Alejandro González Iñárritu defiende el streaming:»no cambia la idea que hay detrás del cine»
Las películas de Alejandro González Iñárritu ordenadas de peor a mejor
Guillermo del Toro sale en defensa de ‘Bardo’, la última película de su compatriota Iñárritu
Guillermo del Toro cuenta por qué su versión de Pinocho es en stop-motion
González Iñárritu: «El dolor es temporal, una película es para siempre»
7 temporadas y más de 10 años: todo lo que sabemos sobre la nueva serie de Harry Potter
Brendan Fraser volverá para 'La momia 4': "He esperado 20 años"
En el mundo del cine, son muchas las voces que se han pronunciado en contra del auge de los servicios de streaming en detrimento de las salas. Christopher Nolan, Denis Villeneuve, Steven Spielberg y hasta James Cameron han tenido, sus más y sus menos, con las plataformas que cobraron especial relevancia desde la pandemia. Sin embargo, no todo son palos hacia el contenido de la pequeña pantalla pues otras voces relevantes han servido como contrapartida a la crítica conjunta. En su momento, los hermanos Coen defendieron el sistema como una vía para que fuese más fácil la existencia de cine independiente. Ahora, le ha tocado el turno a Alejandro González Iñárritu , quien cree que el mercado doméstico no hace que una obra deje de ser buena.
No es de extrañar tampoco la defensa del cuatro veces ganador del Oscar hacia el cine en streaming, teniendo en cuenta que el director estrenó el pasado 16 de diciembre de 2022 su último proyecto, Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades. Por eso, en una conversación para Deadline con sus compatriotas y también realizadores Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, comparó el paso del cine a las pantallas pequeñas como el proceso que en su día vivió la música: “Antes sólo se escuchaba música en las salas de conciertos, y luego llegaron los discos, y luego la radio. Si escuchas Beethoven o Mozart en tus auriculares, ¿deja de ser buena música?”. Eso sí, el director de Birdman matizaba que la experiencia en salas era mejor, puesto que “120 músicos tocando en vivo” es obviamente preferible, pero que el cambio no disminuía “la idea detrás de la música”.
Los tres mexicanos ya han hecho sus estrenos en Netflix. El último de ellos ha sido Iñárritu, aunque antes Cuarón dirigió Roma y recientemente del Toro filmó su brillante versión de Pinocho. La conversación entre los tres genios siguió girando en torno al cambio del paradigma, afrontando la cuestión financiera y de marketing que siempre ha estado limitada por reglas: “El algoritmo dice que las personas deben engancharse en los primeros cinco minutos de la película. Pero eso era cierto en los años 70 y 80. Eso siempre ha sido cierto. Necesitas tener una secuencia de apertura fuerte”.
La crítica se ha mostrado muy polarizada con Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades frenando casi por completo las opciones de Oscar que tenía el realizar. Actualmente se encuentra ya disponible en Netflix.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Brendan Fraser volverá para ‘La momia 4’: «He esperado 20 años»
-
Es la favorita de los fans de ‘Yellowstone’: la serie de 10 episodios de Prime Video que es es mucho mejor
-
Buenas noticias para los amantes del western: la fecha y canal en la que los disparos sonarán en tu salón
-
Si te gustó ‘The Office’ tienes que ver ‘The Paper’: una temporada de 10 episodios para ver en un fin de semana
-
Adiós para siempre a uno de los personajes más queridos de ‘Los Simpson’: bien muerta
Últimas noticias
-
Es oficial: esta fecha exacta empiezan las ofertas del Black Friday en Zara
-
Aviso muy urgente de la AEMET para Canarias por lo que llega en horas: piden cerrar las ventanas
-
Final de la Copa Davis 2025 entre España vs Italia en directo hoy | Cómo va y dónde ver el partido de Munar contra Cobolli en vivo online
-
Un acuerdo de mínimos: la COP30 no recoge el compromiso de Dubái de dejar atrás los combustibles fósiles
-
La ministra Alegría, defensora de Cerdán, llama «caca» a OKDIARIO en redes sociales