Movistar Plus+ estrena nuevos episodios de ‘Crímenes’ de Carles Porta el 21 de febrero
‘El crimen de la Guardia Urbana’ de Carles Porta, la serie que Movistar+ estrenará el 17 de enero
El documental de Movistar sobre un crimen en España que no podrás dejar de ver
Todos los documentales de estreno en febrero de 2022 en Movistar Plus
Los estrenos que llegan a Movistar en 2022
Si te gustó 'Los juegos del hambre', no puedes perderte esta película de Jennifer Lawrence: una auténtica joya
Como amante de la novela, el 'Frankenstein' de Guillermo del Toro no es lo que esperaba
Los true crime son uno de los géneros con más éxito en las plataformas de streaming. Movistar Plus+ después del éxito de los cuatro episodios de El crimen de la Guardia Urbana de la serie Crímenes de Carles Porta, vuelve con ocho nuevos casos a partir del lunes 21 de febrero. Ese día se estrenarán en #0 a las 21:40 horas dos episodios que contarán el asesinato de Anna Permanyer en 2004 y que estarán disponibles bajo demanda.
En estos ocho nuevos episodios de Crímenes los elegidos son Permanyer (dos partes), La flor, Santaló, Piris, Sant Ruf, Ca n’ Amat, Angie y Castell (dos partes). Cada lunes a partir del 21 de febrero Movistar Plus+ estrenará nuevos casos bajo demanda, y en #0 a las 22:30 horas.
Los nuevos episodios
El primer caso es el de la psicóloga Anna Permanyer, una mujer de 53 años, que desapareció una tarde de septiembre de 2004 en Barcelona. Días después apareció su cadáver metido en una bolsa a 50 kilómetros del lugar donde fue vista por última vez, un céntrico edificio a dónde había acudido quedado probablemente para alquiler de una plaza de garaje y un trastero a una mujer Carmen Badía.
El cadáver apareció con bolsas en la cabeza y golpes por todo el cuerpo. Un caso complejo que también tuvo gran repercusión mediática al que la serie se aproxima de una forma rigurosa y respetuosa igual que en el caso de El crimen de la guardia urbana.
La serie Crímenes
Crímenes es una minuciosa serie de true crime que cuenta “sucesos reales sucedidos en la historia reciente de España con rigor y objetividad e invita al espectador a sacar sus propias conclusiones de los casos a partir de los hechos expuestos con precisión y seriedad, sin olvidarse de entretener”, según explica la sinopsis de Movistar Plus+.
Siempre historias reales de los últimos años que tuvieron una gran repercusión mediática, una trama muy compleja o el final y la resolución del caso resulto inesperado. En la serie se combina el material documental con recursos de ficción como la reconstrucción de los hechos que nunca fueron registrados o grabados. Crímenes es una producción de Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka y True Crime Factory.
Carles Porta ha sido reconocido con el premio Ondas de Radio 2021 por ‘Crims’, serie emitida en Catalunya Ràdio. Precisamente esta serie radiofónica ha sido el origen de este formato documental televisivo, adaptado a la pantalla por el mismo Carles Porta y producido por Televisió de Catalunya en colaboración con Goroka. Si todavía no lo habéis visto, El crimen de la Guardia Urbana esta disponible en Movistar Plus+ .
Temas:
- Movistar Plus
- Series
Lo último en Series
-
‘Stranger Things 5’: día de estreno, cuántos capítulos son, duración y qué actores estarán
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
No vas a dar crédito: la nueva serie de abogados con Kim Kardashian y Naomi Watts de Disney+
-
Apple TV se confirma como la gran creadora de series actual: hoy estrena otra joya elogiada por la crítica
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera