Lucy Liu y el concepto asiático estereotipado de «Lady dragon»
La actriz ha querido dejar claro que su personaje de Kill Bill no pertenece al estereotipo en el que la cataloga a través de un artículo en el Washington Post.
Lucy Liu es sin duda, una de las actrices asiáticas de la industria Hollywoodiense más conocidas en la cultura occidental. Su participación en Los ángeles de Charlie y su villana O-Ren Ishii en Kill Bill: Volumen I le hicieron saltar a la fama mundial, sobre todo por ser de las pocas caras femeninas asiáticas en producciones dominadas por occidentales. Algo que ya está cambiando con el reconocimiento a cintas como Parásitos en 2019 y Minari en esta última gala de los Oscar. Hollywood ha vivido muchos años de plantear personajes estereotipados, entre ellos el asiático medio que por ejemplo siempre dominaba el Kung-fu o que no tenía ni idea de hablar la lengua patria americana.
Entre esos elementos preconcebidos nace el término de Dragon Lady, una suerte de Femme fatale trasladado a la etnia asiática. El término procede de una tira cómica de 1934 titulada Terry and the Pirates, donde este personaje aparecía por primera vez. Después la palabra se ha utilizado para explicar el estereotipo de la representación de mujeres asiáticas fuertes, dominantes y con ciertos aires como de misterio y engaño, teniendo su origen con la aprobación en 1875 de la Ley Page que reducía radicalmente la entrada de mujeres chinas en el continente. Esta expresión ha sido utilizada en la Teen Vogue en el que India Roby ha puesto de ejemplo el personaje de Liu, O-Ren Ishii en su artículo titulado Hollywood jugó un papel en la hipersexualización de las mujeres asiáticas.
En este ensayo Roby define a la Lady Dragon “astuta y engañosa” y como un personaje que “usa su sexualidad como una poderosa herramienta de manipulación, pero que a menudo es emocional y sexualmente fría”. Después de citar al personaje de Lucy Liu como un ejemplo contemporáneo de este estereotipo, Liu ha querido matizar que esa categorización de su personaje no tiene sentido, pues Tarantino creo una historia con asesinas de mentalidad similar. Liu en su artículo de Washinton Post ha lanzado una pregunta retórica para demostrar lo equivocada que está Roby: “¿Por qué no llamar también a Uma Thurman, Vivica A. Fox o Daryl Hannah una Lady dragon? solo puedo concluir que es porque esos personajes no son asiáticos”. La actriz finalizaba su mensaje en el periódico con una frase crítica con el concepto: “Exit the dragon” (Sal del dragón).
Temas:
- Cine
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tom Hiddleston habla de su vuelta a Marvel en ‘Avengers: Doomsday’: «Aún no ha terminado»
-
¿La última estrella en viajar a Arrakis? Robert Pattinson podría aparecer en ‘Dune: Mesías’
-
Tráiler de ‘La trama fenicia’: Wes Anderson, espionaje y toda una serie de personajes estrafalarios
-
‘Asteroid city’ de Wes Anderson rompe el récord de taquilla que tenía el director
-
La película del videojuego ‘Death Stranding’ encuentra director: ¿la adaptación más compleja del género?
Últimas noticias
-
Totti ataca sin piedad a Messi: «Ponlo 25 años en la Roma y no ganaría ningún Balón de Oro»
-
Los impuestos eléctricos en España y Europa castigan más a la industria que los aranceles de Trump
-
El Centro Canalejas Madrid factura 91,5 millones de euros en 2024, un 29% más
-
El criticado comentario de Laura Madrueño a Montoya en ‘Supervivientes 2025’: «Está ciega, pero…»
-
Amazon hunde a menos de la mitad de precio el potente y avanzado smartwatch Amazfit Cheetah: ¡El favorito de los runners!