El secreto detrás de Face ID y por qué desbloquea incluso sin luz
El lado menos conocido de Steve Jobs: decisiones que aún influyen en Apple hoy
Las mejores frases para enviar por WhatsApp ante el final de las vacaciones
Siempre me han intrigado esas fotos de espalda en redes sociales
El iPhone X de 2017 supuso un giro radical en la telefonía. No solo por ser el primer teléfono de 4 cifras, sino por un nuevo estándar de seguridad. Con Face ID, Apple dejó atrás el lector de huellas y apostó por una tecnología que no solo era cómoda, sino también extremadamente segura. Aunque hoy casi todos los móviles presumen de desbloqueo facial, el sistema de Apple sigue siendo referencia en precisión y fiabilidad.
El Face ID no es una simple foto
Mucha gente cree que el reconocimiento facial en móviles funciona como una fotografía guardada que se compara con la cámara frontal. Sin embargo, Face ID va mucho más allá. Su sistema proyecta más de 30.000 puntos invisibles sobre el rostro, generando un mapa 3D único que se guarda cifrado en el propio dispositivo. Ese mapa, y no una imagen estática, es lo que se utiliza para verificar la identidad.
Por qué funciona incluso de noche
Una de las grandes ventajas de Face ID es que no depende de la luz del entorno. Gracias a sensores infrarrojos, el iPhone puede escanear el rostro en completa oscuridad. Esa es la razón por la que puedes desbloquear el móvil en la cama sin necesidad de encender la luz, algo imposible para sistemas más básicos que dependen únicamente de la cámara frontal.
Seguridad y privacidad en primer plano
La diferencia entre Face ID y otros métodos de reconocimiento facial en móviles es enorme. Mientras que algunos fabricantes recurren a la cámara para un desbloqueo rápido pero poco fiable, el sistema de Apple es prácticamente imposible de engañar con una foto o un vídeo. Además, los datos biométricos nunca salen del dispositivo, se almacenan en el chip seguro Secure Enclave, inaccesible incluso para Apple.
Más usos que el desbloqueo del móvil
Face ID no solo abre la pantalla del iPhone. También se utiliza para validar pagos con Apple Pay, iniciar sesión en aplicaciones bancarias, confirmar compras en la App Store o autocompletar contraseñas. El reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta biométrica de confianza que refuerza la seguridad en nuestro día a día.
Un camino que sigue evolucionando
Aunque Face ID abrió la puerta, otros fabricantes han desarrollado soluciones similares con distintos niveles de eficacia. Algunos han apostado por sensores 3D, mientras que otros se limitan a desbloqueos rápidos menos seguros. Lo que está claro es que, desde 2017, el reconocimiento facial en móviles ha pasado de ser una novedad llamativa a un estándar de seguridad que seguirá evolucionando con nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
Lo último en Tecnología
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
-
No te fíes de todas las ofertas: claves para sobrevivir al Black Friday 2025
-
Rosalía desvela los secretos de su nuevo álbum ‘Lux’ en una entrevista exclusiva con Apple Music
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025