‘Los asesinos de la luna’: Scorsese se atreve a hacer revisionismo histórico con los indios americanos
La película Martin Scorsese está nominada para 10 premios, Oscar, entre ellos, los más importantes
Oscar 2024: todos los nominados y candidatos
Dónde ver las películas nominadas a los Oscar 2024
La quiniela de los Oscar 2024
Quentin Tarantino vuelve al cine como actor: formará parte del reparto de 'Only What We Carry'
Son las películas que dan más miedo y un estudio lo confirma: perfectas para la noche de Halloween
Cuando se leyeron las nominaciones a los Oscar 2024 y se citó la película de Martin Scorsese Los asesinos de la luna como nominada a mejor película, apenas se oyeron aplausos en la sala. Lo cual, siendo de Scorsese, uno de los directores adorados en Hollywood, es extraño. O no tanto, si se tiene en cuenta que la obra es una revisión histórica sobre los indios americanos donde los estadounidenses no quedan muy bien, sino todo lo contrario.
Porque la película cuenta la historia de la nación Osage, que se convirtió en uno de los pueblos indígenas más ricos del mundo de la noche a la mañana a principios del siglo XX cuando encuentra petróleo en la reserva que el Gobierno les había asignado.
La riqueza de estos nativos americanos atrajo inmediatamente a intrusos blancos que manipularon, extorsionaron y robaron tanto dinero Osage como pudieron y no dudaron, incluso, en llegar al asesinato para quedarse con sus tierras.
Scorsese se basa en esta historia real, poco conocida, para presentarnos a dos familias, la de Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio) y su tío William Hale (Robert de Niro) y la de la india Mollie Kyle (Lily Gladstone), que se unen por el extraño matrimonio de los personajes de DiCaprio y Gladstone. Los tres están nominados a los Oscar por sus interpretaciones.
Los asesinos de la luna es una épica historia de crímenes en el oeste, donde se entrecruzan amor y traición en el guión de Eric Roth y Martin Scorsese basado en el libro superventas de David Grann. Un guión que pierde el hilo de la historia en ocasiones en meandros que culebrean una y otra vez sobre las mismas las traiciones, en un intento, quizá, de que no se olviden. Scorsese menudea las tramas de cómo los norteamericanos no soportan ser más pobres que los indígenas y cómo les engañan para quedarse con su dinero, sus tierras y su petróleo.
Pero el director de Los asesinos de la luna deja un poco desdibujada la parte final: nos ha escatimado la buena historia de cómo el FBI descubrió uno de los pedazos más aterradores de Estados Unidos, porque nos da dos horas y media del asesino tonto y de su tío, a quien nadie se atreve a señalar del todo. Y nos da el maravilloso papel de Mollie Kyle, la esposa de DiCaprio que encarna Lily Gladstone, nominada al Oscar a la mejor interpretación femenina. Scorsese, poco dado a dar protagonismo a las mujeres, como recuerda mi compañero Sergi Espí, retrata aquí un personaje aparentemente falto de espíritu y poco luchador, pero que recupera al final la dignidad de una forma admirable.
El excepcional e inspirado epílogo del juicio cierra de forma elegante y emocionante una película que cuenta una sangrienta y desconocida crónica del nacimiento del oeste americano. Una leyenda negra, la que ha querido contar Martin Scorsese, que los nuevos tiempos se atreven a mirar cara a cara. O no, ya lo veremos en la noche de los Oscar.
Apuntar, por último, que el significado de Los asesinos de la luna (Killers of the Flower Moon) hace referencia al mes en que comenzó la época más oscura para la nación Osage: el mes de mayo. La llamada Flower Moon (luna de las flores) marcó el descubrimiento del cadáver de una mujer perteneciente a los Osage, que se relata en la épica historia de Scorsese.
‘Los asesinos de la luna’ en los Oscar
La película de Scorsese está nominada para 10 premios Oscar, entre ellos, los más importantes. Las nominaciones:
- Mejor película.
- Mejor dirección (Martin Scorsese)
- Mejor actriz principal (Lily Gladstone)
- Mejor actor de reparto (Robert De Niro)
- Mejor montaje (Thelma Schoonmaker)
- Mejor fotografía (Rodrigo Prieto)
- Mejor banda sonora (Robbie Robertson)
- Mejor canción (Scott George Wahzhazhe)
- Mejor diseño de producción (Jack Fisk, Adam Willis)
- Mejor vestuario (Jacqueline West)
Lo último en Televisión, cine y series
-
Quentin Tarantino vuelve al cine como actor: formará parte del reparto de ‘Only What We Carry’
-
Son las películas que dan más miedo y un estudio lo confirma: perfectas para la noche de Halloween
-
Ana Rosa: «Puigdemont ha escenificado la ruptura con Sánchez como si fuera una folclórica»
-
¿Quién va ésta semana a ‘La Revuelta’? Los invitados del 27 al 30 de octubre
-
Crash Bandicoot tendrá una serie en Netflix: la plataforma sigue su idilio con el mundo de los videojuegos
Últimas noticias
-
Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos
-
A qué hora es el funeral de Estado por las víctimas de la DANA en Valencia, dónde se celebra y cómo verlo en directo gratis por TV y online en vivo
-
Así queda el cuadro final de la Liga de Naciones femenina tras la victoria de España
-
Sonia Bermúdez: «No se nos puede pedir más en el debut»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes, 28 de octubre de 2025