Inda: «Hay que eliminar la primacía del hombre sobre la mujer en la sucesión al trono»
Aunque ha considerado que no es urgente reformar la Constitución, el periodista Eduardo Inda se ha mostrado hoy partidario de eliminar de la Carta Magna la primacía del hombre sobre la mujer en la sucesión al trono. «Es una aberración desde el punto de vista de la igualdad, va en contra de las leyes más esenciales de la democracia», ha comentado.
Por otro lado, Inda ha recordado que los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución deben desarrollarse a través de Leyes orgánicas, y no en el propio texto de la Cara Magna: «El artículo 47 dice que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna», ha indicado, «también dice que todos los españoles tienen derecho al trabajo, pero tenemos un 19% de paro. Todo eso hay que desarrollarlo a través de Leyes orgánicas».
Inda se ha visto obligado a recordarle al periodista Jesús Maraña que el derecho a la vivienda está recogido en el Título primero de la Constitución, que reconoce los derechos y deberes fundamentales, en contra de lo que sostenía el ex director del diario Público.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Dura 2 horas y es una obra maestra de Clint Eastwood: todo fan del cine bélico debería verla
-
Es una de las mejores comedias del 2025 y te vas a partir de risa: saca a la luz lo peor de Hollywood
-
Muere Antonello Fassari, a los 72 años, protagonista de la serie ‘I Cesaroni’
-
Pasó desapercibida pero esta comedia de Netflix se acaba de colar en el ‘top 10’ y ahora entendemos por qué
-
Laurence Fishburne fue rechazado para ‘Matrix Resurrections’: «Ofrecí mis servicios y no respondieron bien»
Últimas noticias
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
¿Ha roto Elon Musk con Donald Trump? El multimillonario pide aranceles cero para Europa
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez da un puñetazo a Latasa y el club les sancionará
-
Detenido un hombre en Orense por matar a su mujer de 76 años
-
Aranceles morales