Así ha sido la despedida de ‘La familia de la tele’ en TVE: «Nos vamos con tranquilidad»
El programa más proteguido de RTVE no ha funcionado en audiencia
Hoy miércoles 18 de junio se ha terminado la agonía. La familia de la tele se ha despedido para siempre después de 7 semanas haciendo paupérrimas audiencias en La 1 de TVE. María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand han dicho adiós. El plató se ha convertido en una especie de mausoleo egipcio para simular el más allá. «Nos vamos con la tranquilidad de haberlo intentado, con la tranquilidad de no guardar rencor a nada ni a nadie», ha dicho Patiño nada más arrancar. Como colaboradores estaban Belén Esteban, Kiko Matamoros, Javi de Hoyos, Marta Riesco, Alba Carrillo, Lydia Lozano o Víctor Sandoval. Esta última emisión ha servido como recordatoria de todo lo que ha dado de sí La familia de la tele. Una especie de auto homenaje en el que han querido hacer algún chiste con su desgracia.
La despedida
Este miércoles, La familia de la tele ha dicho adiós tras 32 programas. Mientras la cámara enfocaba unos sarcófagos egipcios, una voz en off ha narrado:
«Después del penúltimo, llegó el último. Hoy esta familia desestructurada, La familia de la tele, se despide. Emprendemos un nuevo viaje, esta vez al más allá. Los antiguos egipcios creían en la vida de ultratumba. Estaban convencidos de que el ser humano podía vivir eternamente, ya que consideran la muerte terrenal como una interrupción de la vida. Sus faraones encontraron una manera de burlar la muerte: se preparan durante la vida para recorrer el camino al otro mundo, en el que gozarían de una vida eterna […] Esta tarde, La familia de la tele finalizará su recorrido, aunque sus miembros seguirán existiendo. Hoy, algunos de ellos se van de viaje rumbo a la inmortalidad».
María Patiño ha sido la primera en hablar: «Hoy es el último programa. Nos vamos con la tranquilidad de haberlo intentado, de no tener ningún lastre ni rencor hacia nada y nadie y de seguir disfrutando de nuestro trabajo».
A partir de ahí, el programa se ha convertido en un homenaje recordando los 32 anteriores (sólo 32). Primero han hablado de la «maldición» de El Mago de Oz, haciendo referencia a todos los escándalos de la famosa película a la que el equipo de La familia de la tele homenajeó durante sus promociones y en el arranque. Recordemos que el estreno se retrasó dos veces, primero por la muerte del Papa Francisco y, a la semana siguiente, por el apagón general en España.
Han homenajeado a Isa Pantoja (que, a punto de dar a luz, ha hablado desde su casa), a Marta Riesco y a Javi de Hoyos (quién co presentará Corazón en TVE).
Al final, María Patiño, Aitor Albizua, Inés Hernand, Belén Esteban han recibido un ramo de flores de parte de «la dirección de RTVE» por «el gran trabajo» que han hecho. Los cuatro se han puesto a llorar y se han lanzado halagos mutuamente.
El gran fracaso de TVE
Han sido 36 programas desastrosos. Desde que se estrenó el 5 de mayo, La familia de la tele hundió la tarde en La 1 de TVE, y eso que el programa estaba muy protegido ya que, en un principio, se dividía en dos partes y servía como contenedor, incluyendo las series Valle salvaje y La promesa (que son un verdadero éxito, sobretodo la segunda).
Recordemos que La familia de la tele era el intento de TVE de rescatar el espíritu de Sálvame en Telecinco. Y todo porque José Pablo López, el hombre de confianza de Pedro Sánchez para presidir RTVE y el mismo que impulsó el fichaje de David Broncano en La 1, eligió como director de TVE a Sergio Calderón, antiguo directivo de Mediaset y ex trabajador de La fábrica de la tele, la productora (ahora llamada La Osa) de Sálvame y de La familia de la tele.
Recordemos que, además, el programa no era barato. Para empezar El gran desfile de La familia de la tele, que sirvió como arranque, costó, 440.044,08 euros. Fue un desastre técnico y de contenido.
En un principio, RTVE reservó en principio un presupuesto máximo de 6.052.299,73 euros contratando un total de 65 emisiones, con una media de 87.752,64 euros por programa.
La audiencia dio la espalda al programa desde el principio pero a José Pablo López le costó demasiado tomar la decisión de cancelar La familia de la tele, por lo que provocó una vgran cantidad de cambios de horaios.
A partir del 2 de junio La familia de la tele se estuvo emitiendo sólo de 15:50 a 17:00 horas, es decir, se eliminando el segundo bloque del programa. A continuación se han emitido Valle salvaje y La promesa. Al término de las series, a las 19.00 horas, arrancaba el espacio llamado El club de La promesa, en el que seguidores de la emblemática serie analizan lo más destacado del capítulo. Este programa también está producido por La Osa (al final, todo se queda en casa).
Pero antes de enfrentarse a la cancelación, RTVE volvió a dar un giro desesperado. El lunes 16 de junio, la cadena pública anunció que a las 15:55 horas, cuando antes comenzaba La familia de la tele, se emitirá Malas Lenguas, el programa de Jesús Cintora de La 2 ( y que también produce La Osa).
La familia de la tele, pues, se emitió a partir de las 19:30 horas. El resultado fue sorprendente. Malas lenguas alcanzó un 13% de share (coincidió con la última comparecencia de Pedro Sánchez) mientras que La familia de la tele se hundió con un 4,3% de cuota de pantalla.
La confirmación de la cancelación
El martes 17 de junio, en directo, se confirmó que ese iba a ser el penúltimo programa.
«Muy buenas tardes. Nosotros siempre hemos sido más de la penúltima que de la última, pero por eso hoy queremos compartir con todos vosotros o con los que todavía nos veis, que hoy es nuestro penúltimo programa. Un apunte para los que piensen que estamos caducados: el otro día dijo una gran nutricionista que los yogures caducados pueden durar hasta 10 años», dijo María Patiño, además de reconocer que lo había pasado muy mal psicológicamente durante las últimas semanas.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Una adictiva serie española le quita en número 1 a ‘El juego del calamar’ en Netflix
-
Este actor de Harry Potter cree que las críticas al casting de Paapa Essiedu como Snape son «racistas»
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
-
10 miniseries de Netflix imprescindibles para ver en el móvil mientras estás en la piscina o en la playa
-
El creador de ‘The Last of Us’ abandona la serie antes del rodaje de la tercera temporada
Últimas noticias
-
Alerta científica: el deshielo provocaría erupciones más explosivas a nivel mundial
-
Gordillo (Vox) a Armengol: «No me venga con el fango, que son ustedes los que tienen a Cerdán en prisión»
-
El presidente de la FIA va de digno tras imponer una ley que se cargó a Sainz: «Es más grande que yo…»
-
El Barça de los «noes»: ni Nico Williams, ni Luis Díaz, ni Rafael Leao
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida