Windows 7 y 8.1 desaparecerán del mercado el próximo año
Hace un par de días hablábamos del plan de Microsoft para “estimular” a los usuarios a pasarse a Windows 10, y hoy se ha sabido que parte de este plan incluye que en octubre de 2016, ni particulares ni empresas podrán comprar un PC en el mercado que no venga con Windows 10. Y es que Microsoft ha actualizado la página en la que informa del ciclo de vida de Windows que incluye ya la fecha límite para que los fabricantes comercialicen ordenadores con Windows 7 o con Windows 8.1. Así, el próximo 31 de octubre ambos sistemas quedan “prohibidos” para los fabricantes y sólo podrán venderse ordenadores con Windows 10 instalado de serie.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que esta fecha límite para Windows 7 se había ampliado más de lo habitual en otras versiones del sistema de Microsoft, ya que normalmente ésta se establece para dos años después de que haya salido la siguiente versión, lo que implica que el fin de comercialización de Windows 7 debería haber llegado en octubre de 2014. Sin embargo, Microsoft se vio “forzada” a extender el periodo de disponibilidad de Windows 7 en su versión profesional por la escasa adopción de Windows 8, sobre todo en empresas. De hecho muchos fabricantes anunciaban todavía hace meses promociones especiales de ordenadores con Windows 7 preinstalado para atender a la todavía importante demanda.
Sin embargo, por mucho que Microsoft detenga la venta de ordenadores con Windows 7, las empresas mantendrán el derecho a “desactualizar” sus ordenadores y usar esta versión, para la que se mantiene el periodo de soporte extendido que continuará hasta 2020. Aunque el periodo de soporte convencional terminó en enero de este año, el soporte extendido significa que se siguen distribuyendo parches y actualizaciones de seguridad.
Windows 10 ¿forzados a actualizar?
Posiblemente, como usuario particular, el adoptar el nuevo Windows 10 no te suponga ningún problema y menos si vas a adquirir un nuevo PC, en el que seguramente querrás ya tener el último sistema operativo. Sin embargo, en ciertos entornos como el empresarial o en instituciones con gigantescos parques de ordenadores que gestionar y con aplicaciones críticas, la actualización a un nuevo sistema causar muchos quebraderos de cabeza en lo que respecta a compatibilidad del hardware, las aplicaciones, periféricos especiales; así como cuestiones relativas a las restricciones de uso y la seguridad. Por ello, los que gestionan estas grandes empresas e instituciones, prefieren tener el más amplio plazo para mantener sus sistemas sin una migración que puede ser muy complicada y cara. El más claro ejemplo se encuentra en cómo el gobierno británico ha gastado millones de libras para seguir contando con un soporte especial de Microsoft para los ordenadores de sus instituciones que todavía usan Windows XP cuando el desarrollador ha dejado ya oficialmente de actualizar y “parchear”.
Lo último en Tecnología
-
Cómo usar WhatsApp en el ordenador sin tener el móvil encendido
-
Microsoft bloquea la actualización a Windows 11 por un motivo que nadie esperaba
-
El iPad es tu mejor aliado para viajar: organiza, crea y disfruta allá donde vayas
-
Apple Music lanza Sound Therapy junto a Universal para ayudarte a relajarte, concentrarte o dormir
-
Samsung Galaxy S25 Edge: diseño extremo y potencia de sobra en el nuevo flagship de Samsung
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
El Consell presenta la 92 edición del Gran Premi Nacional de Trote
-
Giro confirmado en el abono transporte de Madrid: viajar gratis ya es posible
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Peinado suspende la declaración del alto cargo al que señaló Bolaños: «Instrúyese y vuelva el 28-M»