Voice Engine da miedo: la herramienta para clonar voces de OpenAI
La IA llega al mundo de los juguetes eróticos
¿Qué es la demencia digital? Quizas la padezcas y no lo sepas
La revolución de los asistentes de voz en nuestro día a día
Como sabrás, Open AI es la empresa que está detrás de la popular ChatGPT o Sora, la herramienta para hacer videos realistas mediante inteligencia artificial. Ahora va un paso más allá, ya que an uncía su proyecto Voice Engine, capaz de clonar una voz con solo 15 segundos de escucha. Sí, la que se nos viene encima es sorprendente.
Voice Engine, una herramienta en desarrollo
Este proyecto comenzó a finales de 2022 y la firma Open AI lo ha dado a conocer en su blog esta semana pasada. Bastarían solamente 15 segundos de voz de una referencia para que Voice Engine sea capaz de realizar el aprendizaje y, posteriormente, crear una voz muy similar. Si deseas escuchar un ejemplo lo puedes comprobar aquí con la voz que es la de referencia y la que consigue reproducir mediante Voice Engine. Sí, es algo asombroso.
Automáticamente, lo primero que se nos viene a la cabeza son los usos indebidos de este tipo de herramientas. Falsear voces, hacer se pasar por otras personas, fakes news y demás. Sí, nuestra mente siempre se pone del peor lado. Sin embargo, Voice Engine puede que nunca vea la luz de manera comercial al igual que lo ha hecho Chat GPT. Puede que quede restringido a empresas que le puedan proporcionar un uso eficiente y de valor.
Podemos pensar en personas que hayan perdido el habla y estén en capacidad de recuperarla, que los niños tenga la posibilidad de desarrollar habilidades lectoras con voces naturales, o tener una comunicación más natural con habitantes de regiones remotas con idiomas no muy hablados. También se perfila como un recurso excelente para tener unas traducciones mucho más eficientes y sin ‘contaminaciones’ de otras variantes, por ejemplo, del español de España al de Argentina, por poner un ejemplo. Las posibilidades de Voice Engine son enormes.
De lo que no cabe duda es que este recurso es uno más a sumar a la gran cantidad de herramientas que van surgiendo gracias a la Inteligencia Artificial. De hecho, ya la utilizamos en apps como WhatsApp gracias a la asistente LuzIA, desarrollada en España. O bien, podemos crear imágenes imposibles gracias a DALL·E. Algo que parecía imposible hace unos años y que ya podemos hacer desde. nuestro teléfono móvil. Voice Engine suena ya casi a ciencia ficción, pero no deja de ser un avance de gigante en la manera en la que interactuamos con los avances en los lenguajes de programación.
Temas:
- Inteligencia artificial
Lo último en Tecnología
-
Qué hacer con tu iPhone actual para venderlo bien antes del iPhone 17
-
moto g06 power, así es el nuevo “tanque” de batería de Motorola para la vuelta al cole
-
Virus y troyanos siguen al acecho: así puedes proteger tu ordenador en la vuelta a clases
-
He probado el JisuLife Handheld Fan Ultra2 y sirve para mucho más que refrescarte
-
Todo lo que sabemos del iPhone 17 a dos días de la keynote de Apple
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Resultado actualizado minuto a minuto y cómo va la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Así fue el set de España ante Turquía
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial de 2026
-
Dónde ver en directo el partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis y por TV online la final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Obra maestra de España