Estrenar un iPhone y obsesionarse con la salud de la batería al 100 %: la ansiedad tecnológica más común
La salud de la batería es motivo de ansiedad para muchos usuarios
Cómo pasar tus chats de WhatsApp de Android a iPhone sin complicarte
Así funcionarán los nombres de usuario de WhatsApp y qué cambiará en tus chats
Ayer estrené un iPhone 17 Pro Max y, tras configurarlo, lo primero que hice fue entrar en “Salud de la batería”. La captura lo dice todo, 100 % de capacidad máxima, cero ciclos y una fecha de fabricación reciente. Todo en orden, todo perfecto. Ese número, el 100 %, tiene algo mágico. Es como si significara que el teléfono está en su estado más puro y que depende de mí mantenerlo así. Sin embargo, sé por experiencia que tarde o temprano ese porcentaje bajará, y lo que he aprendido es que no merece la pena obsesionarse con ello.
La inevitable caída del porcentaje
Hace un año viví en primera persona la experiencia de ver cómo la salud de la batería de mi iPhone 15 Pro pasaba del 100 % al 99 %. Y recuerdo la sensación de “he perdido algo” cuando lo vi por primera vez. Luego entendí que era simplemente la consecuencia de usarlo, de cargarlo y descargarlo día tras día.
Todas las baterías se degradan. No importa que sea de un dispositivo de Apple, Samsung o cualquier otra marca. No existe aún una tecnología que las mantenga intactas de forma indefinida. Esa primera bajada no es el fin del mundo, es solo el comienzo de la vida útil real del dispositivo.
Cómo logré mantener el 100 % durante meses
En mi caso, con el iPhone 15 Pro conseguí un dato curioso, 226 ciclos completos con la salud todavía al 100 %. Lo hice aplicando un método sencillo,
Puede parecer una tontería, pero cambiar ese hábito marcó la diferencia. Limitar la carga significa que el teléfono nunca llega al 100 % cuando lo enchufas. Y aunque eso implique tener un poco menos de autonomía, la batería se conserva mejor. Ya me he acostumbrado a hacerlo y lo seguiré aplicando ahora también con el iPhone 17 Pro Max.
Lo que realmente importa
Y es que estrenar un iPhone, o en tu caso, el dispositivo que desees, no debería ser una carrera para mantener la batería perfecta. Lo verdaderamente valioso está en disfrutar del dispositivo, de su pantalla, de la cámara, de la potencia y de cómo te ayuda en tu día a día.
La salud de la batería es solo un dato, útil para saber en qué estado está y cuándo conviene cambiarla. Pero obsesionarse con que se mantenga siempre en 100 % solo genera ansiedad. Y después de mi experiencia, lo tengo claro, prefiero usar mi iPhone con tranquilidad, cuidarlo en lo posible, pero sin perder de vista lo importante.
Lo último en Tecnología
-
Cómo comprobar si tu correo o contraseña han sido filtrados en Internet
-
Cómo configurar mensajes que desaparecen en WhatsApp para grupos y chats privados
-
iPhone Air: ¿batería suficiente o estrategia para venderte la MagSafe?
-
Estrenar un iPhone y obsesionarse con la salud de la batería al 100 %: la ansiedad tecnológica más común
-
He probado los AirPods Pro 3 y sientes mejoras reales desde el primer minuto
Últimas noticias
-
Ex jefe de interrogatorios del Shabak de Israel: «Compartiremos información con España a pesar de Sánchez»
-
El juez avala la adjudicación al grupo Lopesan de los hoteles de Mar Abierto en Taurito por 99 millones
-
Aniversario de Google Doodle: celebrando 27 años con el icónico logo que marcó el inicio
-
El PP censura la «espantada de Begoña Gómez» ante Peinado: es la imagen de «un matrimonio a la fuga»
-
Las acusaciones del ‘caso Begoña’ piden llamar a declarar otra vez ante el juez al presidente Sánchez