‘El gran fondo’, la serie de Filmin sobre el polémico fondo de pensiones noruego
Es para engancharse: la serie que acaba de llegar a Netflix y vas a ver en un fin de semana
Estrenos: 'Zootrópolis 2' podría ser el último gran taquillazo del año
La plataforma de streaming Filmin nos sorprende todas las semanas con nuevas series interesantes. Ficciones de calidad como Surcando los cielos, MaPa, The Split, Nobel o La Infamia con las que Filmin está sorprendiendo a los usuarios. Este 16 de marzo ha estrenado El gran fondo, una serie satírica que cuenta la historia de las personas que trabajan en el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega. Un polémico fondo de inversión que se financia con los ingresos derivados del gas y el petróleo.
El gran fondo consta de 10 episodios de unos 25 minutos de duración y es una de esas series que enganchan desde el primer episodio. Esta comedia tiene cierto tono sarcástico que engancha por la forma de contar como en Noruega se financia de esta forma tan particular el Estado de Bienestar del país.
Este fondo de inversión que mueve cantidades enormes de dinero de forma poco habitual que supuestamente estas son destinadas en Noruega para sufragar su Estado del Bienestar. Fondos que otros países como España recaudan a través de impuestos a empresas o ciudadanos. En la serie se vive el enfrentamiento entre aquellos que quieren ganar cada vez más con los responsables del comité ético que decide sobre los movimientos que pueden hacerse con todo esa cantidad ingente de dinero. Un tema original y bastante desconocido para la mayoría de los espectadores.
El gran fondo
Una comedia compleja
El gran fondo es una comedia compleja que cuenta como funciona el Fondo de Pensiones de Noruega, popularmente conocido como Oljefondet. El fondo se creó para invertir la enorme cantidad de ingresos fiscales de la industria noruega del petróleo y el gas. Este dinero intentan acumularlos para sufragar los inmensos costes que tendrán en el futuro las pensiones y la sanidad pública gratuita, entre otros muchos gastos. ¿Es ético el funcionamiento de este fondo?
Los políticos noruegos establecieron hace muchos años una reglas éticas para las inversiones que no se respetan en muchas ocasiones. La serie se centra en algunos inversores ficticios que trabajan para el fondo invirtiendo miles de millones de acuerdo con las reglas para este tipo de inversiones. Esto ha creado un sistema cínico e hipócrita en el que no se cuestiona la procedencia del dinero.
Per Grepp (Thomas Gullestad) es el encargado de invertir el dinero del fondo intentando obtener la máxima rentabilidad. El problema es que no tiene en cuenta, por ejemplo, si se trata de empresas vinculadas al negocio de las armas o que trabajan con mano de obra infantil.
Un buen equipo
Los directores de la serie son Harald Zwart (Cazadores de sombras: Ciudad de hueso, The Karate Kid) y Petter Holmsen. Los principales protagonistas son los actores Thomas Gullestad (El cadáver, El duodécimo hombre) y Kathrine Thorborg Johansen (Borning: Asfalto en llamas, Terremoto).
El gran fondo es una serie compleja e irónica perfecta para conocer los entresijos del sistema económico noruego y una trama interesante.
Temas:
- Series
- Series de acción
Lo último en Televisión, cine y series
-
Es para engancharse: la serie que acaba de llegar a Netflix y vas a ver en un fin de semana
-
Estrenos: ‘Zootrópolis 2’ podría ser el último gran taquillazo del año
-
Elisa Beni sobre su despido de elDiario.es: «Están manipulando cosas sobre mí»
-
Las 3 comedias de los Monty Python que puedes ver completamente gratis en el streaming
-
Cornejo y Madrid, ex productores de Risto Mejide, condenados a prisión por la docuserie de Rocío Carrasco
Últimas noticias
-
El motivo real por el que en algunos países de Asia no utilizan cuchillo y tenedor
-
Autobuses gratis y más de 400 plazas: así es la nueva la campaña contra el frío acaban de activar en Madrid
-
Martín Berasategui, chef: «Para evitar que los mejillones al vapor queden duros, el truco no es echarles agua»
-
El sustituto de las mamparas ya está aquí: es más elegante, práctico y fácil de limpiar
-
Ni mantel rojo ni cubiertos dorados: la nueva tendencia que arrasa esta Navidad y eleva tu mesa a otro nivel