante movimiento siempre suponen un auténtico reto para el equipo de animadores. En este caso, lo más complicado fue animar el velo de la novia, ofreciéndole al mismo tiempo un aspecto translucido. Finalmente, el desarrollo artístico terminó enganchando hilos casi imperceptibles para ir generando el movimiento poco a poco.

4-Homenajeando a Harryhausen

‘La novia cadáver’ (Warner Bros.,).

Con obras como Jasón y los argonautas, Ray Harryhausen demostró ser un pionero en la creación y animación de criaturas para el cine. Así que como profundo admirador de su trabajo, Burton homenajeó al artista poniendo su apellido sobre el piano que el protagonista toca al inicio del filme.

5-El contraste de los dos mundos

‘La novia cadáver’ (Warner Bros.,).

A pesar de ser considerado un autor profundamente gótico y tenebroso, en realidad Tim Burton siempre ha sido un director de contrastes. En La novia cadáver, esto se ve reflejado en lo paradójico que resulta el colorido y la alegría musical del mundo de los muertos en contraste con la sobriedad tristeza y rigidez del mundo de los vivos.

La novia cadáver está actualmente disponible dentro del catálogo de Netflix.