Disney + comenzará a eliminar contenido de su catálogo
Halle Bailey cuenta lo que ha sido más difícil de ser la nueva Ariel en ‘La sirenita’
James Gunn explica esta particularidad de Groot en ‘Guardianes de la Galaxia Vol.3’
Amazon y Netflix profundizan su sangría de suscriptores mientras Disney+ gana cuota de mercado en España
El drama de los Oscar 2023 que ya está disponible en Disney +: Es una de las películas del año
En la actualidad a nadie le extraña saber que los servicios de streaming eliminan contenido de sus catálogos, sin tener demasiado en cuenta a sus suscriptores. Pero esta técnica es algo que sí que sorprende viniendo de Disney, compañía que a través de Disney + siempre ha potenciado sus incontables franquicias, gestionando poco o ningún contenido que no pertenezca a su amplia red de estudios, compañías y productoras. Después del auge sucedido durante la pandemia, parece que el sector del vídeo bajo demanda vive un parón en el crecimiento debido en gran parte, a un mercado ultracompetitivo. Algo que ha llevado a que el CEO Bob Iger fuese muy claro en el repaso financiero y en la proyección a futuro de la compañía en el día de ayer:
“Nos dimos cuenta de que creamos una gran cantidad de contenido que no necesariamente impulsa el crecimiento, y nos estamos volviendo mucho más quirúrgicos sobre lo que hacemos. Entonces, mientras buscamos reducirlo de una manera que no debería tener ningún impacto en los suscriptores”. El mandamás actual de la empresa californiana recordó además que cuando el nacimiento de Disney + llegó, la competitividad demandaba a todas las marcas aunar y aumentar suscriptores globales, una estrategia que ha cambiado para enfocarse en los ingresos, llevando a una reducción de costos y encontrando un tipo de contenido preciso que aumente realmente la masa de público.
De esta forma, Iger explicaba que uno de los principales desafíos residía en confrontar el antiguo modelo de marketing. Una escena en la que según e productor ejecutivo, la casa del ratón se estaba dispersando, sin llegar a asignar el dinero suficiente para comercializar ciertos estrenos cuando llegasen al servicio, como son los futuros estrenos de La Sirenita o la reciente Guardianes de la Galaxia Vol.3.
Y es que crear mucho contenido es un arma de doble filo, pues todas esas series y películas necesitan ser comercializadas. Para los líderes de la marca se está gastando mucho dinero en unos servicios de marketing que no tendrán un impacto en los resultados finales. Finalmente la directora financiera Christine McCarthy, contó que parte de la reestructuración traerá la eliminación de cierto de contenido de Disney +, tratando de agregar al mismo tiempo parte del catálogo de Hulu.
Disney no pasa por su mejor momento, lo que actualmente le ha llevado a verse en un proceso de despido de más de 7.000 empleados. El pasado trimestre perdió 4 millones de suscriptores en su plataforma.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ana Rosa advierte del peligro de que Sánchez se acerque a China: «Pueden aplastarnos»
-
Un Cannes 2025 con sabor español: los cineastas Carla Simón y Oliver Laxe competirán por la Palma de Oro
-
George R.R. Martin da su aprobación a la nueva precuela de ‘Juego de Tronos’: «Me encanta»
-
10 películas de Semana Santa para ver con los niños
-
Jenna Ortega cuenta la verdad sobre su salida de ‘Scream 7’: «No fue por dinero»
Últimas noticias
-
El Koeman más anticulé: no ve favorito al Barça en Champions y ve «exagerado» el triunfo ante el Dortmund
-
Un control policial denuncia 11 infracciones en 12 furgonetas de reparto en tan sólo 90 minutos
-
El portavoz de Ayuso al PSOE: «Pregunte a ‘Óscar Paradores’ por las juergas con prostitutas en pandemia»
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia
-
Jorge Martín sueña con volver a ganar: «En dos o tres meses veré si puedo batirme con estos pilotos»