‘Drive my car’ y las mejores adaptaciones de Haruki Murakami en el cine
¿Por qué Murakami nunca ha ganado el Nobel de Literatura si siempre está en las apuestas?
Tráiler de ‘Drive my car’, la adaptación de Murakami que Japón ha presentado a los Oscar 2022
La japonesa ‘Drive my car’ es la mejor película del año para el círculo de críticos de Nueva York
‘Drive my car’ es la mejor película del año para la Sociedad Nacional de Críticos de Cine
Este fin de semana se ha estrenado en la cartelera española Drive my car, la gran favorita para la categoría de Mejor película internacional de los Oscar 2022. Aunque las nominaciones definitivas todavía tienen que celebrarse el 8 de febrero, la película dirigida por Ryûsuke Hamaguchi ha sido premiada internacionalmente en una gran cantidad de certámenes, aparte de ser aplaudida unánimemente por la crítica. Esta road movie sobre el mundo del teatro es una adaptación de una novela homónima de Haruki Murakami. Los cineastas orientales han adaptado varias historias del escritor y con motivo del estreno de Drive my car, repasamos las mejores:
‘Tokio Blues’ (2010)
Disponible: Filmin
Hamaguchi sintetizó de manera ejemplar la problemática de adaptar la obra del escritor japonés durante su estancia en el Festival de Cine de Nueva York: “La escritura de Murakami es maravillosa para expresar emociones internas, y creo que por eso la gente quiere adaptarlas. Pero es realmente difícil recrear esos sentimientos internos en una película”. Esto es seguramente la explicación de por qué Tokio Blues, una de las obras más consagradas y primadas de Murakami no terminó de conseguir la unanimidad esperada. Cierto es que sí que logró sonar con fuerza en el Festival de Venecia del 2010 y que cierta parte de la crítica elogió la sensibilidad de una puesta en escena llena de nostalgia.
‘Burning’ (2018)
Disponible: Filmin
Antes de que llegase Drive my car, Burning era quizás la adaptación del escritor que mejor había calado entre el público y la prensa internacional. Dirigida por el coreano Lee Chang-Dong, la Asociación de Críticos de los Ángeles la consagró como la Mejor película extranjera en 2018, estando también en la sección oficial a concurso del Festival de Cannes del mismo año.
‘Tony Takitani’ (2004)
Disponible: Mubi
Esta cinta, basada en un relato corto, no llega a la hora y media de duración, pero sirve como ejemplo muy preciso sobre cómo las tramas internas y la psicología de los personajes de Murakami se pueden llegar a plasmar de forma sensible y creíble en la gran pantalla.
Sin duda, tanto Burning como la reciente Drive my car, pueden llegar a marcar una tendencia sobre la bibliografía del siempre aspirante al nobel de literatura, en la que por fin se consiga retratar de manera precisa el complejo imaginario del escritor.
Temas:
- Japón
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tráiler de ‘La trama fenicia’: Wes Anderson, espionaje y toda una serie de personajes estrafalarios
-
‘Asteroid city’ de Wes Anderson rompe el récord de taquilla que tenía el director
-
La película del videojuego ‘Death Stranding’ encuentra director: ¿la adaptación más compleja del género?
-
Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes 2025
-
Un invitado impacta a Sonsoles Ónega: «Soy hetero pero me gusta vertir de mujer y mi esposa me apoya»
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei