Está en Netflix y sólo tiene 7 capítulos: la serie de época que recomienda ‘The New York Times’
Es una de las mejores historias western de la pequeña pantalla
La película que más ha influido a Quentin Tarantino es este western de John Wayne
Western en Max: 5 películas que no puedes perderte si eres un auténtico fan del género
La fiebre de las plataformas de streaming aterrizó en España de la mano de la llegada de la «Gran N roja» a finales del 2015. Y desde entonces, nuestra forma de consumir los contenidos audiovisuales ha cambiado sideralmente, hasta el punto en el que hoy los suscriptores parecen estar un tanto cansados de esas ficciones eternas, con las que hay que estar actualizado constantemente temporada tras temporada. Una saturación que explica en parte, el éxito reciente de la miniserie Adolescencia, la cual prevalece ahora entre seriales más longevos como Stranger Things, El juego del calamar o Los Bridgerton. Sin embargo, el drama psicológico protagonizado por Jamie Miller no es ni mucho menos, la primera historia corta con la que la empresa dirigida por Ted Sarandos encuentra la gloria en la pequeña pantalla. Pues en 2017, Netflix ya nos deslumbró con una serie que sólo tiene siete capítulos: Godless.
En la actualidad, el estudio californiano aloja más de 5.000 largometrajes y series. Pero cuando Godless llegó al abanico de contenidos de la marca, el terminal era todavía y al igual que el escenario de la mencionada serie, casi un páramo western por conquistar. Tanto es así que si nos remontamos una década atrás en el tiempo, a la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph todavía no le había dado por realizar aquella apuesta apabullante por el blockbuster, bajo títulos de la impronta de Alerta roja (2022) o El agente invisible (2022). Con lo que claro, una serie de Netflix de sólo siete capítulos estrenada hace ocho años, está condenada a ser un tanto olvidada por unos espectadores sobreestimulados que reciben constantes novedades cada mes en las múltiples ofertas de vídeo bajo demanda existentes. Por ello, el nivel autoral de Godless debe ponerse de nuevo en valor para recordar que indiscutiblemente, se trata de uno de los mejores productos originales que jamás ha creado Netflix.
Escrita y dirigida por Scott Frank, Godless fue uno de los contenidos más vistos en su momento dentro de la plataforma, aterrizando en Netflix bajo la etiqueta de ser el primer «western feminista». Aunque la historia del séptimo arte nos dejó hace más de medio siglo, ejemplos que bien podrían entrar en esta categoría como Johnny Guitar (1954). No obstante y alejándose de cualquier tipo de ideología autoimpuesta, el trabajo de este guionista y cineasta obtuvo la unanimidad positiva de la prensa especializada y actualmente, mantiene un 83% de críticas positivas en la web de Rotten Tomatoes. Pero, ¿de qué trata realmente Godless?
‘Godless’: sinopsis y reparto
La sinopsis oficial de Godless es la siguiente: «Frank Griffin es un despiadado bandido que está aterrorizando una amplia zona del oeste americano de 1880, va a la caza del joven Roy Goode, un antiguo protegido suyo reconvertido en su mayor enemigo. Roy, huyendo de Frank y su temida banda, se esconde en un rancho de La Belle, Nuevo México. Una ciudad compuesta mayormente por mujeres viudas tras el derrumbamiento de la mina donde trabajaban los hombres».
No es el único trabajo realizado por Frank que logra volver completamente loca a la audiencia de Netflix, pues este autor norteamericano es el responsable de otra miniserie brillante de sólo siete capítulos: Gambito de dama. Responsable de la dirección de episodios para Shameless (2011) y cocreador de Monsieur Spade (2024), Frank ha estado dos veces nominado al Oscar al mejor guion adaptado por Un romance muy peligroso (1999) y Logan (2018).
En Godless encontramos caras tan conocidas como Jack O’Connell, al que recientemente hemos podido ver en Los pecadores y a Michelle Dockery, nominada al Globo de Oro por su papel en Downton Abbey (2010). El resto del casting se completa con Jeff Daniels (The Newsroom), Sam Waterston (Delitos y faltas), Scott McNairy (Argo), Luke Robertson (Levity), Merrit Wever (Birdman), Tantoo Cardinal (Bailando con lobos) y Thomas Brodie-Sangster (Love Actually).
Está en Netflix y sólo tiene 7 capítulos
Como buen western categorizado en serie de época, Godless refleja varias de las problemáticas sobre el vasto territorio sobre el que se fundó el país norteamericano y ha sido elogiada por medios de tanto prestigio como The New York Times.
En definitiva, estamos ante una ficción increíblemente entretenida y perfecta. Sobre todo, para aquellos fans a los que les haya apasionado Érase una vez en el Oeste (2025), otro de los grandes western que nos ha dejado Netflix.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El giro que nadie esperaba: ‘La Pasión de Cristo 2’ ya es una realidad y esto es todo lo que sabemos
-
Lo que ‘Cónclave’ nos ha enseñado que puede pasar en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco
-
Pilar R. Losantos: «La carta de Paradores a sus trabajadores refrenda lo que ha dicho OKDIARIO»
-
Ana Rosa viajará a Roma en un especial de Telecinco para narrar el funeral del Papa Francisco
-
Ana Rosa se mofa del paripé del Gobierno: «Mucho escándalo pero ninguno se atreve a dimitir»
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo